Renuncia cúpula del Tribunal Electoral Estudiantil Universitario

José Pablo Hernández (VozUCR) Colaboración de Valeria MirandaLa presidenta y la vicepresidenta electoral del Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU), Karol Barboza y Zaynab González

José Pablo Hernández (VozUCR)

Colaboración de Valeria Miranda

  • Ex vicepresidenta señala “manifestaciones de parcialidad” entre las decisiones del tribunal.

La presidenta y la vicepresidenta electoral del Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU), Karol Barboza y Zaynab González respectivamente, renunciaron a las funciones de este órgano federativo en el transcurso de la tarde.

Ambas presentaron su carta de renuncia tras participar en una sesión con los demás miembros del tribunal a las 7am. Ante las renuncias, el vicepresidente Jesús Guzmán asumirá la Presidencia del tribunal.


González asegura en su misiva que su dimisión se debe a la existencia de “manifestaciones de parcialidad” entre las decisiones del tribunal que “chocan” contra su ética y su moral.

“Algunas de estas [decisiones] han sido sin argumentos jurídicos válidos, lo cual va en perjuicio de la neutralidad y del buen desarrollo de las acciones del órgano” señaló.

Por su parte, Barboza (ex Presidenta del Tribunal) reiteró que no se refería al tema más allá de lo escrito en su carta. Sin embargo, el TEEU se negó a dar la documentación, cerca de las 4pm, argumentado que la solicitud se hizo fuera del horario de atención.

Diferencias

Este medio intentó conocer si la renuncia de estos dos miembros del Tribunal se encuentra vinculada a los hechos ocurridos este viernes cuando, tras una resolución del TEEU, el partido Progre quedó fuera de las elecciones de la Federación de Estudiantes del período 2013-2014.

Jesús Guzmán, quien no participó en la sesión de la mañana, aseguró que no existe una relación directa con la inscripción de ese partido, sino que las diferencias con Barboza y González se debe a la interpretación que ellas hacen de una normativa de la Ley General de Administración Pública, en la que se prohíbe conceder una prórroga a la solicitud de requisitos.

Sin embargo, Guzmán afirmó que esta ley no debe aplicarse en el proceso electoral, pues, según dijo, la decisión del tribunal fue de dar un “periodo de subsanación” para que los partidos completaran algunos requisitos faltantes, mayoritariamente firmas.

Se intentó contactar a Karol Barboza y Zaynab González para conocer su versión, pero no fue posible obtener respuesta al cierre de esta edición.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Asociación de Juegos Centroamericanos, presidida por el exalcalde municipal, Johnny Araya, obtendrá ¢226 millones del CNP para subsanar deudas pendientes. (Foto: Juegos Centroamericanos

Luego de terminado el DrupalCamp Costa Rica 2013, que se celebró los días 13 y 14 de setiembre en las instalaciones de la Universidad

El lamentable hecho causó una repulsa a nivel mundial, por cuanto fue derrocado Salvador Allende, primer gobierno socialista elegido democráticamente en América Latina.De los

En 1997, el expresidente José Joaquín Trejos Fernández conversó con el cineasta Carlos Freer, durante la producción del documental “de su propia voz”.Testigo de

Quienes estudian y trabajan en la UCR gozan ahora de mayor protección contra el acoso.  (Foto archivo)La reforma al reglamento de la Universidad de

La investigación de la Escuela de Trabajo Social analiza la intervención de los profesionales de esta área en los campos de la desigualdad social,

“Salmos cotidianos” es el nuevo disco del maestro y compositor Marvin Camacho. (Foto: archivo)El próximo 23 de setiembre en el auditorio Abelardo Bonilla, de

Un quintal de frijol de China o Nicaragua cuesta unos  ¢16.000, mientras que uno producido en Costa Rica llega a  ¢34.000, lo cual pone
Semanario Universidad