Feria de empleo estimulará habilidades para encontrar trabajo

Durante la Feria de Empleo de la UCR, el 3 y 4 de octubre, los estudiantes recibirán asesorías para preparar su currículum. (Foto: cortesía

Durante la Feria de Empleo de la UCR, el 3 y 4 de octubre, los estudiantes recibirán asesorías para preparar su currículum. (Foto: cortesía del COVO)

El estudiantado de la Universidad de Costa Rica podrá participar en charlas, asesorías, mesas redondas y prácticas de entrevistas de trabajo en la feria de empleo que se llevará a cabo el 3 y 4 de octubre en el pretil de la sede Rodrigo Facio.

Por segundo año consecutivo, la organización del Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional (COVO) procura facilitar la inserción en el mercado laboral de los jóvenes universitarios y aumentar sus habilidades a la hora de conseguir empleo.

El COVO se refiere a esta como una oportunidad educativa, pues no solo encontrarán oportunidades para entregar su currículum a empresas, sino múltiples actividades de aprendizaje para foguearse en la tarea de conseguir trabajo. “Se trata de una preparación para la transición entre el mundo de la universidad y el trabajo”, afirma María Isabel Sánchez, directora del COVO.

La Oficina de Orientación realiza este trabajo después de hacer un sondeo de temas, para saber qué necesita la comunidad universitaria y cuáles son los temas más atractivos para los estudiantes.

Si bien el año anterior no se tuvo la asistencia deseada en la feria, se motiva a los estudiantes a que aprovechen las charlas que tendrán como invitados a egresados de la universidad que han logrado tener éxito en su vida profesional.

Las empresas no solo estarán buscando personas para puestos en específico, sino que es importante que los estudiantes intenten conversar con las personas que están en cada puesto, para demostrar su perfil y sus competencias.

En la feria, participarán empresas de todas las áreas profesionales, para que la mayor cantidad de estudiantes encuentren una alternativa.

¿CÓMO DEBE IR PREPARADO EL ESTUDIANTE?

La directora del COVO acepta que los mecanismos e instrumentos de selección de las empresas son cada vez más rigurosos. “Para nadie es un secreto que estamos ante un mercado cada vez más competitivo. La ‘personalidad’ del postulante cuenta hoy tanto como su ‘tecnicidad’, sino más”, señala Sánchez.

Por esta razón, es importante que los estudiantes asistan preparados. Algunas empresas harán entrevistas, de manera que para los estudiantes será importante contar con suficiente tiempo para las actividades.

Para los participantes, tampoco será conveniente improvisar. Los postulantes deben estar muy seguros de cómo se quieren presentar ante las empresas, sus expresiones y el mensaje que expondrán ante las empresas.

Se recomienda mostrar siempre motivación e indagar en cada empresa cómo presentar sus documentos, si se necesita una carta de presentación, por ejemplo. El currículum debe estar siempre bien presentado y actualizado.

Si el postulante no tiene conocimiento de cuáles son los requerimientos para poder presentarse de esta manera ante las empresas, la Oficina de Orientación, colocará asesorías para elaborar el currículum, en la medida de lo posible que sea elaborado en función del perfil al que se aspira. Además, asesoría con juegos de roles para la preparación de entrevistas.

Se debe tener muy claro que es posible que el postulante no curse o sea profesional en la carrera que las empresas están buscando, pero puede tener un perfil interesante para estas, sus competencias pueden interesarle y hasta incluirlo.

Además de trabajos remunerados, varias de las empresas también estarán abiertas a pasantías de los estudiantes.

Las charlas se estarán impartiendo en el salón de Generales, así como las asesorías tomarán lugar en la Biblioteca Carlos Monge. Toda la actividad será totalmente gratuita y abierta al público en general en un horario de 8 a.m. a 7 p.m.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La psicóloga y antropóloga Marlene Hidalgo analiza en este artículo un fenómeno social reciente, producto del impacto de la tecnología de información y comunicación

En medio de la inflación de noticias generalmente preocupantes, cuando no aterradoras, o completamente insípidas, encontré una noticia sorprendente que me llenó de un

A todas luces, esta publicación del Estado de la Educación nos interpela directamente. La Universidad de Costa Rica (UCR) tiene una obligación con la

Más de 300 personas interesadas en el desarrollo de sitios web con software libre  participaron en el Drupal Camp Costa Rica 2013, que se

El PAC elegirá a sus candidatos a diputados el 28 y el 29 de setiembre, en medio de expectativas sobre la eventual postulación de

Me refiero a un grupo de pruebas estandarizadas que pocos conocen en Costa Rica, pero que algunos empíricos locales, y como diría el distinguido

Durante la Feria de Empleo de la UCR, el 3 y 4 de octubre, los estudiantes recibirán asesorías para preparar su currículum. (Foto: cortesía

Cuando  se desencadenó la brutalidad del terrorismo de Estado en Chile yo ya  tenía  mucho tiempo de estar  en Costa Rica. Pero algo entiendo
Semanario Universidad