Convocan a marcha contra medidas del Gobierno

El representante de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) ante el Consejo Universitario, Paolo Nigro, explicó que esta movilización

Las federaciones de estudiantes universitarios y de secundaria, así como diversas organizaciones sociales, protagonizarán el próximo 5 de junio una manifestación como protesta por las políticas económicas, laborales, sociales y ambientales del gobierno en el contexto de la crisis.

El representante de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) ante el Consejo Universitario, Paolo Nigro, explicó que esta movilización fue pactada desde el pasado 25 de abril en un encuentro de organizaciones realizado en la UCR.

“El foro se llama Encuentro Nacional de Lucha, y pretende ser un espacio para todas las personas que quieran luchar en defensa de nuestros derechos laborales, sociales, ambientales; y contra los atropellos de este Gobierno por medio de la organización, la solidaridad y la movilización”, expresó Nigro.

El dirigente estudiantil indicó que a esta manifestación se sumarán estudiantes de la UCR, de la Universidad Nacional, la Federación de Estudiantes de Secundaria, los grupos de lucha de Las Crucitas, Bambuzal y Sardinal, así como la Central General de Trabajadores (CGT).

Según Nigro, se cursó invitación a la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), la  Coordinadora Unitaria Sindical, Magisterial y Comunal (CUSIMA) y la Federación Conservacionista de Costa Rica (FECON), de las que se espera respuesta.

Las organizaciones se concentrarán en distintos puntos del país para externar su malestar por lo que consideran “ataques” del Gobierno a los trabajadores, al ambiente y al bienestar social del país.

“Este es un movimiento para unificar varias luchas, para exigir que se destine el 8 % del PIB a la educación, que se deje de cargar el costo de la crisis a estudiantes y trabajadores y por las luchas de comunidades como Las Crucitas, Sardinal y Bambuzal”, afirmó.

POSICIONES DISTINTAS

Paolo Nigro aseguró que este movimiento tiene serias diferencias con el grupo de organizaciones que recientemente propuso las «Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva», pues consideran que esas organizaciones no deberían sentarse en la mesa de negociación del gobierno.

“Nosotros apostamos por la movilización para buscar la salida a la crisis. Ante un ataque como el que ha realizado el gobierno a la clase trabajadora, no se puede plantear una negociación, no se puede buscar un consenso con un gobierno que puesto primero los intereses de las transnacionales”, manifestó Nigro.

El dirigente criticó la propuesta de estas organizaciones, pues consideró que no se brindan alternativas reales a lo que ha planteado el gobierno en el Plan Escudo, referente a temas tan delicados como la flexibilidad laboral.

“En la propuesta no dicen de dónde sale la plata para ejecutar sus planteamientos. Nos oponemos a que estas cosas se financien con dineros prestados por entidades como el FMI, pues al final son los trabajadores con sus impuestos quienes pagan la factura”, cuestionó Nigro.

El representante indicó además que propuestas como un sistema de incentivos y castigos fiscales para que las empresas protejan los empleos no es viable, pues gran parte de las compañías ni siquiera pagan impuestos.“Además no existe la estructura en el Ministerio de Trabajo que permita aplicar una medida de este tipo de manera efectiva”.

Comentó que a varias de las organizaciones que realizaron estas propuestas se les envió invitación para participar del encuentro del 25 de abril, ya que se les hizo un llamado a discutir las propuestas en un espacio “más democrático”.

Se planea un segundo encuentro de organizaciones, el cual podría realizarse el próximo 20 de junio.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Estos ocho compañeros están fuera bajo el pobre pretexto de no aprobar la prueba psicológica que aplica esta oficina a todos y todas las

Afirmaba don Jenaro Valverde que cuando un limpiabotas del Parque Central recibe de un turista un dólar a cambio de sus servicios, en verdad

Se trata de partituras de obras musicales de muy diversos géneros, la más antigua de las cuales data de 1856. El PDF es un

Un año depués, la crisis financiera mundial y la pandemia de gripe AH1 N1 parecen haber enviado este tema al baúl de los recuerdos.

Bajo el sello Editorial Universidad Estatal a Distancia, el autor concluye una investigación que le tomó años de recolección de información.  Finalmente, la publicación

Cuando este gobierno anunció su programa “Paz con la Naturaleza”, muchos de los que trabajamos en el campo de la conservación y manejo de

El representante de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) ante el Consejo Universitario, Paolo Nigro, explicó que esta movilización

La generalización hecha por esos autores denota por supuesto falta de información y muy mala memoria. No me extraña, proviniendo principalmente de un grupo
Semanario Universidad