ANEP- UTN: ¿En qué creemos?

En el Directorio de la seccional sindical de la Universidad Técnica Nacional asociada a la ANEP, creemos en una nueva sociedad costarricense, sin excluidos

En el Directorio de la seccional sindical de la Universidad Técnica Nacional asociada a la ANEP, creemos en una nueva sociedad costarricense, sin excluidos ni excluidas, sin pobreza, sin desigualdad guiada por el crecimiento y, desarrollo económico (PIB) y la felicidad interna bruta (FIB).

Creemos en una nueva fiscalidad progresiva de las acciones del Gobierno.

Creemos en regular la primarización, concentración y transnacionalización de la economía nacional.

Creemos que los mercados competitivos, las instituciones financieras, la infraestructura y la coordinación monetaria deben estar regulados.

Creemos en la complementariedad productiva.

Creemos en el control a las empresas transnacionales en Régimen de Zonas Francas. Consideramos odiosa la deuda externa para el futuro de nuestras generaciones.

Creemos en la protección a los pequeños y medianos productores rurales y urbanos, en el desarrollo local en el barrio, el distrito y, el cantón, en la justicia distributiva, en el trabajo decente y digno, en la libertad sindical en el sector público y el sector privado, en la negociación colectiva para todas y todos, en la seguridad social universal y solidaria, en la responsabilidad compartida y redistribución justa del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, en nuevos modelos antipatriarcales y antimatriarcales, en los modelos de igualdad de género, en el desarrollo igualitario étnico, generacional y de género, en la ciudadanía regional y derechos de los migrantes, en políticas continentales contra la violencia, la criminalidad y la inseguridad, en la educación pública, gratuita y universal desde la escuela hasta el máximo título universitario, en la prevención y atención de la salud para todas y todos, en la autodeterminación cultural, étnica y sexual de las personas, los pueblos y las naciones, creemos en un nuevo paradigma de producción, distribución y consumo guiado por una economía socialista de mercado competitivo, productivo, innovador, creativo con participación del Estado, el mercado y los actores de la sociedad civil.

También creemos en la transición justa, gradual y evolutiva de la sociedad guiada por los consensos sobre agendas comunes acordadas con el Gobierno, Sindicatos, Universidades y Actores de la Sociedad Civil.

Creemos en la justicia ambiental, en un nuevo modelo de desarrollo de consumo de alimentos, materiales y energía, en la soberanía alimentaria, en la matriz energética sustentable, en la democracia participativa, en la democratización de la comunicación, en un Estado como vector del desarrollo sustentable, la protección y la ampliación de derechos, en la institucionalización de las transformaciones progresivas recientes, mediante la actividad legislativa con participación de los movimientos sindicales y sociales, en la integración regional sustantiva con participación real de movimientos sindicales y sociales, en un Continente Latinoamericano en paz, libre de armas nucleares, sin complejos industriales militares ni carrera armamentista, sin guerras ni bases militares extranjeras en los países de las Américas.

Creemos en el respeto y ejercicio pleno de los derechos humanos y el reconocimiento del sindicato como instrumento de la democracia y del ejercicio del los derechos humanos.

Creemos en la cooperación internacional y legislación regional, en el liderazgo femenino y de género, en una cultura de vida, no una cultura de la muerte.

Creemos en DIOS.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Saprissa y Alajuelense empataron 4-4 en la edición del clásico más emocionante de las últimas décadas. (Foto: tomada del Facebook Saprissa de Corazón)El Estadio

Compare las propuestas de los cuatros partidos que se presentan este 17 y 18 de Octubre a las elecciones por el directorio de la

La noche con su manto oscuro cubrió a todo el proceso educativo de Costa Rica y lo colocó en el saco de las ocurrencias.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizó este miércoles la convocatoria para el proceso en el  que se serán electos el presidente de la

El LANAMME de la UCR es uno de los laboratorios con mejores estándares de calidad por su equipamiento, recurso humano y cantidad de investigaciones

La obra fue escrita por el dramaturgo mexicano Edgar Chías y está dirigida en conjunto por Pablo Morales y Moy Arburola.En el país más

Sorpresivamente, sin aparecer ante el público y con una carta en la que denuncia traición  y falta de apoyo en su propio partido, Rodolfo

“Por las plumas” cuenta la historia de un policía y su gallo, y es el primer filme de Ernesto Villalobos.El Festival Internacional de Cine
Semanario Universidad