El FIA mantiene en alerta al sector cultural

A partir del 2015, habrá FIA todos los años. (Foto: archivo)Ante el anuncio de los cambios en el Festival Internacional de las Artes 2015,

A partir del 2015, habrá FIA todos los años. (Foto: archivo)

Ante el anuncio de los cambios en el Festival Internacional de las Artes 2015, las preocupaciones expresadas por miembros del sector cultural en semanas anteriores se mantienen.

Las primeras disconformidades con respecto a la organización circularon en redes sociales, donde se manifestaron dudas y molestias referentes al uso de un formulario muy general (el mismo para todas las disciplinas) en la convocatoria a artistas para el FIA.

El cuestionamiento se dirigía al uso de un nuevo documento, en vez de los formularios específicos para cada disciplina utilizados en ocasiones anteriores, pues el nuevo no contaba con espacios específicos para describir condiciones puntuales de cada espectáculo y porque no había directrices para el envío de videos, grabaciones o muestras de cada propuesta concursante.

Luego, tres organizaciones de artistas –la Asociación de Grupos Independientes de Teatro Profesional (Agitep), la Asociación Producciones Artísticas Educarte y la Asociación Nacional de Trabajadores de la Danza (Anatradanza)– manifestaron públicamente su descontento con algunas instancias del MCJ y, específicamente, con la preproducción del Festival de las Artes.

Estas agrupaciones presentaron el 7 de octubre una carta al MCJ y al Centro de Producción Artística y Cultural y se reunieron con los jerarcas de ambas instituciones el 24 de octubre para solicitar mejoras en la convocatoria al FIA, la contratación de personal capacitado para la producción y mayor participación de los artistas en los procesos decisorios, para “beneficio del sector y del Ministerio”.

Javier Monge, de Agitep, y Kembly Aguilar, de Educarte, externaron sus inquietudes, ya que a pocos meses de iniciarse el Festival se desconoce quién estará a cargo de la producción, si todas las tareas productivas se ejecutarán desde el CPAC o si se licitarán, como en años anteriores.

Igualmente, les preocupa no saber quiénes integran la comisión que seleccionará los espectáculos que participarán en el evento cultural ni cuáles rubros se tomarán en cuenta.

Los artistas indicaron que parecía que la nueva administración ministerial “menospreciaba toda la experiencia acumulada en 24 años de organización de festivales, y que eso podía resultar en un retroceso para el Festival”.

Inti Picado, director del CPAC, expuso a UNIVERSIDAD que el uso de un nuevo formulario se debía a que “no todos hacemos las cosas de la misma forma, ni tampoco hay una sola forma de hacer las cosas”, y añadió que muchas de las dudas en torno a la producción del evento se aclararían en la conferencia del pasado 14 de noviembre.

Pasado dicho anuncio, Carolina Valenzuela, de Anatradanza, y Javier Monge sostuvieron que no parecía haberse hecho cambio alguno, dado que se trabajó con el mismo formulario y seguían sin conocerse detalles de la producción.

Según los artistas, con los nuevos y mayores horizontes trazados por el FIA 2015, resulta preocupante desconocer cómo se ejecutarán los procesos de organización, quiénes están a cargo de la selección de los 150 espectáculos y los parámetros de selección, así como la falta de participación del sector en la reconceptualización de uno de los festivales más importantes para los artistas, en cuanto a oportunidades de trabajo y proyección.

Monge aseveró que se evidencia “la falta de conocimiento y de respeto por el trabajo hecho, pues impera una visión de que todo lo que se hizo antes estaba mal”.

Picado, por su parte, insistió en que la nueva administración tiene otra forma de hacer las cosas, que “sólo es diferente, no mala”, y que se cuenta “con un equipo de trabajo con mucha experiencia y dedicación, que hará del Festival algo mejor y más incluyente”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A lo largo de sus 35 años de labor, el CIMAR ha generado conocimiento útil para la conservación y el aprovechamiento de los recursos

La promesa de campaña de Luis Guillermo Solís de erradicar la pobreza extrema para el 2018 quedó postergada en el Plan Nacional de Desarrollo

En el fogueo previo al mundial de Brasil, la Selección Nacional perdió 1-0 ante Corea del Sur en enero pasado. (Foto: http://fedefutbolcr.com)Empezaremos por ser

¢45 728 millones es la deuda que acumulan 13.463 personas físicas y jurídicas a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), según informó este

Pese a los cuestionamientos de distintos sectores, el presidente Luis Guillermo Solís sostuvo en el cargo a su Ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez

Ante las “inexactitudes transgénicas” con que Valdezet al. intentan fundamentar la ponencia de“Creación de una Comisión Institucional de Biotecnologíay Bioseguridad Agropecuaria” (VUS-14,goo.gl/JadNX5), me encuentro

En la reunión del Grupo de los 20 en Australia no faltaron las protestas de todo tipo. (Fotos: tomadas de www.india.com y www.brisbanetimes.com.au)“Las relaciones

El nuevo reglamento de becas, que establece los criterios y parámetros para aplicar exoneraciones y subsidios a estudiantes de la Universidad de Costa Rica
Semanario Universidad