Montaje de El sueño de unos reyes: Una reflexión existencial sobre el exilio

El montaje mezcla teatro, danza, gráfica, música en vivo y audiovisual en una experiencia interactiva. (Foto cortesía: Producción El sueño de unos reyes)Artistas ticos

El montaje mezcla teatro, danza, gráfica, música en vivo y audiovisual en una experiencia interactiva. (Foto cortesía: Producción El sueño de unos reyes)

Artistas ticos y chilenos realizan coproducción que aborda un tema que une a ambos pueblos.

En 1973, tras el golpe de estado que instauró el Gobierno Militar en Chile, cientos de chilenos salieron de su país buscando mejores aires y llegaron a Costa Rica. Desde entonces, el fenómeno del exilio político ha unido a nuestros pueblos.

Con ese tema como punto de partida, artistas de ambas nacionalidades se agruparon para reflexionar en torno a los significados actuales y las consecuencias del exilio en su concepto más amplio. El resultado de ese proceso es El sueño de unos reyes, montaje teatral que se estrenó el domingo 18 de enero y que dará funciones nuevamente del 29 de enero al 1 de febrero, en Gráfica Génesis.

El proyecto, que recibió apoyo del programa Iberescena 2014, es una coproducción de Agora Teatro (Chile), Nosotros Producciones y Marenco Artes Escénicas (Costa Rica).

La obra cuenta con elementos de instalación visual, teatro, danza, música en vivo y proyecciones audiovisuales, además de interacción constante con el público; su texto aspira a una reflexión en torno al exilio y la búsqueda de sentido y de identidad en la sociedad actual

De acuerdo con el escritor chileno y director de la puesta en escena, Álvaro Pacull, se partió de un hecho histórico muy particular para pensar el exilio como un concepto más amplio: el que sufre quien, por la causa que sea, se encuentra despatriado, solo, desraizado.

“Es una reflexión existencial sobre los individuos que pierden su sentido de pertenencia, quienes están solos en el mundo, quienes de pronto se quedan aislados porque sus parientes tienen que marcharse a otro país a buscar trabajo; todos los seres humanos que por distintas causas están aislados, desraizados”.

Pacull detalló que el texto de la obra está inspirado en aspectos de la mitología griega y en Los Reyes de Julio Cortázar, pero replica en la actualidad.

“En la antigua Grecia se pensaba que el no pertenecer a ningún lado era un castigo peor que la muerte. En la actualidad, las personas, aunque navegan en una sociedad muy compleja y aparentemente interconectada, están profundamente solas. Puede haber quien, en una ciudad llena de estímulos, de información, de conocimiento, rodeado de muchas cosas que se pueden consumir, esté profundamente solo, aislado de su propia existencia”, dijo.

La actriz Maud Le Chartier comentó que el proyecto presentó una primera versión de la obra más enfocada en el tema del exilio político, a mediados del 2014, en Santiago de Chile, pero que se amplió la temática para la presentaciones en Costa Rica, con el fin de darle mayor resonancia al texto dramático, en la realidad costarricense. Así, se incluyeron temas como el exilio social por motivos económicos y el exilio familiar, entre otros.

La adaptación de la obra para el público costarricense estuvo a cargo de la bailarina Valentina Marenco, quien se encargó del proceso de remontaje con un equipo integrado principalmente por costarricenses.

El elenco lo integran, bajo la dirección de Pacull y con el acompañamiento de Marenco: la productora Carolina Lett, los actores Álvaro Marenco, Leynar Gómez, Natalia Durán, Maud Le Chartier, Danny Marenco, Javier Montenegro, Noel Guevara, Carolina Lett, Sylvia Sossa y Paco González, y el músico “Charly Fariseo”.

Según dijo la coreógrafa, toda la dramaturgia, el texto y la construcción de la obra base fueron trabajo de Pacull, director general; sin embargo, se realizaron cambios para “abrir el argumento e incluir percepciones del exilio, como un tema mas amplio, para que no tratara solamente lo ocasionado”.

Asimismo, indicó que espera que la presentación de El sueño de unos reyes en el país permita que el público conozca el trabajo que están haciendo artistas costarricenses, al participar en intercambios culturales y artísticos, experimentando con otros lenguajes teatrales.

Además, espera que la pieza toque, sorprenda e impacte a los espectadores, no sólo a nivel racional, sino desde lo emocional.

“Quisiéramos lograr que la gente llegue a ver la obra y se sienta sorprendida, tocada; no sólo desde lo racional que es reconocer las circunstancias en la vida que hacen que las personas cambien y se desarraiguen, la violencia o los cambios, sino que podamos provocar todas las emociones que hay de por medio en esos procesos. La sociedad neutraliza las emociones y el teatro debe posibilitar que esas emociones tengan su lugar”, finalizó el chileno.

La obra se presentará los días jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de enero a las 8 p.m. y el domingo 1 de febrero a las 6 p.m. en Gráfica Génesis (ubicada 250 metros norte de las piscinas de Plaza Víquez, calle 13). Las entradas tendrán un costo de ¢4.000 general y ¢3.000 estudiantes.


Qué: Obra de teatro: El sueño de unos reyes.

Cuándo: 29-30 y 31 de enero a las 8 p.m. y el 1 de febrero a las 6 p.m.

Dónde: Gráfica Génesis (250 metros norte de las piscinas de Plaza Víquez).

Cuánto: Gráfica Génesis (ubicada 250 metros norte de las piscinas de Plaza Víquez


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ana Istarú volvió al teatro con “Virus”.TeatroAlmas oscurasEl Centro Cultural José Figueres Ferrer, en San Ramón, invita a la exposición Almas oscuras de la

Con la creación de talvez el organismo internacional más importante de la historia, se dio el origen del Consejo de Seguridad. Este órgano es

Sólo un 30% de los cánceres son posibles de tratar eficazmente, o sea, una de cada tres personas. Sólo una de cada tres es

La baja en el precio internacional del petróleo dará espacio para que el Banco Central pueda ajustar su política monetaria sin preocuparse tanto por

Informe de la Contraloría revela que BCR infló monto de pagos incluyendo utilidades de sus subsidiarias.Gerentes generales de tres bancos públicos cobran salarios de

Plantillas como esta en Arc GIS Online permiten mostrar textos, fotografías y videos en la web junto a un mapa interactivo y navegable.El sistema

Es por esto que actualmente es posible observar cómo por medio de la avanzada tecnología se introduce en algún producto un gen de una

El “Encuentro social por la Patria Grande de movimientos sociales” en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Semanario Universidad