Percepción ciudadana teñida de pesimismo

Según la encuesta del CIEP, está claro que al costarricense lo embarga una percepción pesimista sobre el rumbo del país, el desempeño del Gobierno

Según la encuesta del CIEP, está claro que al costarricense lo embarga una percepción pesimista sobre el rumbo del país, el desempeño del Gobierno y la situación económica.

Un  35,7% considera que el rumbo que lleva Costa Rica es malo, 27,6% muy malo, 21,8% regular, 12,9% bueno y 0,5% muy bueno. Es decir, sumadas las opciones “malo” y “muy malo”, el pesimismo alcanza un abultado 63,3% frente a una valoración positiva del 13,4%.

Los datos evidencian que entre personas con mucha información, la percepción del rumbo es semejante respecto a quienes se informan poco o nunca, así que la cantidad de información recibida no determina la percepción en este campo.

En cambio sí existe relación entre el nivel educativo y la percepción del rumbo, aunque leve. Así, entre las personas con educación primaria o inferior, un 33% cree que el rumbo es malo, mientras que entre personas con secundaria esta opinión la sostiene un 27,4% y entre personas con formación universitaria llega a un 21,6%.

Por otro lado, las personas con menores ingresos tienen una perspectiva más negativa del rumbo del país, respecto a personas con mayores ingresos, lo que es esperable.

Acerca de la gestión del Gobierno, un 67,2% respondió que es mala o muy mala, 14,4% que es buena, 16,5% que es regular y 0,4% que es muy buena, mientras que 1,5% no sabe o no responde. La visión pesimista acerca de la labor del Gobierno es incluso mayor que la valoración negativa del rumbo del país.

No es de extrañar, por otra parte, que entre los que dan una valoración positiva, un porcentaje mayor apoya al candidato del PLN, mientras que quienes valoran negativamente se inclinan por Hernández, Solís y Villalta.

VARIABLES

La valoración del Gobierno es constante entre personas que se diferencian en cuanto a la frecuencia con que se informan, su nivel educativo o el ingreso, es decir, no hay diferencia en la valoración en relación con estas variables. No obstante, se observa una asociación significativa y moderadamente alta entre la percepción del rumbo del país y la opinión sobre la gestión del Gobierno. Cuanto peor es una, también disminuye la otra.

En referencia a la opinión sobre la situación económica del país, aunque el patrón es similar al encontrado para el rumbo de país y la gestión del Gobierno, la proporción de posiciones muy negativas es inferior. Un 43,4% opina que la situación económica es mala, el 20,4% regular, el 17,4% muy mala, el 16,6% buena y el 0,9% muy buena (un 1,4% no sabe o no responde).

Pese a  que la percepción de la situación económica no se encuentra relacionada con la frecuencia con que se informan las personas, sí tiene que ver con el nivel educativo (a mayor grado alcanzado, mejor se opina de la situación económica), con el ingreso subjetivo (cuanto más alcanza el salario, mejor es la percepción) y con el rumbo del país (cuanto mejor se piensa de este último, mayor es la opinión positiva de la situación económica).

Se concluye también que la percepción económica está más asociada con la visión global sobre el país que tenga la persona, que con los ingresos propios y el nivel de vida.


La mala gestión sube al podio de los grandes problemas

 

Ante la pregunta de ¿Cuál es el principal problema del país?, las respuestas de las 800 personas las encabezaron la corrupción y la mala gestión del Gobierno, seguidas por  el costo de la vida y la situación económica. En la anterior encuesta de abril, la mala gestión del Gobierno estaba en sétimo lugar, y la inseguridad en segundo. Ahora esta pasó al cuarto lugar, seguida por el desempleo. Los datos revelan que a los costarricenses ahora les pesan más los problemas políticos por encima de los económicos. Hoy se mencionan con menos frecuencia, como problemas principales, la pobreza, las drogas y el estado de las carreteras e infraestructura. Entre los otros problemas mencionados (agrupados en una única categoría) se encuentran  la burocracia, desigualdad, educación, rumbo del país, clase política, situación de la Caja Costarricense de Seguro Social, apatía ciudadana y la migración.



Ficha técnica

Muestra: 800 personas mayores de 18 años.

Período: Entre el 7 y el 28 de agosto del 2013.

Proceso: Las entrevistas se hicieron mediante llamadas telefónicas de manera aleatoria a hogares con teléfono fijo de todo el país, lo cual corresponde al 62,1% de la población residente en Costa Rica, según la Encuesta de Hogares de 2011 realizada por el Instituto de Estadística y Censos (esto significa que toda generalización que se haga con base en estos datos debe referirse estrictamente a la población costarricense con teléfono residencial, y no laa población en su totalidad).  Las llamadas fueron seleccionadas mediante listas de números aleatorios según tres regiones del país: metropolitana (55%), resto del Valle Central (25%) y resto del país (20%).

Margen de error: + – 3,46%, con una confianza de 95%.

Quién: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), Universidad de Costa Rica. Responsables: politólogos Montserrat Alvarado y Adrián Pignataro, psicóloga: Marisol Fournier; coordinador: politólogo Alberto Cortés.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Mélida Solís está en el centro de uno de los mayores consorcios de construcción de carreteras del país. Es hija del fundador de Constructora

El concurso "Las 48 Horas" de la UnoCinco −una semana dedicada a la Comunicación− retó a los futuros productores audiovisuales de Ciencias de la

Es realmente envidiable cómo Costa Rica ha alcanzado tal distribución de energía instalada y generada, en términos del gran porcentaje clasificado como energía renovable.

La investigación sobre el San José de 1900 a 1950 se recoge en el libro “Los muros hablan” del arquitecto e historiador Andrés Fernández.“La

El día jueves 19 de setiembre, varios organismos como el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) y Unión Nacional

El historiador Juan R. Quesada, al argumentar en contra de que se cambie la fecha del 15 de septiembre, por la real del 29

José Pablo Hernández (VozUCR) Colaboración de Valeria MirandaLa presidenta y la vicepresidenta electoral del Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU), Karol Barboza y Zaynab González

En 1997, el expresidente José Joaquín Trejos Fernández conversó con el cineasta Carlos Freer, durante la producción del documental “de su propia voz”.Testigo de
Semanario Universidad