UCR Coral abre audiciones para su segunda temporada 2012

El colectivo “UCR Coral”  abre su fase de Audiciones para la II Temporada 2012, en la que se estudiará y presentará en estreno mundial,

El colectivo “UCR Coral”  abre su fase de Audiciones para la II Temporada 2012, en la que se estudiará y presentará en estreno mundial,  la obra  “Salmos cotidianos”, una cantata para dos coros (sinfónico y de niños) del maestro costarricense, Marvin Camacho.

La nueva obra se  basa en textos líricos de poetas universales y también costarricenses,  construida sobre la utilización de la armonía de una mezcla entre la disonancia, la armonía cuartal y las técnicas extendidas de los instrumentos utilizados, entre los que hay instrumentos de viento no tradicionales.

Las audiciones serán tomadas en el Auditorio de la Facultad de Educación  en tres fechas: 31 de julio y  1 y 3 de agosto, de las 6 p.m. a las 8 p.m.

UCR Coral es una agrupación abierta a la comunidad nacional y universitaria por lo que están invitadas a participar todas las personas que gusten del canto coral y deseen tener una experiencia de trabajo colectivo, sin necesidad de tener conocimientos previos en canto o música.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Novo Museo Tropical” es la nueva exhibición que inauguró el pasado 21 de julio la fundación Teoretica, y tiene como punto de partida la

La excomunión de Jacques Lacan, es decir, su ruptura con la Asociación Psicoanalítica Internacional en el año 1964, marca el comienzo de un

En las paredes de las cavernas, sobre piedra, madera, sobre piel curtida, papiro o lo que fuera, hasta finalmente sobre papel, y más recientemente

El colectivo “UCR Coral”  abre su fase de Audiciones para la II Temporada 2012, en la que se estudiará y presentará en estreno mundial,

Es la trilogía virtuosa que, según los resultados del reciente proceso electoral en México, permitiría el retorno del  PRI al poder. También el factor

Más que un concierto, Extremos Sonoros X: Traslaciones Aleatorias será “un happening con mucha improvisación musical, de proyecciones visuales y performance de estudiantes de

Hay frases, giros lingüísticos e ideas falsas que de tanto repetirse se tornan “verdades”. La prensa escrita, radial y televisiva está colmada de ellas.

La “privatización del sector energético” y sus consecuencias para las poblaciones indígenas fue una de las similitudes que encontró con su país la activista
Semanario Universidad