La lenta destilación de las orquídeas

La poetisa Diana Ávila tiene más de tres décadas de cultivar cuidadosa el jardín de sus palabras. Parece viajar a un mundo alucinado y

La poetisa Diana Ávila tiene más de tres décadas de cultivar cuidadosa el jardín de sus palabras. Parece viajar a un mundo alucinado y a su regreso simplemente deja algunos rastros de su aventura en los textos.

En su poesía adivinamos su profundidad. Su cuidadoso trabajo con el verso permite una depuración exquisita. El resultado es una poesía fresca, rebosante de franqueza.

Este poemario recoge un vago itinerario que reúne su paso por rincones y momentos en ciudades de Europa, su homenaje hermanado a figuras como Lorca o Alejandra Pizarnik, pero también su conmovida mirada de niña eterna, de duende, que con una sensibilidad conmovedora se deja sentir los capullos, las tardes, la lluvia y las alas todopoderosas de un ángel que se posa sobre un geranio.

Luego vuelve a viajar. Ella siempre regresa al mundo de su poesía, siempre se va.

Sus ojos están dormidos y destilan lentamente sobre su sonrisa.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Exnegociadores del TLC podrían ser procesados penalmente ante aparentes irregularidades denunciadas por auditoría del COMEX.Estrechas relaciones profesionales y de amistad que predominaron en el

Para el diputado Luis Ramírez, lo sucedido el 1 de mayo comprobó que sí existe el PLUSC.El abogado penalista Luis Ramírez asegura que el

¿Cambiará la tecnología nuestra relación con la lectura? Graciela Montes, ganadora del premio Alfaguara, propone desde la ficción un tour futurista por un mundo

Tachi, monje budista, después de permanecer tres años, tres meses, tres semanas y tres días en una caverna oscura, en profunda meditación, no se

"No vamos a lidiar por un pedazo de tierra; no por adquirir efímeros poderes; no por alcanzar misérrimas conquistas, ni mucho menos por sacrílegos

Mientras en Costa Ric, se advierte de la necesidad de revertir una práctica capitalista, basada en salarios bajos y una cultura empresarial rentista, que

La pobreza en Nicaragua pasó de 69%, a 82% en la actualidad.Durante una semana Nicaragua fue escenario de protestas estudiantiles contra el alza en

Cervantes y Shakespeare comparten la supremacía entre todos los escritores occidentales desde el Renacimiento hasta ahora. Las personalidades ficticias de los últimos cuatro siglos
Semanario Universidad