UCR estrena Orquesta de Cámara

El pasado 3 de noviembre la Universidad de Costa Rica presentó al público un nuevo proyecto artístico, la Orquesta de Cámara.El primer concierto de

Estudiantes, docentes y exalumnos de la Escuela de Artes Musicales conforman la nueva Orquesta.

El pasado 3 de noviembre la Universidad de Costa Rica presentó al público un nuevo proyecto artístico, la Orquesta de Cámara.

El primer concierto de esta agrupación, tuvo lugar en el Auditorio Nacional y generó reacciones positivas en el público y las autoridades universitarias.
Durante la presentación de los universitarios interpretaron piezas de Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven y Edvard Grieg. Participaron en el evento los 40 músicos que conforman la orquesta, junto con Juan Carlos Meza quien se presentó como solista, todos bajo la dirección del maestro Luis Diego Herra.
La iniciativa de crear este grupo fue de su director, quien afirma que la inquietud inicial parte de que “hay un desarrollo musical fuera de serie en el país, aunque los músicos que se egresan no tienen dónde tocar”.
Así se desarrolló la propuesta y la presentó luego a las autoridades universitarias, quienes aprobaron el proyecto el mes pasado. Desde entonces, Herra se dedicó a buscar docentes, exalumnos  y estudiantes destacados interesados en incorporarse.
Una vez conformado el grupo de músicos, se empieza a trabajar en el primer concierto con el que nació oficialmente la Orquesta de Cámara, adscrita a la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR.
Como antecedente Herra señaló que han existido dos agrupaciones similares en la institución: la Orquesta de Cámara de la Escuela de Artes Musicales y la Orquesta de la Universidad ( esta última con formato de gran orquesta). Ambos proyectos fracasaron por recortes en su presupuesto y por complicaciones en el nivel administrativo, según asegura.
Es por esa razón que el director espera poder consolidar el proyecto institucional, de modo que los recursos asignados queden establecidos formalmente y así darle continuidad, sin importar los cambios en la administración universitaria.

LA ORQUESTA

Los 40 músicos que componen la orquesta participan en uno de los tres grandes grupos en los que esta se divide: cuerdas, vientos y percusión.
En las cuerdas hay ocho primeros violines, seis segundos violines, cinco violas, cinco violonchelos y tres contrabajos.
Las maderas las conforman dos flautas, dos oboes, dos clarinetes y dos fagotes. Completan los vientos los bronces, donde participan dos cornos y dos trompetas; además de tres trombones y una tuba, que no participaron en el concierto, aunque son parte de la agrupación. Finalmente, está un percusionista, que completa la totalidad del grupo.
Según el director, el nacimiento de esta orquesta persigue varios objetivos. El primero es darle cabida a jóvenes profesionales y docentes de la Escuela para darse a conocer.
Además, “como toda agrupación universitaria, la orquesta tiene como fin la calidad, la excelencia, demostrar el talento y el alto nivel de los profesionales que se producen en esta institución”, dijo.
También indicó que la orquesta pretende ser un laboratorio para la profesionalización de los músicos, tanto como instrumentistas como en el aspecto humano, ya que el proyecto exige un amplio margen de compromiso. “Queremos gente que sea feliz tocando con nosotros”, puntualizó.
Por otra parte Herra señaló que uno de los proyectos es poder interpretar al menos una pieza de estreno de un compositor nacional en cada una de las presentaciones de la orquesta.
“La única manera de tener patrimonio cultural en el área de la música es darle espacio a nuestros compositores para que sus piezas sean interpretadas, ya que en las agrupaciones existentes se margina la producción nacional”, dijo el director.


Próximo concierto


La Orquesta de Cámara de la Universidad de Costa Rica se presentará por segunda vez el próximo viernes 5 de diciembre, a las 7 p.m.
El concierto lleva por nombre “Salieri vs. Mozart” y en él se incluyeron piezas de Salieri, Bach y Mozart.
Según el director de la Orquesta este concierto se planeó gracias al buen resultado obtenido en la primera presentación y tiene como propósito ofrecer al público música poco convencional, ya que de la música de Salieri se conoce muy poco.
El evento tendrá lugar en el recién inaugurado Teatro de la Palestra, en Ciudad Colón (contiguo a la Iglesia Católica).


 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hace 100 años, el 6 de abril de 1909, nació un hombre que vivió cambios revolucionarios en la plástica y en la política costarricenses,

Y si, por añadidura, se menciona algo relativo a la homosexualidad,  entonces el escándalo, el estigma,  la discriminación  sin dar la cara y el

El artículo 34 inciso ch del Código de Minería fue anulado el pasado 5 de noviembre por la Sala Constitucional y por lo tanto

Su sátira daba cuenta de la estrategia del imperio romano de ofrecer trigo regalado o a bajo precio y entrada gratuita a los espectáculos

Aunque el jerarca de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), Fernando Herrero, ha dicho que “todo ha sido público y transparente”, la

“Hay un degradación paulatina y sostenida a un punto tal, que Caño Negro ya no es una laguna como se ve en el mapa

Como lo expresara el distinguido intelectual costarricense, Dr. John Saxe Fernández, ¿acaso estamos nosotros poniendo bases militares en Estados Unidos? Aunque, después de la

Esto fue lo que hice y sentí al leer “La ladrona de libros” de Markus Zusak. Hasta el momento no me imaginaba a la
Semanario Universidad