Disco recoge los salmos de Marvin Camacho

“Salmos cotidianos” es el nuevo disco del maestro y compositor Marvin Camacho. (Foto: archivo)El próximo 23 de setiembre en el auditorio Abelardo Bonilla, de

“Salmos cotidianos” es el nuevo disco del maestro y compositor Marvin Camacho. (Foto: archivo)

El próximo 23 de setiembre en el auditorio Abelardo Bonilla, de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, será presentado el disco “Salmos cotidianos”, del maestro y compositor Marvin Camacho.

La actividad será a las 6 p.m. y es una producción que cuenta con la participación de la musicóloga Susan Campos Fonseca y el pianista Leonardo Gell, quien es el productor del disco compacto.

Camacho explicó a UNIVERSIDAD que el disco consiste en un “díptico, cuyo primer trabajo fue la grabación de mi cantata salmos cotidianos”, el cual, como se aprecia, le da nombre a toda la producción.

“Salmos cotidianos” es una obra para soprano, que en esta oportunidad fue interpretada por Glenda Suárez, el barítono William Hernández y un coro mixto, el cual estuvo dirigido por Didier Mora.

El disco cuenta también con el aporte del coro de niños de la Academia de Carlos Luis Fallas.

La composición tiene, además, cuerdas y percusión, y el piano es interpretado por Gell.

Los asistentes a la presentación del 23 de setiembre podrán disfrutar de un documental, realizado por José Pablo Porras, quien le dio seguimiento paso a paso a la producción del disco y la grabación en el Teatro Nacional.

VARIAS OBRAS

El segundo disco que compone, “Salmos cotidianos”, está conformado por varias obras de “un gran formato instrumental”, detalló Camacho.

De esta manera, se incluye un “concierto para piano, cuerdas y percusión”, el cual es interpretado por Gell.

Contempla, a su vez, “El canto a Withman”, para fagot y banda sinfónica, el cual cuenta con la participación de Cindy Bolandi y la Banda de San José.

A la Orquesta Sinfónica de Heredia, dirigida por el compositor y maestro Eddie Mora, le correspondió interpretar “De la sabiduría del rey Salomón”.

Camacho resaltó que a la agrupación herediana también se le asignó la pieza “De profundis”, que es un “concierto en dos movimientos para clarinete, violín, piano y orquesta sinfónica”.

En el caso de esta última obra, la dirección de la orquesta estuvo a cargo del maestro cubano Guido López Gavilán. “De profundis” fue estrenada en el 2011 y forma parte de las diversas composiciones de este catedrático de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica.

CONTINUA PRODUCCIÓN

Como compositor, Camacho tiene varias obras, entre ellas “Cuadros orquestales”, la cual fue estrenada en Madrid, España, e interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Rey Juan Carlos.

De igual manera, “Las cortes de Cádiz” fue otra de sus piezas que recibió el beneplácito de los músicos españoles, en este caso por parte de la Orquesta del Gran Teatro Manuel de Falla, de Cádiz.

La noche de la presentación del mencionado disco, Campos, quien conoce ampliamente la obra de Camacho, describirá parte de la trayectoria de este compositor nacional, que ha tenido la oportunidad de presentar sus conferencias fuera del país.

Hasta ahora, Camacho se ha mostrado como un compositor en constante producción, lo que explica, por ejemplo, que el 2010 fuera un año muy productivo para él.

En este lapso, estrenó “Preludio y canto negro”, el cual es un ensamble para percusión, mientras que la “sonata ancestral” es una creación para oboe y piano.

En el Melico Salazar, ese mismo año, se interpretó su poema sinfónico “Un hombre llamado Don Quijote”, para soprano y orquesta, dado a conocer en el Teatro Melico Salazar.

En ese contexto de producciones y obras, “Salmos cotidianos” viene a mantener vigente al profesor Camacho, con un disco que, como se aprecia, es el fruto de un fuerte trabajo colectivo y que contó, además, con músicos de la talla de Mora, quien es el director de la Escuela de Artes Musicales de la UCR.

De igual forma, Camacho también ha incursionado en el ámbito de las letras, en las que registra varios poemarios, entre ellos “De amor y deseo”, “Poemas de la nostalgia”, “Las memorias de Sibú” y “Los poemas de la noche”.

A ello tienen que añadirse una serie de artículos especializados en música. Todo el conjunto revela a un compositor inquieto y siempre en constante producción.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Dos siglos de constituciones que reconocen al catolicismo como la religión oficial del Estado pesan lo suficiente para imponerse a menos de una década

En el marco de las jornadas de literatura fantástica, habrá dos encuentros de escritores: uno sobre ciencia ficción y otro de literatura fantástica.Desde que

Catorce jóvenes estudiantes de teatro participan en el musical. “Un espectáculo integral, un concierto escénico, una experiencia estética sensorial completa”. Así describe el director,

El concurso "Las 48 Horas" de la UnoCinco −una semana dedicada a la Comunicación− retó a los futuros productores audiovisuales de Ciencias de la

Constructora H. Solís SRL recibió la mayor parte de los contratos de conservación vial  del Conavi. La firma fue adjudicada con 13 contratos por

El historiador Juan R. Quesada, al argumentar en contra de que se cambie la fecha del 15 de septiembre, por la real del 29

El Consejo Nacional de Concesiones asegura que ya está actuando para resolver problemas en la Ruta 27. (Foto: archivo)El Consejo Nacional de Concesiones (CNC)

La Asociación de Juegos Centroamericanos, presidida por el exalcalde municipal, Johnny Araya, obtendrá ¢226 millones del CNP para subsanar deudas pendientes. (Foto: Juegos Centroamericanos
Semanario Universidad