Fiscal General esquiva preguntas de diputados con recurso de amparo

El Fiscal General de la República, Jorge Chavarría, logró detener su comparecencia ante las Comisiones de Seguridad y Narcotráfico y la de Ambiente de

El Fiscal General de la República, Jorge Chavarría, logró detener su comparecencia ante las Comisiones de Seguridad y Narcotráfico y la de Ambiente de la Asamblea Legislativa por el caso del asesinato del ambientalista Jairo Mora, luego de presentar un recurso de amparo ante la Sala Constitucional. 

Los magistrados acogieron el recurso para su estudio y congelaron temporalmente las comparencias del fiscal ante las dos comisiones legisltivas. En el momento del anuncio, cerca de las 10:30 de la mañana, Chavarría llevaba ya media hora de estar presente en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

Los diputados llamaron a cuentas al fiscal luego de los errores que señaló un tribunal de juicio de Limón en el caso que presentó la Fiscalía por el asesinato del ambientalista Jairo Mora, el 31 de mayo de 2013.

El pasado 26 de enero, los jueces determinaron que los siete acusados por el asesinato de Mora eran inocentes ante una ausencia de pruebas concluyentes y errores en el proceso judicial por parte de los fiscales. 

Como respuessta, ambas comisiones solicitaron al Fiscal Chavarría que se presentara ante el Congreso para dar cuenta de las investigaciones.

Esta tarde, los diputados de la Comisión de Ambiente lamentaron la ausencia de Chavarría y adviertieron que todavía no terminaban sus pesquisas por el caso. 

«Esto hubiera sido darle una señal positiva a la ciudadanía costarricense, sin juzgar el fallo judicial, pero mostrando que los asesinatos, especialmente aquellos contra ambientalistas, no pueden quedar impunes», dijo la diputada del Partido Acción Ciudadana, Marcela Guerrero. 

Desde las 11 a. m., grupos ambientalistas y de derechos humanos se manifestaron frente al Poder Judicial y luego ante la Asamblea Legislativa para exigir justicia en el caso del asesinato de Jairo Mora. 

La noche del 30 de mayo del 2013, Mora y otras cuatro voluntarias extranjeras fueron secuestrados en playa Moín, Limón. La mañana siguiente, el cuerpo del ambientalista de 26 años fue hallado en la playa. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Modificarían Ley sobre Zona Marítima Terrestre para permitir el desarrollo turístico.La isla Caballo es una de las ocho del Golfo de Nicoya contempladas en

El 14 de marzo de 2012 podría pasar a la historia como una fecha trascendental, que marcará un antes y un después en la

Se ha comprobado que el modelo de compra que utiliza la Caja Costarricense del Seguro Social para la compra de medicamentos eleva el precio

El arquitecto realizó una investigación que rescata el legado de Luis Llach. La Basílica de los Ángeles es, según González, uno de los edificios

Cada día aumenta mi convencimiento de que un diálogo nacional es urgente y que se impone como prioridad la discusión del modelo de país

Vivimos en una sociedad globalizada, que cambia aceleradamente, con procesos complejos (económicos, productivos, tecnológicos

De tal suerte, estos lugares constituyen un verdadero ''libro abierto'' de sus respectivas localidades. Nombres, fechas, acontecimientos y sentimientos, inscritos –real y simbólicamente- en sus

Un poco más delgado y moreno, pero con la misma calva amplia y lustrosa, Luis Guillermo Solís, el político que comenzó la campaña presentándose
Semanario Universidad