Piden al Ejecutivo respetar proyecto del agua presentado por iniciativa popular

Un llamado al Poder Ejecutivo para que respete el proyecto de ley del recurso hídrico presentado mediante el mecanismo de iniciativa popular, hicieron este

Un llamado al Poder Ejecutivo para que respete el proyecto de ley del recurso hídrico presentado mediante el mecanismo de iniciativa popular, hicieron este jueves organizaciones y entidades agrupadas en la Alianza Nacional para la Defensa del Agua (ANDA).

Hacemos un llamado al Gobierno para que respete no solamente las 175.000 firmas que se recolectaron para presentar el proyecto de ley de recurso hídrico por iniciativa popular, sino que también se respete una de las leyes más discutidas y la más participativa que ha tenido la historia de nuestro país”, dijo Leda Astorga en conferencia de prensa dada junto a otros representantes de ANDA.

El Gobierno de la presidenta Laura Chinchilla convocó el proyecto a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa, y este jueves en la Comisión de Ambiente los diputados liberacionistas presentaron un texto sustitutivo que varía el proyecto original.

Los diputados Claudio Monge, Juan Carlos Mendoza (ambos del Partido Acción Ciudadana), José Roberto Rodríguez (Unidad Social Cristiana) y José María Villalta (Frente Amplio) se opusieron al intento oficialista de pasar el texto a votación del plenario legislativo, y ante esa situación este mismo jueves el Poder Ejecutivo retiró el proyecto.

Se dieron cuenta (en el Gobierno) que no va a ser fácil votar el proyecto y se están dando un respiro para luego convocarlo la próxima semana”, conjeturó el diputado Monge, tras recordar que alrededor del agua hay muchos intereses moviéndose.

Rolando Castro, representante del Centro de Derecho Ambiental y Recurso Natural (CEDARENA), dijo que causa preocupación que pasaran cuatro años desde que se presentó el proyecto y no se le diera trámite, pero ahora el Gobierno pretende elevarlo a plenario sin tener dictamen de la comisión.

Castro hizo un llamado a todas las personas, aun las que no firmaron el proyecto, “a estar atentas para defender el recurso agua, así como el mecanismo de iniciativa popular que también está en peligro”.

Por su parte, Astorga señaló que “todos queremos una nueva ley de aguas que realmente responda a las necesidades actuales del país, necesidades que requieren de una gestión diferente, y el texto que el Ejecutivo presentó para ser discutido en la comisión no responde ni al proyecto de iniciativa popular, ni a los esfuerzos de muchos de los sectores que nos hemos reunido a trabaja en una propuesta consensuada”.

A diferencia el proyecto consensuado de iniciativa popular, el texto del Gobierno abre un portillo para que el abastecimiento de agua pase a manos del sector privado, y no establece una rectoría que debe haber para la gestión del agua, sino que mete a varios ministerios con competencias para decidir sobre el agua, criticó Astorga.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Seis de los trece candidatos a la Presidencia protagonizaron este domingo el primer debate organizado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con temas

La selección sub 20 de fútbol femenino de Costa Rica empató hoy 1-1 contra Jamaica en el último partido de la fase de grupos

La gran vitrina que representa la Copa del Café para los tenistas juveniles de todo el mundo, vuelve a ser “flor de un día”

Un llamado al Poder Ejecutivo para que respete el proyecto de ley del recurso hídrico presentado mediante el mecanismo de iniciativa popular, hicieron este

Los políticos no producen riqueza; solo la confiscan y la gastan. Quien produ­ce es el pue­blo. Pero cuando es más fácil enriquecerse con sobornos

La Haya/Managua/San José, 13 dic (dpa) - La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó hoy una solicitud de Nicaragua para imponer medidas cautelares contra

La naturaleza de la barrera del subcociente en la elección de diputados es desigual para con los partidos minoritarios que quieran tener representación en

Ottón Solís decidió continuar con su candidatura a diputado en el primer lugar de la papeleta del Partido Acción Ciudadana (PAC) por la provincia
Semanario Universidad