Autonomía y Universidad

 Claro, un hombre que no sabía ni leer ni escribir, y yo no sé si todavía pasa sus días vendiendo gasolina en Texas (y

Los últimos acontecimientos de la invasión de la fuerza pública a la Universidad de Costa Rica, me traen recuerdos funestos y nefastos: recuerdo a mis difuntos compañeros de la Universidad de El Salvador asesinados por el ejército (más de 250 muchachos; recuerdo a Lupita, una estudiante del profesorado en Matemáticas, que yo vi cómo una tanqueta le destrozaba las piernas, cuando íbamos en una marcha, y el “generalucho”, que luego fue presidente de El Salvador, fue el que dirigió la masacre.

 

Claro, un hombre que no sabía ni leer ni escribir, y yo no sé si todavía pasa sus días vendiendo gasolina en Texas (y otro montón de muchachos de cuyos nombres no me acuerdo, al igual que no me acuerdo del nombre de ese miserable ex presidente que asesinó a mis compañeros de la Universidad, solamente por ser universitarios). Recuerdo también cómo el cuerpo de bomberos salió a limpiar con agua la sangre de los estudiantes asesinados. (30 de julio de 1975).

Así comienzan las cosas. Los medios han tratado de justificar la actitud, por todos los medios, sin embargo para atrapar a un pillo no se requieren 40 o más hombres; basta con que dos o tres policías vestidos de civil entren al campus, y aprendan al pillo, si es que existe. Es inconcebible que entren 40 o más “soldados del ejército costarricense”, con armas pesadas, chalecos antibalas, y manifestando una prepotencia incomprensible para el legado que nuestros próceres de la patria nos dejaron, con el objeto de atrapar a una sola persona (¿será que habrá sido Batman, Superman, o cualquier otro súper héroe?).

Así comienzan las cosas. Estando en la Universidad de San Carlos de Borromeo, en Guatemala, algunos colegas me contaron como habían sido asesinados profesores y estudiantes de la Universidad. Estando en Kyoto un ex Director del Instituto Politécnico Nacional de México, me contó la tragedia de Tlatelolco, y de la UNAM.

Cuando yo era “hippie”, asistí a ver una película que se llamaba “Las fresas de la amargura”, película que relata como el ejército norteamericano, invadió la Universidad de Kent, asesinando a un montón de muchachos que solamente protestaban por la guerra de Vietnam. Así comienzan las cosas, y luego terminan como lo que antes escribí.

¿Qué queremos para Costa Rica?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Yo era un estudiante de esos despistados -por cierto que no éramos pocos- que iban a entrar a la Universidad sin saber qué carrera

Agrupaciones de empleados y empleadas se mantienen alerta ante nuevas estrategias para impulsar el proyecto de Ley General de la Relación Pública de Servicio,

Para el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas Barrantes, la pretensión de los legisladores de duplicarse el salario

Santos de Guápiles y San Carlos no le hicieron ni cosquillas al Deportivo Saprissa en la semifinal y final del Torneo de Verano, que

 Claro, un hombre que no sabía ni leer ni escribir, y yo no sé si todavía pasa sus días vendiendo gasolina en Texas (y

El reconocimiento de que la injusticia social es uno de los principales factores generadores de delincuencia, fue una de las principales ideas que el

Durante una jornada académica realizada el 4 de mayo pasado en dicha unidad académica para conmemorar el centenario del terremoto de Cartago de 1910,

Empecemos por los alucinógenos. Los psicodélicos o alucinógenos son sustancias psicoactivas que influencian substancialmente la percepción y la conciencia. De manera que afectan
Semanario Universidad