Fiscal General esquiva preguntas de diputados con recurso de amparo

El Fiscal General de la República, Jorge Chavarría, logró detener su comparecencia ante las Comisiones de Seguridad y Narcotráfico y la de Ambiente de

El Fiscal General de la República, Jorge Chavarría, logró detener su comparecencia ante las Comisiones de Seguridad y Narcotráfico y la de Ambiente de la Asamblea Legislativa por el caso del asesinato del ambientalista Jairo Mora, luego de presentar un recurso de amparo ante la Sala Constitucional. 

Los magistrados acogieron el recurso para su estudio y congelaron temporalmente las comparencias del fiscal ante las dos comisiones legisltivas. En el momento del anuncio, cerca de las 10:30 de la mañana, Chavarría llevaba ya media hora de estar presente en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

Los diputados llamaron a cuentas al fiscal luego de los errores que señaló un tribunal de juicio de Limón en el caso que presentó la Fiscalía por el asesinato del ambientalista Jairo Mora, el 31 de mayo de 2013.

El pasado 26 de enero, los jueces determinaron que los siete acusados por el asesinato de Mora eran inocentes ante una ausencia de pruebas concluyentes y errores en el proceso judicial por parte de los fiscales. 

Como respuessta, ambas comisiones solicitaron al Fiscal Chavarría que se presentara ante el Congreso para dar cuenta de las investigaciones.

Esta tarde, los diputados de la Comisión de Ambiente lamentaron la ausencia de Chavarría y adviertieron que todavía no terminaban sus pesquisas por el caso. 

«Esto hubiera sido darle una señal positiva a la ciudadanía costarricense, sin juzgar el fallo judicial, pero mostrando que los asesinatos, especialmente aquellos contra ambientalistas, no pueden quedar impunes», dijo la diputada del Partido Acción Ciudadana, Marcela Guerrero. 

Desde las 11 a. m., grupos ambientalistas y de derechos humanos se manifestaron frente al Poder Judicial y luego ante la Asamblea Legislativa para exigir justicia en el caso del asesinato de Jairo Mora. 

La noche del 30 de mayo del 2013, Mora y otras cuatro voluntarias extranjeras fueron secuestrados en playa Moín, Limón. La mañana siguiente, el cuerpo del ambientalista de 26 años fue hallado en la playa. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En la Torre Eqqus, al costado este de la Facultad de Derecho, se ubica la nueva sede del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

La democratización de la pauta publicitaria de los partidos políticos de la que se ha hablado en los últimos tiempos tiene serios problemas. Las

El Partido Frente Amplio presentó un recurso de amparo electoral ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por una campaña “ilegal” de empresarios ligados al

Barack Obama canceló la semana pasada la reunión que debía celebrar con su homólogo Vladimir Putin en setiembre.Atrapado por conflictos en el Congreso, enfrentado

Las reacciones ante el II Informe de la Comisión de Control y Ordenamiento del Gasto Público llegaron de diversos sectores, entre ellos el expresidente

Pertenezco a un grupo de historiadores exiliados de algo que don Iván denominó en alguna reunión “cultura académica”; ahora creo ser más un autoexiliado

La “Antorcha Centroamericana de la Libertad” inició hoy su recorrido por Costa Rica, como parte de los actos de celebración por el 190 aniversario

Audi Paniagua, distinguido con el premio al mejor funcionario, recibió el galardón de manos del Director del Consejo Universitario, Claudio Soto. Audi Paniagua Gómez,
Semanario Universidad