Donación de los esposos Richard y Margaret Whitten: UCR recibe invaluable colección de insectos

Una colección de más de 4000 especímenes de insectos fue donada a la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) por

Entre los más de 4000 ejemplares donados, pueden haber especies extintas

Una colección de más de 4000 especímenes de insectos fue donada a la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) por los entomólogos Richard y Margaret Whitten.

La pareja, que es originaria de Louisiana, Estados Unidos, se instaló hace quince años en Costa Rica para estudiar insectos, actividad que hicieron durante más de sesenta años. Esta búsqueda los llevó a recorrer muchos países en todos los continentes, como Australia, Malasia, Camerún, Isla de Java y Sierra Leona.

Sin embargo, muchos de los insectos también provenían de regiones latinoamericanas, como Panamá, Colombia y por supuesto Costa Rica. Los Whitman tenían su exposición montada en el Parque Selvatura, en Monteverde.

De acuerdo con Gustavo Gutiérrez, director de la Escuela de Biología, esta colección tiene un enorme valor científico, dado que es un recurso que le permitirá a los estudiantes de entomología (rama de la biología que estudia los insectos) observar los especímenes reales y no aquellos retratados en libros, muchas veces desactualizados.

“Estos ejemplares son invaluables. Podríamos estar hablando de cientos de miles de dólares de valor monetario, a raíz de los largos y varios viajes que los Whitten realizaron para recolectarlos, pero especialmente por el valor científico que encierran estas cajas”, explicó Gutiérrez.

El director agregó que el recibir la colección, a la Escuela y a la UCR en un compromiso para que el público tenga acceso a la misma. “Ahora no tenemos las condiciones adecuadas para una visita pública, pero está prevista la construcción de nuevas instalaciones que alberguen la colección”. Por el momento, los ejemplares se encuentran en el Museo de Zoología de la UCR, y se permite el acceso al público libre, pero restringido a pequeños grupos, previa autorización de la dirección de la Escuela.
     
ÚNICOS

Gutiérrez indicó que se maneja un número “conservador” de ejemplares de entre 4000 y 4500, dado que aún no se ha hecho el recuento oficial, y por la variedad de ellos, es posible que incluso haya especies que son muy raras de observar o incluso ya extintas.

Algunos de los insectos que se muestran en la colección son mariposas, arañas, escorpiones, libélulas, hormigas, grillos y escarabajos.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El mismo señala la existencia de un alto potencial de esos minerales  valorado en 20.000 millones de dólares, ubicado en la zona de Talamanca.

En materia de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) el país debe apresurar el paso porque si bien se avanza, no lo hace

Santos de Guápiles y San Carlos no le hicieron ni cosquillas al Deportivo Saprissa en la semifinal y final del Torneo de Verano, que

El pasado 29 de abril se cumplieron cuatro años de cautiverio de 38 costarricenses que asumieron el compromiso de defender los más altos

Después de largas luchas por conservar el espacio que el Moderno Teatro de Muñecos (MTM) ocupa, la agrupación reaparece fortalecida en  los escenarios con

Mi corazón respira con la tierra, la montaña y el volcán Arenal. Cada criatura, cada planta, cada piedra… es mi hogar, allí vive mi

En el abanico de las organizaciones sociales de ramificación política -dictaduras, autoritarismos, totalitarismos, anarquía, y por supuesto la democracia - deberíamos agregar una

Durante una jornada académica realizada el 4 de mayo pasado en dicha unidad académica para conmemorar el centenario del terremoto de Cartago de 1910,
Semanario Universidad