Recomendaciones del LANAMME serán vinculantes para entes viales del país

El LANAMME de la UCR es uno de los laboratorios con mejores estándares de calidad por su equipamiento, recurso humano y cantidad de investigaciones

El LANAMME de la UCR es uno de los laboratorios con mejores estándares de calidad por su equipamiento, recurso humano y cantidad de investigaciones de América Latina. (Foto: archivo ODI)

Los informes del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) de la Universidad de Costa Rica (UCR) serían vinculantes y de acatamiento obligatorio para la Administración, a partir de la próxima semana.

Esto luego de que los diputados que conforman la Comisión de la Plena III de la Asamblea Legislativa aprobaran por unanimidad y en primer debate el proyecto de ley presentado por el legislador socialcristiano Walter Céspedes.

La comisión aprobaría en segundo debate el proyecto el miércoles 2 de octubre, con lo que se convertiría en ley de la República una modificación al artículo 6 de la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria, para que las disposiciones resultantes de las auditorías técnicas que realice el LANAMME sean acatadas por la Administración, incluyendo principalmente al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), así como las municipalidades, encargadas de velar por la red vial cantonal.

El laboratorio está a la espera de conocer el texto final del proyecto de ley, para definir y orientar qué más se incluye en esta nueva ley

El LANAMME es una entidad académica de investigación adscrita a la Escuela de Ingeniería Civil de la UCR, que se rige por leyes especiales que le otorgan la potestad de ser el ente encargado de fiscalizar la Red Vial Nacional.

Dicha potestad se le otorgó a través de la ley 8114, con el fin de garantizarle al país la calidad de la red vial y con ello, la máxima eficiencia en el uso de los fondos públicos que se invierten en la construcción y conservación de esta red.

Cabe destacar que las funciones del LANAMME seguirán siendo las mismas, pero ahora con la garantía de que las disposiciones y criterios técnicos emitidos por el laboratorio deberán ser acatados por la Administración, esto sin que se sustituya en ninguna medida la responsabilidad del MOPT o del CONAVI.

“El LANAMME seguirá siendo el ente fiscalizador, ahora con la potestad de emitir disposiciones de forma similar a lo que realiza la Contraloría General de la República, solo que en materia técnica, lo que implica una coordinación muy fuerte con el ente contralor, como se ha venido haciendo desde hace varios años”, explicó Roy Barrantes, coordinador de la Evaluación de la Red Vial del Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) del LANAMME.

Barrantes calificó de positivo la aprobación de este proyecto de ley, porque su disposición permitirá que se fortalezca la función fiscalizadora de un ente objetivo y técnico, como lo es el LANAMME; además, porque la inversión y equipo tecnológico, así como el recurso humano capacitado podrán ser utilizados de la mejor forma, para garantizar una mejor inversión y calidad de la infraestructura del país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Al comenzar la campaña electoral con rumbo a las elecciones del 2014, el Semanario UNIVERSIDAD inicia a partir de hoy la publicación sistemática de

Sorpresivamente, sin aparecer ante el público y con una carta en la que denuncia traición  y falta de apoyo en su propio partido, Rodolfo

Durante el seminario en San Salvador, activistas antiminería de toda Centroamérica recordaron a sus “mártires” muertos en la lucha contra la minería en la

Cortometrajes de todo el mundo se exhibirán en la pantalla del cine Magaly, del 2 al 6 de octubre.Desde el miércoles 2 hasta el

La vanidad es mala consejera y el hígado aún peor asesor. Sobre todo cuando quien acude a semejantes recursos no se percata de su

El Dr. Jensen asigna el último tercio de su artículo a un tema incluso en la propuesta en manos del Consejo Universitario. Se trata

En julio de este año, estudiantes vinculados al Partido Revolucionario de los Trabajadores convocaron a grupos de izquierda y colectivos autónomos a una asamblea,

En los últimos días la ciudadanía ha sido testigo de discusiones superficiales acerca del “Estado Laico”. Aunque no se trata de un tópico nuevo
Semanario Universidad