Guitarras y cine toman la escena josefina

Este segundo encuentro se realizará en el auditorio de la Univesidad Veritas, en Zapote y promete hacer un recorrido por todos los géneros musicales,

El II Festival de Guitarra de San José arranca el 1 de julio.

Del 1 al 5 de julio un grupo de guitarristas costarricenses se juntarán bajo un mismo escenario durante el II Festival de Guitarra de San José para ofrecer cinco noches de conciertos a los amantes de las cuerdas.

Este segundo encuentro se realizará en el auditorio de la Univesidad Veritas, en Zapote y promete hacer un recorrido por todos los géneros musicales, como el clásico, jazz, electrofusión y repertorio latinoamericano.

Algunos de los guitarristas que estarán frente al público son Carlos Moscardinni, Mario Ullóa, Jorge Luis Zamora, Camilo Poltronieri y el Cuarteto de Guitarras de Costa Rica.

Según Natalia Rodríguez, vocera del festival, “este evento es una iniciativa del joven guitarrista David Coto, quien a su corta edad ya atesora una prolífica carrera en el mundo de la música. La primera edición se realizó el año pasado en el Teatro Castella. Para este año, Coto continúa en la dirección artística, mientras que las empresas RedCultura Producciones y Dos Sentidos Producciones trabajaron la producción. 

Consistirá en cinco noches de conciertos: en cada fecha subirán al escenario dos intérpretes a partir de las 7 p.m. El domingo 5 todos los participantes y algunos otros invitados tocarán en la clausura”.

Rodríguez indicó que esta actividad procura ser distinta a otros encuentros.

Con el fin de atraer diversidad de público y procurar un espectáculo entretenido, la tónica de este festival será un poco más informal que la de la mayoría de los eventos guitarrísticos. Para ello, se proyectarán cortometrajes nacionales de máximo dos minutos. 

Agregó que se contará con todas las facilidades tecnológicas y un espacio diseñado para maximizar la experiencia de los espectadores.

Las entradas tienen un costo general de ¢5000, ¢4.000 para estudiantes y el paquete completo vale ¢20.0000.  Se adquien en las tiendas Vértigo o llamando al teléfono 2234-8373 en RedCultura.


Guitarras para todos

Miércoles 1 de julio:

-Nicolás Alvarado (Clásico latinoamericano, Costa Rica)
-Alonso Torres (Clásico latinoamericano, Costa Rica)
-Jorge Luis Zamora (Clásico, Cuba)

Cortometrajes:

Cuento de Hadas, de Ana María Acevedo
Fumar enoja a los rinocerontes, de Federico Lang y Gastón Sáenz

Jueves 2:

-Carlos Moscardini (Folcklore, Argentina)
-Camilo Poltronieri (Rock-Jazz fusión, Costa Rica)

Cortometrajes:

Tutelo, de Eduardo Brenes
Bárbaro, María Escobedo, Margarita Uribe y Carlos Rodríguez

Viernes 3:

-Dúo Antú (Clásico y Latin Jazz Contemporáneo, Costa Rica)
-Santos y Zurdo (Electrofusión, Costa Rica)

Cortometrajes:
 
LooPío, de José Pablo Cayaso y Michael Jensen
Fungi Film, de Carlos Saborío, Pablo Muñoz y Guillermo Ramos

Sábado 4:

-Cuarteto de Guitarras de Costa Rica (Clásico)
-Mario Ullóa (Clásico, Costa Rica)

Cortometrajes:

Entrega Inmediata, de Davis Álvarez y Luis Gadea
Marcelo, de Juan Manuel Hidalgo

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Completamente aislado en el nivel internacional; repudiado por sus vecinos, que decidieron retirar o llamar a consulta a sus embajadores en Tegucigalpa; condenados por

El costarricense José María Figueroa Oreamuno y el checo Julius Fucík reviven en el escenario como parte de la programación de la Compañía Nacional

Tres mujeres, tres memorias es la más reciente publicación de la Fundación Teorética, una muestra gráfica de las artistas Margarita Azurdia de Guatemala, Rosa

Este segundo encuentro se realizará en el auditorio de la Univesidad Veritas, en Zapote y promete hacer un recorrido por todos los géneros musicales,

Lastimosamente, por la poca cultura política que impera en nuestro país, una campaña como la de Liberación es aplaudida y elogiada. El PLN no

Quienes la componen demandan servicios públicos eficaces y eficientes, exigen una maximización en el aprovechamiento de los recursos oficiales, claman por un Estado capaz

Los directivos de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) se reunieron el pasado 22 de junio en la UCR con

Varios sindicatos reclamaron al Ministerio de Trabajo la publicación de una directriz en la que se establece un procedimiento para permitir a las empresas
Semanario Universidad