Descosido y tendencioso

En el número especial de la Revista Comunicación, correspondiente al año 2009 y dedicado a Carlos Luis Fallas por el centenario de su nacimiento, figura un artículo del investigador literario Fernando Herrera, titulado “Arquitectura de una novela política”, referido a Mamita Yunai. Herrera señala, en la primera nota de su trabajo, lo siguiente: “este centenario […]

En el número especial de la Revista Comunicación, correspondiente al año 2009 y dedicado a Carlos Luis Fallas por el centenario de su nacimiento, figura un artículo del investigador literario Fernando Herrera, titulado “Arquitectura de una novela política”, referido a Mamita Yunai.

Herrera señala, en la primera nota de su trabajo, lo siguiente: “este centenario [el de Fallas] trajo un artículo descosido y tendencioso de Iván Molina, ‘Construir un escritor’, La Nación, 18 de enero del 2009. Afortunadamente recibió la respuesta adecuada de Gerardo Trejos, ‘El centenario de Carlos Luis Fallas”, La Nación, 20 de enero del 2009”.

Con respecto a esta nota, sorprende, ante todo, la actitud del Consejo Editorial de la Revista Comunicación, que aceptó publicar un ataque personal de esta índole sin exigirle a Herrera que, por lo menos, expusiera cuál era mi argumento y por qué razones lo descalificaba.

Igualmente, llama la atención que dicho Consejo aceptara publicar ese ataque sin que en la nota de Herrera se señale que el comentario de Trejos (quien propuso construirle un panteón de lujo a Fallas) recibió una amplia y detallada respuesta de mi parte (“Equivocaciones sobre Calufa”, La Nación, 22 de enero del 2009). En otras palabras, el Consejo permitió que Hererra diera una versión incompleta y sesgada del debate que provocó mi artículo.

La gravedad del proceder del Consejo se aprecia mejor a partir de una lectura del trabajo de Herrera, cuyo análisis de las razones que llevaron a la descalificación de Mamita Yunai del concurso de novela latinoamericano convocado por Farrar & Rinehart, sigue en lo esencial lo planteado en “Construir un escritor”.

El Consejo Editorial de la Revista Comunicación, publicada por la Escuela de Ciencias del Lenguaje del Instituto Tecnológico de Costa Rica, no debe olvidar que esta es una revista académica, por lo que está obligada a ajustarse a normas mínimas de objetividad y rigor. Publicar ataques personales, como el de Herrera, en nada contribuye a su prestigio.
    

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La posibilidad de efectuar un referendo para consultar si la ciudadanía costarricense está a favor o en contra del proyecto de ley de unión

“Nos falta mucho para hablar con seriedad de una apertura del mercado celular”, aseguró el experto en regulación de telecomunicaciones, Juan Manuel Campos Ávila,

La reciente incursión de un contingente de policías armados en el recinto universitario fue ante todo un acto de violencia política.   Quienes dieron la ...

La presión por las deudas asumidas en la campaña electoral explicarían la tenacidad con que la mayoría de diputados y diputadas oficialistas y de

Un grupo de empleados y empleadas universitarios y otros del sector educación están a la espera de una reforma legal que les permita “regresar”

El economista Henry Mora, aspirante a la rectoría de la Universidad Nacional (UNA) por parte del movimiento “Re-Encuentro con la UNA”, quiere llevar a

Un ejemplo adicional sobre la investigación científica ofrecida en la I parte de este artículo acerca del TOEIC es: (c). «la poca investigación independiente que ...

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 53,5 apenas por debajo de los 54,2 puntos (en una escala de cero a
Semanario Universidad