Indígenas de Térraba piden al ICE salir de sus territorios

La Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena de Térraba solicitó una vez más al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que se retire de

La Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena de Térraba solicitó una vez más al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que se retire de su territorio,  donde pretende desarrollar parte del Proyecto Hidroeléctrico Diquís.

La Asociación de Desarrollo decidió el pasado 29 de enero, darle al ICE un plazo de ocho días para que desocupe los terrenos dentro del territorio indígena de Térraba, pues de lo contrario se tomarían acciones legales contra la empresa estatal.

La organización indígena señala que ha sido víctima de “criminalización de la protesta social” solo por reclamar sus derechos, ya que se inició un proceso judicial contra los indígenas Paulino Nájera e Isabel Rivera, por su participación en una manifestación el pasado 12 de octubre.

También se acusa al ICE de provocar “división y discriminación contra varios compañeros indígenas”,  al decirle a sus empleados que “por culpa de los indios se van a quedar sin trabajo”.

Los indígenas señalan que el ICE debe abandonar su territorio como requisito indispensable para que pueda haber un diálogo entre las partes.

“Hacemos un llamado a la reflexión en el sentido de que nuestro pueblo y en general  los pueblos indígenas de nuestro país vienen sufriendo una serie de violaciones y discriminaciones a sus derechos. El pueblo indígena Térraba está viviendo en carne propia, sufriendo deterioro de su identidad y el  80% de nuestro territorio inalienable está en manos de no indígenas”, señala la Asociación en un comunicado.

Por su parte, el ICE indicó que ayer formalizó una solicitud de reunión con la Asociación de Desarrollo de Térraba, en la que estaría presentes el gerente de Electricidad del ICE, Greivin Mayorga y el Defensor Adjunto de los Habitantes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La función paterna posibilita esa condición de falta en la existencia del sujeto, abriendo un vacío que no puede ser colmado. Esta falta posibilita

Como cualquier adolescente cubano en la década de 1940, Luis Clemente Faustino Posada Carriles era aficionado a la caza, la pesca, la bebida y

“Las operadoras privadas Claro (de México) y Telefónica (España) vienen a descremar el mercado, sólo interesadas en la parte más atractiva del negocio”, aseguró

Ahora bien, siendo así, acaso se pueda tomar esta manifestación recurrente como síntoma de algo más. Quizá habría una discrepancia, entre las expectativas de

La Procuraduría General de la República dio el aval al procurador ambiental, Mauricio Castro, para que redactara el recurso de casación que presentó

Ya en 1962, el poeta Octavio Paz decía: “La risa es mágica… Por la risa el mundo vuelve a ser un lugar de juego,

La sombra del descenso a la segunda división persigue al equipo de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el campeonato nacional. Básicamente por

La comisión especial legislativa que investigará el presunto tráfico de influencias en el Poder Judicial y el manejo de los fondos donados por el
Semanario Universidad