Costa Rica condena violencia en Libia

El Gobierno expresó hoy su condena a las acciones violentas ejercidas por el gobierno de Libia hacia la población, y se sumó a la

El Gobierno expresó hoy su condena a las acciones violentas ejercidas por el gobierno de Libia
hacia la población, y se sumó a la exigencia de la comunidad internacional para que se busque una salida pacífica y democrática al conflicto, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Lo que estamos presenciando es algo que creíamos había desaparecido de nuestro civilización; es una barbarie lo que se ha hecho con la población civil que protesta por su libertad y solo dictaduras o gobiernos que creen en esas formulas, pueden respaldar o quedarse callados ante tal situación”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores, René Castro.
El Canciller solicitó al embajador de Costa Rica en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Eduardo Ulibarri,  unirse a todos los esfuerzos que se realizan para exigir el cese inmediato de la violencia y a que la comunidad internacional intervenga ante estos hechos.
“Es un genocidio lo que sucede en Libia y así debe ser tratado por la comunidad internacional”, afirmó Castro.
El ministro costarricense pidió a la población comunicarse con la Cancillería, si tienen informes de algún ciudadano costarricense que esté en Libia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) tiene todo listo para celebrar la tradicional Semana de Bienvenida con músicos nacionales,

La legislación minera es escasa en el mundo y más en Costa Rica; los derechos de los obreros son inexistentes. Pero lo más importante

El ministro de Relaciones Exteriores, René Castro, urgió hoy a los diputados de la Asamblea Legislativa, para que aprueben a la brevedad la ley

El Gobierno expresó hoy su condena a las acciones violentas ejercidas por el gobierno de Libia hacia la población, y se sumó a la

Se han hecho fortunas enteras en Centroamérica y en Costa Rica, disminuyendo cada vez más el nivel de calidad de vida de la fuerza

Recientemente, un artículo de Franz Vollenweider y Michael Kometer, ambos de la unidad de investigación en Neuropsicofarmacología y Neuroimagen de la Universidad de Zúrich,

“Las operadoras privadas Claro (de México) y Telefónica (España) vienen a descremar el mercado, sólo interesadas en la parte más atractiva del negocio”, aseguró

A esa hora, el estruendo de petardos y bombetas, hizo estremecer los cimientos del Gimnasio Eddy Bermúdez en Limón y los de Casa Presidencial
Semanario Universidad