Colegio de Economistas dice que reforma fiscal sí recaerá en clase media baja

Un estudio elaborado por la Comisión de Realidad Nacional del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica (CPCECR) afirma que aunque la

Un estudio elaborado por la Comisión de Realidad Nacional del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica (CPCECR) afirma que aunque la reforma fiscal propuesta por el Gobierno plantea “la solidaridad y la progresividad como lema”, no es congruente con ello y, por el contrario, aumenta “el peso sobre sectores medios bajos de ingreso, que apenas están luchando por tener una vida digna”.

 

El informe fue presentado en días pasados ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, la cual estudia la propuesta gubernamental titulada “Proyecto de Solidaridad Tributaria”. Se trata de una iniciativa que, entre otras cosas, incluye un impuesto al valor agregado (IVA) del 14% que pagarían quienes recurren a la educación y salud privadas.

 

Desde un inicio, la propuesta de la administración Chinchilla, presentada por su ministro de Hacienda, Fernando Herrero, ha recibido críticas, pues se considera que recae de forma excesiva sobre la clase media (Ver UNIVERSIDAD del 18 de enero).

El economista Roberto Jiménez fue quien tuvo a su cargo la elaboración del informe y su presentación ante la Comisión Legislativa. Jiménez, quien es profesor de posgrado en la UCR y la Universidad Nacional (UNA), atendió a UNIVERSIDAD y estimó que la propuesta más bien aumentaría la creciente desigualdad en el país.

 

El análisis de la Comisión del Colegio señala que la reforma no es “solidaria”, como la ha llamado el Gobierno. ¿Por qué?

– En primera instancia, hay que plantear qué entiende el Gobierno cuando habla de los sectores de más altos ingresos. El sistema de división de la población en deciles (grupos del 10% de la población) en general pone casi que iguales a personas que ganan ¢1.000.000 o ¢1.500.000 con quienes más ganan en el país y llama “clase media” a personas que ganan ¢600.000.

Esa es la estructura que utiliza el Ministro de Hacienda cuando dice que el 60% de su propuesta recae sobre el 20% más rico del país, pero hace falta estudiar mucho mejor para buscar otra clasificación sobre los estratos más altos y definir qué es la clase media en Costa Rica.

Nos están diciendo que quienes tienen más ingresos en el país son profesionales del sector público o del sector privado con ingresos dignos, lo cual no es cierto, sino que se debe a la clasificación que han utilizado, hecha por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y que es inapropiada para tomar decisiones. La metodología establecida por el Gobierno para justificar la progresividad de su propuesta es incorrecta y es fundamental tener sistemas de información que permitan de forma más detallada establecer cuáles sectores se ven beneficiados y cuáles perjudicados.

 

¿Qué elementos ausentes en la propuesta del Gobierno son necesarios en una reforma tributaria para que desde la óptica de la Comisión del Colegio sea “solidaria”?

– Afinar el cobro de impuestos directos sobre las rentas, lo planteado es insuficiente. Otro punto es la revisión de las exenciones, hay sectores que gozan de ellas gracias a una lógica del pasado que se debe replantear.  A los profesionales liberales se les debe cobrar mejor y se debe plantear la renta mundial, que a las personas que tienen ingresos fuera del país también se les cobre por ellos.

El cobro del IVA es un avance, pero tiene el limitante de que al cobrarles a la educación y salud privadas, se afecta a los sectores medios. Por un lado, son los que más pagan a la seguridad social y por concepto de renta; además, como los servicios de salud y educación se han deteriorado bastante, hacen el esfuerzo de matricular a sus hijos en colegios privados, es decir pagan muchos impuestos, tienen que ir a un servicio privado y todavía se les cobrarán más impuestos, es un efecto de doble pérdida.

La administración tributaria debe mejorarse, faltan instrumentos legales, capacidad profesional, recursos logísticos y sistemas informáticos, gracias a lo cual se mantiene la elevada evasión.

 

Parece que todo el mundo coincide en ese análisis, menos el Ministro de Hacienda.

– Si usted considera que la clase media está compuesta por personas que viven con ¢600.000 o ¢700.000 al mes, haga el detalle de gastos del hogar y verá que eso no es clase media. Hay un error de clasificación que da pie a que la propuesta sea llamada “solidaria” y que se diga que es progresiva cuando realmente es regresiva y a los sectores que más podrían aportar al fisco no se les toca lo suficiente.

