2072 votantes elegirán al próximo rector de la UCR

Un total de 2072 universitarios serán las personas que elegirán a uno de los tres candidatos, este viernes 13, de abril al próximo rector

Un total de 2072 universitarios serán las personas que elegirán a uno de los tres candidatos, este viernes 13, de abril al próximo rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) para el periodo 2012-2016, de los cuales 338 corresponden al voto estudiantil.

Se trata de Héctor González Morera, Vicerrector de Administración; Henning Jensen Pennington, el exvicerrector de Investigación, y Oldemar Rodríguez Rojas, miembro del Consejo Universitario.

El pasado 29 de marzo se terminó de definir oficialmente el padrón que integrará la Asamblea Plebiscitaria, órgano institucional encargado de elegir al próximo rector que gobernará la UCR por los siguientes cuatro años.

El cierre de las urnas está programado para las 6 p.m., por lo que a partir de ese momento las juntas receptoras iniciarán el conteo de votos.

La presidenta del Tribunal Electoral Universitario (TEU), Carmen Cubero, llamó a las personas participantes del proceso electoral a que respeten los resultados de la votación, en aras de una construcción más democrática de la vida universitaria, comentó.

Cubero dijo que ese mismo día (sin precisar la hora) se espera tener un resultado preliminar, que defina tanto el ganador de esta ronda como la posibilidad de una segunda ronda electoral.

De esta manera, el TEU deberá hacer la declaratoria oficial de la elección el 18 de abril. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga como mínimo el 40% de los votos válidamente emitidos, el tribunal tendrá que convocar a una segunda ronda, la cual está programada para el 20 de abril, con los dos candidatos que obtuvieran la mayor cantidad de votos válidos.

Cubero puso énfasis en los esfuerzos del TEU a  la hora de coordinar con las decanaturas para hacer las Asambleas de Facultad. De manera que los miembros de cada asamblea pudieron conocer de primera mano las propuestas que tiene cada candidato en una posible administración.

Fueron 22 los encuentros que tuvieron los candidatos con las Asambleas de Facultad, coordinados por el TEU. Un último debate es el programado este 11 de abril que es transmitido por Canal 15 de la UCR a las 5 p.m.

DENUNCIAS

Cubero explicó que el proceso electoral estuvo dominado por la discusión de ideas y sin denuncias “graves”, pese a que el TEU ha recibido alrededor de ocho denuncias durante esta campaña.

Estas denuncias fueron presentadas por miembros de la comunidad universitaria y fiscales de cada candidatura, pero ninguna fuera de lo “normal” en este tipo de elecciones, acotó.

“Se han resuelto como ocho o nueve denuncias, que corresponden más que todo a cuestiones de procedimiento, como el uso de los colores en las respectivas campañas, espacio de discusión y la participación. A cada una de esas quejas presentadas se les realiza el debido procedimiento. Si es necesario se les llama la atención a los responsables ysi se encuentra que procede la falta”, dijo Cubero.

REPRESENTACIONES

Cada Asamblea de Escuela se encargó de elegir a sus respectivos estudiantes. El número de estudiantes por escuela está definido en forma proporcional al número de profesores por las asambleas estudiantiles de las respectivas unidades académicas, como está estipulado en el artículo 13 del Estatuto Orgánico de la institución.

La presidenta del TEU informó que es la primera vez que, en las elecciones de rectoría, los 29 colegios profesionales integrados en la Asamblea Plebiscitaria han acreditado a sus dos respectivos representantes, ya que en ocasiones anteriores, algunos colegios no enviaban a los miembros que por derecho pueden participar de la elección.

El Tribunal pondrá a disposición de los votantes 12 mesas receptoras de votos. Cuatro de estas corresponden a la sede Rodrigo Facio, una mesa para cada sede regional, y una en los hospitales San Juan de Dios, México y Calderón Guardia.

 


Doce rectores en 71 años

En la Universidad de Costa Rica, la figura del Rector o Rectora representa la máxima autoridad administrativa y guía académica.

Doce son las personas que hasta la fecha han regido el destino de la Institución desde la Rectoría:

Alejandro Alvarado Quirós                                     1941-1944

José Joaquín Jiménez Nuñez                                 1944-1946

Fernando Baudrit Solera                                       1946-1952

Rodrigo Facio Brenes                                            1952-1961

Fabio Baudrit Moreno                                            1961

Carlos Monge Alfaro                                              1961-1970

Eugenio Rodríguez Vega                                        1970-1974

Claudio Gutiérrez Carranza                                      1974-1981

Fernando Durán Ayanegui                                     1981-1988

Luis Enrique Garita Bonilla                                      1988-1996

Gabriel Macaya Trejos                                            1996-2004

Yamileth González García                                        2004-2012

Fuente: información elaborada por la periodista Rocío Marín González de la ODI


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Seguridad Social significa solidaridad. Trabajo solamente con la Caja Costarricense del Seguro Social en nuestro Hospital de Grecia, porque creo en la solidaridad

Flor Isabel Rodríguez, exasesora de la presidenta Laura Chinchilla. (Foto: Archivo)La relación de la empresa Procesos, Investigación y Asesoría C.A. con la presidenta Laura

Las notas van pausadas como siguiendo el ritmo de un oleaje invisible: al fondo, emerge una voz inconfundible, educada, apasionada. Es la voz de

Por considerar irregular el refrendo dado por la Contraloría General de la República (CGR) al contrato de concesión de la terminal de contenedores de

Existen hombres que no se pueden estar quietos en un solo lugar, los convoca la aventura, la fuga, el riesgo, la guerra. Los demonios

El próximo martes 17 de abril, se llevará a cabo el foro "Crisis Climática y Economía Campesina", con el fin de reflexionar sobre los

La Resolución 8782 emitida por la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica es el resultado de once meses de trabajo realizado

La coyuntura de las elecciones para la Rectoría permite reflexionar sobre aspectos esenciales del devenir de nuestra institución. La UCR juega un papel central
Semanario Universidad