Celebrarán Conferencia de Cultura Libre 2013

Del 8 al 10 de mayo Creative Commons Costa Rica celebrará la Conferencia de Cultura Libre 2013 en San José.Durante los tres días, se

Del 8 al 10 de mayo Creative Commons Costa Rica celebrará la Conferencia de Cultura Libre 2013 en San José.

Durante los tres días, se realizarán conversatorios, charlas y mesas redondas que tocarán temas como educación, derechos de autor, formas legales de compartir, conocimiento local y saberes ancestrales. Todas estas actividades se realizarán en las instalaciones de Casa Batsú (espacio cultural de la cooperativa costarricense Sulá Batsú, ubicada en barrio Escalante) y serán gratuitas y abiertas al público.

De manera paralela a la conferencia, se realizarán diversas actividades para celebrar la cultura libre, en la Universidad Veritas en Zapote y en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El evento contará con la participación de dos de los coordinadores regionales de Creative Commons para Latinoamérica: Claudio Ruiz (miembro de la organización Derechos Digitales de Chile) y Carolina Botero (coordinadora de la Fundación Karisma de Colombia).

Según detalló Meilyn Garro, representante de la UCR en el capítulo nacional de Creative Commons, la conferencia tiene por objetivo promover un modelo de distribución más justo, “en el que los creadores reciban una remuneración justa por su trabajo, a la vez que todas las personas tiene acceso a los bienes culturales”.

“Hay que buscar un equilibrio para que se respeten los derechos del autor y, a la vez, se respete el derecho de la población a tener acceso al conocimiento”, detalló Garro. Por ejemplo, uno de los temas que se tocarán en la conferencia será las formas de detener la piratería, por medio de la educación y el uso de licencias abiertas.

Garro comentó que, en años anteriores, se ha celebrado la Semana de la Cultura Libre y se ha enfocado en diversos temas, como software libre y licenciamiento de productos artísticos, pero que, en esta ocasión −y gracias a la participación de invitados internacionales−, la actividad se centrará en analizar las opciones legales que existen para mejorar y cambiar los mecanismos de distribución y consumo de conocimiento, que existen actualmente.

 

LAS ACTIVIDADES

 

En Casa Batsú, el programa arrancará el miércoles 8 a las 9 a.m., con una conferencia inaugural a cargo de Adriana Sánchez −de Sulá Batsú−, junto a Claudio Ruiz y Carolina Botero. A las 10 a.m. se realizará la charla “Políticas de acceso abierto, oportunidades para promover la cultura libre”, a cargo de Saray Córdoba, y a las 2 p.m. tendrá lugar el conversatorio “Recursos abiertos para la educación: avances y retos en Costa Rica”, en el que participarán representantes de la UCR, de Creative Commons y del Ministerio de Educación Pública.

El primer día de actividades cerrará con la exhibición de dos audiovisuales. A las 4 p.m. Jorge Albán estará a cargo de la proyección comentada de “5 años narrando en libertad: experiencia Creative Commons, en documental para la web”, y a las 6 p.m. Andrea Morales presentará su cortometraje  “Caída Libre”, que forma parte del primer proyecto transmedia en el país y que será liberado al dominio público.

El jueves 9 el programa comenzará a las 2 p.m., con la charla “¿Por qué adoptar la cultura libre?”, impartida por Carlos Solís. A las 4 p.m. seguirá el conversatorio “Saberes locales, conocimiento compartido: desafíos y alcances de la propiedad intelectual”, en el que participarán representantes del Ministerio de Cultura junto a Kembly Camacho, Natalia Vargas y otros invitados.

El viernes 10 a las 2 p.m. se llevará a cabo el taller “Entidades de gestión colectiva y su papel en el marco de las nuevas economías digitales”, en el que se harán presentes miembros de la Asociación Costarricense de Autores y Músicos (ACAM), junto a Claudio Ruiz y Carolina Botero.

En la UCR, también, hay una actividad paralela programada. Se trata de la mesa redonda “Propiedad intelectual y cultura libre”, en la que participarán Mauricio Villegas, Luisa Ochoa y Claudio Ruiz. Esta tendrá lugar el jueves 9 de mayo a las 10 a.m., en el miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.

Meilyn Garro adelantó que muchas de las actividades son académicas, pero que esperan que el público pueda acercarse y conocer los distintos temas, ya que “sería un desperdicio que estos esfuerzos le lleguen solo a la academia”. Asimismo, indicó que pronto estarán anunciando más actividades, de ellas algunas de carácter lúdico.

Más información y el cronograma actualizado de actividades está disponible en el sitio www.creativecommons.ucr.ac.cr


Creative Commons

Desde hace más de diez años, la organización internacional Creative Commons se ha dedicado a la creación de licencias alternativas en el ámbito de la propiedad intelectual, cuya primera versión se presentó en el 2002.

Creative Commons Costa Rica (CC-CR) está auspiciada por la Universidad de Costa Rica, que es la institución afiliada a la organización internacional. Junto a Sulá Batsú, la UCR es representante legal de la iniciativa en el país. Las licencias CC-CR (disponibles en wiki.creativecommons.org/Costa_Rica) fueron presentadas en noviembre del 2010.

El propósito de las licencias CC es ampliar las libertades de creadores y usuarios, para compartir conocimiento. Por medio del uso de estas licencias, los creadores pueden proteger sus derechos materiales y patrimoniales, a la vez que brindan a su público la libertad de compartir una producción.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La etíope Reeyot Alemu será reconocida con el Premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la UNESC0, pero no podrá recoger su

Agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos asumieron hoy las labores de control y revisión de los periodistas que asisten a Costa Rica

Me alegra que la señora Directora de Cultura, del Ministerio de Cultura y Juventud, Irene Morales Kött, se haya tomado el tiempo para ilustrarme

Rodrigo Arias: El modelo actual no funciona para dar una cobertura universal del seguro de salud (Foto: Katya Alvarado).La Caja Costarricense del Seguro Social

En una extenuante jornada de Corte Plena, el voto en blanco dominó la decisión de los 22 magistrados quienes, luego de cinco rondas consecutivas

La falta de planificación, la intromisión política, la gestión deficiente, la pérdida de autonomía y la ausencia de participación ciudadana son solo algunos de

Los dos magistrados candidatos a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia coincidieron en declarar la demora en resolver los litigios judiciales como

Chambón: “De escasa habilidad en el juego, caza o deportes. Poco hábil en cualquier arte o facultad”.  Diccionario de la Real Academia En la
Semanario Universidad