Las medidas tomadas para insertar al país en el mercado internacional, como las exenciones y otros beneficios para la inversión extranjera, han incidido en la creación de un “hueco fiscal”. ¿Se puede afirmar que la propuesta del Gobierno busca llenar ese “hueco”  sin tocar a esos sectores beneficiados?

– Costa Rica, pese a las transformaciones, ha mantenido derechos ciudadanos y una carga tributaria del 14% es insuficiente para lo que queremos del Estado. Los gastos son rígidos, pues consisten en salarios y en transferencias a diferentes entidades, se puede ahorrar pero ese esfuerzo es limitado. Es preciso plantear de dónde vendrá el esfuerzo por llenar ese “hueco” del lado de los ingresos y la reforma fiscal planteada tiende a llenarlo más con la clase media y las personas de bajos ingresos que con el 5% de la población que recibe mayores ingresos.

Lo ideal de una reforma tributaria es que sea progresiva, es decir, quien más tiene, más pague.

 

De cara al actual déficit fiscal, ¿qué es más urgente, el aumento de los ingresos fiscales, una mayor eficacia en el sistema estatal tributario o la reducción de la evasión?

– Hay oportunidad para reducir la evasión, pero se tardaría cinco años en ver efectos con medidas sostenidas y voluntad política. Se deben combinar las acciones, recaudar más de quien más tiene y hacer uso más eficiente de los recursos disponibles.

La medida del Gobierno de recortar gasto no tiene articulación ni sustento suficiente, es un canto a la bandera. Se deben combinar los tres tipos de medidas, pero no existe un análisis profundo para una efectiva reducción de gasto  y por ello nuestra recomendación es establecer en la ley un sistema nacional de evaluación de los programas de Gobierno.

Si, por un lado, el control del gasto estatal no se hace con la ciencia necesaria, y por otro no hay voluntad política para reducir la evasión, entonces todo el esfuerzo queda centrado en la carga tributaria y sobre una población determinada, la clase media. El proyecto de ley es verdaderamente regresivo.

 

¿La propuesta del Gobierno entonces busca meter el acelerador en el camino equivocado?

– Sí. El problema es a quién se le cobran los impuestos, porque Costa Rica estableció un sistema económico basado en inversión extranjera directa, zonas francas y la relativa competitividad del país, entre otras cosas, se debe a las exenciones. Los sectores más dinámicos de la economía son los que menos pagan o del todo no pagan impuestos.

 

 

¿Qué panorama vislumbra a mediano plazo si la reforma tributaria entra en vigencia tal cual la ha planteado el Gobierno?

– Probablemente llene el hueco del déficit, pero no implicará ningún cambio estructural que permita cobrar más impuestos y disminuir la inequidad; por el contrario, generará más desigualdad y dejará de lado la tarea sustantiva para el país de disminuir la evasión. Recobraríamos los impuestos, pero eso lo pagarían sectores de la sociedad que no son los que deberían pagar esa cuenta.

Lo que yace en el fondo es qué modelo de sociedad queremos. Hemos evolucionado paulatinamente a una sociedad de mayor desigualdad; parece que no hay voluntad política para hacer un alto en el camino y replantear la estrategia de desarrollo que ha llevado a esa desigualdad que ya alcanza niveles que se acercan a países de América Latina que han tenido serios problemas, incluso de estabilidad política.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Rafael Lucas Rodríguez Caballero no solo fue uno de los científicos más brillantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), sino que su espíritu

“Las operadoras privadas Claro (de México) y Telefónica (España) vienen a descremar el mercado, sólo interesadas en la parte más atractiva del negocio”, aseguró

Recientemente, un artículo de Franz Vollenweider y Michael Kometer, ambos de la unidad de investigación en Neuropsicofarmacología y Neuroimagen de la Universidad de Zúrich,

1. Crucitas. Cuando explica que fue ella la regente ambiental, dice que “eso no significa nada turbio” y agrega que no elaboró ni aprobó

La Procuraduría General de la República dio el aval al procurador ambiental, Mauricio Castro, para que redactara el recurso de casación que presentó

Con miras a poner en común los resultados del proyecto de colaboración académica INNOVA CESAL, del 2 al 4 de marzo, docentes de instituciones

Diputados de diversas fracciones legislativas urgieron hoy a la presidenta Laura Chinchilla, para que convoque en sesiones extraordinarias el proyecto de ley 17.371, que

Los diputados de oposición valoraron positivamente la receptividad de la presidenta Laura Chinchilla, ante su solicitud para que la mandataria tome cartas en el
Semanario Universidad