Mariela Montoya se retrata a sí misma

Una búsqueda de si misma y de la influencia de las sensaciones en la estética, se proyectan en un objeto que se percibe como

¿Quién podría negar que la expresividad tiene un lado demoníaco?

Una búsqueda de si misma y de la influencia de las sensaciones en la estética, se proyectan en un objeto que se percibe como una extensión del cuerpo en la exposición Retrato de si: Complexiones de Mariela Montoya.

La muestra del trabajo de esta joven artista se encuentra abierta al público en la Galería 1887, que está ubicado en el vestíbulo del teatro del mismo nombre, en el Centro Nacional de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud.

La exposición se inauguró el pasado 2 de junio y se mantendrá hasta el 25 de este mes.

La joven comentó que esta exposición representa un crecimiento importante en su carrera ya que es la primera vez que expone su obra en solitario y que se enfrenta al proceso formal que esto implica, incluyendo el proceso de curaduría y montaje.

La muestra se organizó en el marco del programa de la Galería 1887, cuyo objetivo es motivar y formalizar la obra de artistas emergentes en el país.
La exposición incluye fotografía intervenida con pintura principalmente, aunque también se pueden encontrar trabajos en collage y animación tradicional.

La artista explicó que este es un proyecto en el que ha trabajado desde el año anterior y que comenzó como la exploración del autorretrato, para luego convertirse en el retrato de un objeto en el que se proyecta a si misma, una muñeca.

Así, la descomposición y reconstrucción de un objeto llevado a un punto en que difícilmente se reconoce, refleja la forma en que se percibe la sociedad, la feminidad y las estructuras sociales.

Explica el texto de presentación de Complexiones que la muñeca “es una de nuestras primeras extensiones corporales, puesto que funciona como órgano de identidad: se cuida, se peina, se corta, se pinta, se habla, se nombra, se regaña, se educa, se alimenta, se compra”.

De esta manera, Montoya considera que esta exposición es esencialmente sincera, ya que refleja claramente las emociones que vivió en el proceso de creación de la misma.

“Esa soy yo, lo que está ahí, desde el inicio de la creación, las bitácoras expuestas y las obras mismas”, dijo la artista.

La muñeca en la obra es el objeto mutilado, modificado, tratado que refleja la intervención al propio cuerpo “es la simulación del cuido de sí, cuidar de ella es cuidar de sí a partir de un objeto muerto”.

Es así como las imágenes de Mariela muestran un lado autodestructivo, automutilador e incluso demoníaco de la expresividad, en donde la muerte es también protagonista.

EXTRAÑA FRUTA

Mariela Montoya, a quien identifican como Sandía, es estudiante de la Escuela de Artes Plásticas y de Enseñanza de las Artes Plásticas, ambas en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Su carrera como artista comenzó en el Conservatorio Castella de donde se egresó con el título de Técnico Medio en Arte con énfasis en pintura.

Mariela forma parte del colectivo de arte NoisNois y también trabaja como parte del departamento de diseño del Semanario Universidad y en la sección de arte del programa Música por Inclusión de Canal 15.

Esta es la primera exposición que Montoya presenta de manera individual, pero ya ha sido parte de otras cuatro muestras colectivas en la Galería de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR, Casa Cinco y Centro Cultural José Figueres Ferrer de San Ramón.

La exposición de Montoya puede visitarse de lunes a domingo de 9 a.m. a 7 p.m. en la Galería 1887 del CENAC, con horario extendido durante las funciones que se presenten en el Teatro 1887. La entrada es gratuita.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), la recalificación de puestos y el conflicto por el Centro Vacacional Bejuco, son los

Existen ciertas tesis de que el control del agua producirá las futuras guerras entre diversas poblaciones y naciones. Según la Organización de las Naciones

Vivir en Chile y haber presenciado la paralización de esa obra arquitectónica fue una experiencia profundamente esclarecedora. Sobre todo, quizás, porque llegué allá tres

Existen ciertas tesis de que el control del agua producirá las futuras guerras entre diversas poblaciones y naciones. Según la Organización de las Naciones

En esa, entonces, noche fría josefina, caminamos orgullosos al lado del locuaz Roa que había defendido con argumentos sólidos y por siempre válidos, el

Cuando en la vida se cruzan las adversidades, qué hermoso sería que el ser humano tuviera la sabiduría del molusco, que convierte en perla,

Solís, economista de 55 años, considera que su partido sigue comprometido con la austeridad, pues los aportes privados de dinero para impulsar campañas proselitistas

Los jerarcas de las cuatro universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) presentaron al gobierno una nueva propuesta para mantener intacto
Semanario Universidad