Ojo al voto

Al comenzar la campaña electoral con rumbo a las elecciones del 2014, el Semanario UNIVERSIDAD inicia a partir de hoy la publicación sistemática de

Al comenzar la campaña electoral con rumbo a las elecciones del 2014, el Semanario UNIVERSIDAD inicia a partir de hoy la publicación sistemática de información política en el marco del proyecto Ojo al Voto, una web electoral colaborativa que ofrecerá a los electores datos necesarios para decidir por quién votar, el próximo 2 de febrero.

Ojo al Voto nace con el objetivo de aprovechar las capacidades y experiencia de sus integrantes: el Semanario UNIVERSIDAD, el Sistema Radiofónico de la Universidad de Costa Rica, el canal de televisión UCR, la revista Paquidermo, el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR (CIEP), el Programa de Libertad de Expresión de la UCR (Proledi), el Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica y el estudio de diseño web Manatí.

Durante varios meses un equipo de periodistas, informáticos, filósofos, abogados, politólogos, diseñadores gráficos, fotógrafos, estadísticos y académicos han aportado trabajo para generar lo que pretendemos sea el mejor sitio de información electoral del país, cuya primera etapa estará en línea a partir de este fin de semana en la dirección www.ojoalvoto.com

Desde esta edición también publicaremos una columna semanal de la  Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) que analizará  los mensajes, estrategias y tácticas propagandísticas.  Además, de forma paulatina añadiremos nuevos recursos, temas y secciones, tanto en la web como en el Semanario UNIVERSIDAD, que nos ayuden a entender mejor la trascendencia de las decisiones que como costarricenses tomaremos al depositar  nuestro voto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La noche con su manto oscuro cubrió a todo el proceso educativo de Costa Rica y lo colocó en el saco de las ocurrencias.

La vanidad es mala consejera y el hígado aún peor asesor. Sobre todo cuando quien acude a semejantes recursos no se percata de su

Durante el seminario en San Salvador, activistas antiminería de toda Centroamérica recordaron a sus “mártires” muertos en la lucha contra la minería en la

Suele escucharse: la Iglesia (Católica) debe vender o regalar todas sus propiedades y riquezas y ya no habrá pobreza.La cristiandad está llamada a ser

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizó este miércoles la convocatoria para el proceso en el  que se serán electos el presidente de la

Un  proyecto de ley  (17.914) ha puesto en alerta a las organizaciones comunales, las cuales denuncian que no se les ha consultado y significaría

Compare las propuestas de los cuatros partidos que se presentan este 17 y 18 de Octubre a las elecciones por el directorio de la

¡Ya basta! disputó por primera vez el directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) el año pasado, cuando
Semanario Universidad