CanalCorpóreo está en su última semana y se prepara para México

La muestra estará en Casa5 hasta el 8 de diciembre. (Foto: cortesía de Esteban Chinchilla)Esta es la última semana que la muestra de artes

La muestra estará en Casa5 hasta el 8 de diciembre. (Foto: cortesía de Esteban Chinchilla)

Esta es la última semana que la muestra de artes visuales “CanalCorpóreo”, de las artistas Mariela Richmond y Paulina Velásquez, está abierta al público en el espacio cultural Casa5 (barrio Aranjuez, 50 metros al norte de la entrada norte del hospital Calderón Guardia, casa de dos pisos con balcón).

El cierre de la exhibición se llevará a cabo el 8 de diciembre, pero las creadoras ya se están preparando para la segunda fase del proyecto, que se llevará a cabo en San Miguel Allende (México), en el primer semestre del 2013.

“CanalCorpóreo” tiene por punto de partida el cuerpo humano, “entendido como un territorio atravesado por fenómenos tan diversos como las funciones orgánicas cotidianas (digestión), los discursos más simbólicos o los técnicos en manuales médicos”.

“Este es un proceso abierto de investigación-creación basado en el cuerpo humano y las múltiples lecturas que lo atraviesan”, afirmó Richmond.

Las artistas explicaron que la iniciativa surgió del hecho de que ambas estaban trabajando en proyectos que tenían que ver con los orificios del cuerpo como metáfora o fenómeno, y a la vez estaban interesadas en hacer un proyecto que tuviera proyección internacional y que involucrara elementos de otras disciplinas, no sólo de rama artística.

Además, dijo Mariela Richmond, esperaban lograr enlaces con espacios alternativos para que el proyecto generara dinámicas interdisplinarias y mayor apertura de espacios, no sólo para ellas mismas,  sino para otros artistas en otras disciplinas.

Las artistas explicaron que esta no es una muestra tradicional, pues “es más una exhibición del proceso”.

Paulina Velásquez señaló que para la inauguración de la exposición se realizó una especie de mapa, “que incluía imágenes del proceso creativo, un esbozo de por dónde van nuestras ideas, piezas terminadas y otras en proceso”. Sin embargo, una semana después muchos elementos habían sido cambiados de lugar y otros agregados a la muestra.

“CanalCorpóreo’ está en proceso. Queríamos, precisamente, un espacio donde poder tener ese panorama general de lo que hemos hecho hasta ahora, para luego poder crecer dentro del espacio como lo hemos hecho. Estamos aquí, recibiendo gente, escuchando ideas”, detalló la artista.

Richmond detalló que durante la muestra, inaugurada el pasado 23 de noviembre, han estado trabajando en el lugar, de modo que el público ha podido acercarse, no solo como espectador, sino también a participar del proceso y a trabajar con ellas.

“Nuestra idea es que la casa sea un espacio para generar nuevas formas de pensamiento, nuevos proyectos y nuevos enlaces”, agregó.

El proyecto es una coproducción con el espacio cultural La Cámara, de México, y cuenta con el apoyo del Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José, la Alianza Francesa, Casa5, la Fundación TEOR/éTica y el Área de Salud de la CCSS en Santo Domingo de Heredia.

Además, se contó con un equipo de producción que incluyó a Tobías Ovares (productor general), Esteban Chinchilla y Daniel Peraza (para fotografía), Marielos Vargas (en vestuario), Panadería La Españolita y Rebeca Richmond (en el área de gastronomía), y Esteban Astorga, Luis Velázquez, Travis Johns, Tobías Ovares, Mariela Richmond y Paulina Velázquez (en el montaje de la muestra).

 


 

Actividades

Las artistas explicaron que uno de los puntos más importantes del proyecto ha sido el desarrollo de actividades paralelas: conferencias, talleres, proyecciones y performances.

Además, han trabajado en conjunto con la Clínica de Santo Domingo, donde efectuaron actividades con el personal y con la comunidad.

Durante esta última semana tendrán lugar tres actividades. El miércoles 5 habrá proyecciones de videodanza en una noche titulada “Agite y sirva” —con curaduría de Ximena Monroy— a las 7 p.m.; el jueves 6 tendrá lugar el performance “Sesión alimenticia” a las 7 p.m.; y el sábado 8 a las 8 p.m. se llevará a cabo la actividad de cierre.

Las artistas indicaron que, tras la conclusión de esta primera fase, se abrirá una segunda etapa del proyecto en México, ya que la muestra sigue en construcción.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La vida universitaria de por sí es muy compleja, está llena de encuentros y desencuentros.No obstante ello, cuando se vive con pasión, con entrega,

La pedagoga Inger Enkvist en sus libros ha señalado los defectos del modelo constructivista y constatado sus perniciosos efectos en los programas educativos en

Ya no hay duda, la UCR reconoce que el Centro Vacacional Bejuco es de los trabajadores de la Universidad de Costa Rica, no solo

Sócrates: ¿No te parece que los hombres son unos sensatos y otros insensatos?Alcibíades: Seguramente.Sócrates: Pues bien; tratemos de distinguirlos bien. Estamos conformes en que

Treinta y ocho diputados (PLN+PUSC+ML+1 ex PASE+ 2 “cristianos”), honrosa excepción del PAC, FA y el socialcristiano Luis Fishman,  votaron  a favor de la

Suele suceder que en un país agobiado por la crisis económica y social y/o con gobiernos impopulares, el partido oficialista se va a pique,

Eladio Carranza, presidente de AFUP, mencionó que trabajadores del Magisterio se encuentran satisfechos por reforma a ley del Magisterio Nacional (Foto: archivo)Una reforma aprobada

Douglas Sequeira, siendo defensa, es uno de los máximos goleadores del Saprissa y abrió la cuenta contra Herediano. (Foto: tomada del sitio www.saprissa.co.cr)Si Saprissa
Semanario Universidad