Tribunal Supremo de Elecciones da banderazo de salida a proceso electoral 2014

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizó este miércoles la convocatoria para el proceso en el  que se serán electos el presidente de la

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, entrega el mando de la Fuerza Pública al presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, para el proceso electoral 2014El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizó este miércoles la convocatoria para el proceso en el  que se serán electos el presidente de la República, sus dos vicepresidentes, y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2014-2018.

El auditorio del TSE lució un lleno casi total entre representantes de gobierno, oficiales de la Fuerza Pública, la mayoría de candidatos presidenciales y muchos de sus partidarios.

En el acto oficial, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora; hizo entrega del mando de la Fuerza Pública para este periodo electoral al presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.

Al dar por iniciado el proceso electoral y la campaña política, Sobrado hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en toma de decisión respecto a las personas que gobernarán al país, aunque reconoció que ya no es realista esperar una participación como la que se tenía décadas atrás.

“Costarricenses, las elecciones del próximo 2 de febrero son de ustedes. No de los partidos políticos ni mucho menos de este tribunal, sino de ustedes. Ustedes son el Soberano de Costa Rica. La banda presidencial y las 57 curules desde las que se gobernará el país por los próximos cuatro años están en sus manos”, expresó.

Sobrado hizo un llamado a votar, pues considera que el malestar ciudadano con la política debe ser una buena razón para participar, y no para quedarse al margen renunciando a la condición de ciudadano.

“Votar en blanco o anular el voto (que para efectos prácticos es lo mismo), no logra nada. El próximo ocho de mayo habrá nuevo gobierno: sí o sí. Se le entregará la banda presidencial al candidato más votado sin importar cuántos costarricenses se queden en casa el día de las elecciones”, afirmó.

Sobrado pidió a los candidatos y partidos políticos una campaña de propuestas y soluciones concretas, e instó a los medios de comunicación para que hagan las “preguntas incómodas” sobre las viabilidad de las promesas para facilitar la información a los ciudadanos, en lugar de “dramas y pleitos para entretener”.

Para estas elecciones están empadronadas 3.066.087 personas, de las cuales 10.264 podrán ejercer por primera vez el voto desde el extranjero.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un  proyecto de ley  (17.914) ha puesto en alerta a las organizaciones comunales, las cuales denuncian que no se les ha consultado y significaría

¡Ya basta! disputó por primera vez el directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) el año pasado, cuando

El presidente de Uruguay, José Mujica, cuando intervenía el pasado 24 de setiembre en la asamblea general de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados

Álvaro Mutis obtuvo el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras hispánicas, en el 2001. (Foto: tomada del diario El País, de España)La

¿Cómo explicarse que seamos el país donde sus habitantes se perciben como los más felices del mundo, con una red vial colapsada: metáfora de

El debate de altura ha venido tomando la escena educativa latinoamericana en las últimas décadas; lejos de personalizar con pasión, es hoy caracterizado por

En el Directorio de la seccional sindical de la Universidad Técnica Nacional asociada a la ANEP, creemos en una nueva sociedad costarricense, sin excluidos

Con un anuncio sorpresivo y contradictorio con su renuncia a la candidatura presidencial por el Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), Rodolfo Hernández retomó este sábado
Semanario Universidad