De líderes de opinión y la opinión…

Debo dejar claro que no censuro ni creo que se deba privar a la gente de información y que en efecto algo que dice

En las últimas semanas, Costa Rica y el mundo se han visto bombardeados con la constante exposición de personajes que han servido históricamente y sirven de inspiración para los jóvenes y los no tan jóvenes, sin que el hecho de que sirvan como modelos para seguir frene que sean atacados por el amarillismo o el uso excesivo de detalles incómodos a la hora de comunicar a la población y a los jóvenes; en el ámbito nacional, como lo fueron la Selección Nacional de Fútbol de Costa Rica y Jorge Luis Pinto Afanador.En este caso se dio una excesiva cobertura claramente marcada por la buena actuación de la ´´Sele´´ en el Mundial, siendo la anterior una buena noticia que se vio empañada por el divorcio maltrecho que sucedió entre Pinto y la Fedefut, si bien es cierto fue noticia, el morbo y el saber qué fue lo que sucedió afectó directamente la faena realizada y desenfocó la alegría obtenida hacia una ironía de la cultura de los serruchapisos del tico; la noticia se sirvió sobre la mesa, sin embargo a estas altura a mis manos no ha llegado un solo texto periodístico que cuestione de una manera desde la perspectiva profesional y no de comunicación cómo es posible que no haya existido un contrato de confidencialidad entre el Director Técnico de la Selección y la Federación, que como relación laboral  y contractual puede haber sido estipulado para evitar el desmotivar y empañar el logro deportivo del país.

Debo dejar claro que no censuro ni creo que se deba privar a la gente de información y que en efecto algo que dice alguien que no está estipulado dentro de un contrato de privacidad que el marco legal de nuestro país ampare debe ser expuesto; sin embargo, se debe analizar las consecuencias y las repercusiones de desánimo social  potencial que esto genere y no estaría de más una nota que cuestione por qué la Fedefutbol no toma en cuenta con anticipación el prever la confidencialidad de los acuerdos tomados con un colaborador.

Desde Estados Unidos sorprendió la noticia de la muerte del actor Robin Williams, aparentemente una de las caras más amables, graciosas y felices que se podía vislumbrar en el frívolo ambiente hollywoodense; sin embargo, la noticia venía acompañada con la posibilidad de que el deceso fuera por la causa del suicidio. Dicha noticia no se confirmó hasta la mañana siguiente como tal,  y en mi perspectiva se tuvo que haber mantenido así, por ética y respeto como lo estipulan los estándares en gran parte de Europa, solo como un suicidio, sin entrar en mayor detalle de cómo fue y qué  métodos se utilizaron, por el bien de los jóvenes y personas en depresión. La decisión que tomó el actor que aparentaba tenerlo todo no está lejos de ser un gatillo para personas que están sumidas en fuertes depresiones y que estén considerando una salida tan fatal como esto.

En conclusión, considero que el comunicador puede tomar en cuenta  el dar recomendaciones para poder mitigar noticias de interés nacional que puedan generar un descontento colectivo, al igual que puede procurar tener tacto a la hora que se tocan temas tan delicados como suicidios, manías, o criterios precipitados de situaciones que puedan ser sugestivas para personas vulnerables que estén expuestas a noticias que puedan marcar de una manera negativa a las personas.

Al comunicar a la ligera acerca  de un líder de opinión que puede significar una alegría o un recuerdo positivo para diferentes grupos de personas, se debe tener la conciencia de que si la circunstancia es negativa se puede tratar de, por lo menos, dar un mensaje positivo para no terminar en un país que vea como normales a los serruchapisos y un mundo que vea como un escape o una salida posible el suicidio.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ulpiano, un clásico jurisconsulto romano, cierta vez expresó: “Los preceptos del Derecho son: vivir honestamente, no dañar a nadie y dar a cada uno

¿Cuál es la utilidad de las pruebas documentales en la defensa de los derechos humanos?En el Sistema Interamericano del cual forma parte Costa Rica,

Si algo caracteriza al ser humano es su ingeniosa capacidad para modificar su entorno natural con una finalidad práctica.Existen actividades científicas y tecnológicas enfocadas

El presidente Luis Guillermo Solís aseguró que se siente “un poco defraudado”, porque se ha estado hablando mucho tiempo de que

Buenos Aires, 30 ago (dpa) - La jueza federal argentina María Servini de Cubría denunció que las Abuelas de Plaza de Mayo quieren desviar la causa

A propósito de la presentación del libroFijaciones de Mainor González (17/07/2014)Al terminar la primera clase me planté frente al aula, hablé brevemente sobre la

¡Donde hay poder, hay injusticia! Y es mucho, pero mucho más grande la injusticia que ocasiona el poder político en su desempeño diario, que

Solamente una vez en su vida, que yo sepa, se topó Julio Cortázar de veras con un vampiro –uno de carne y hueso, y
Semanario Universidad