El Chunche

 El verbo de Mauricio Montero, ya lo sabemos, es sencillo, campesino. Sin remilgos ni falsos pudores, el Chunche expresa lo que nadie quiere decir.

 

El verbo de Mauricio Montero, ya lo sabemos, es sencillo, campesino. Sin remilgos ni falsos pudores, el Chunche expresa lo que nadie quiere decir. Sus palabras empiezan donde no se quiere hablar, para no darse color. Su estilo no es ocultar las formas reales del ser costarricense, sino más bien exponerlas, darles realce, con toda naturalidad. Sus palabras en la noche oscura y gélida del fútbol costarricense del pasado viernes 22 de marzo, cuando, ante el atropello nacional de jugar sobre una pista de hielo contra Estados Unidos, dijo que tenía más fuerza el Sindicato de coperos de Grecia que la Federación Costarricense de Fútbol, refleja con total exactitud lo que todo Costa Rica pensó y nadie se atrevió a decir públicamente.

 

¿Por qué él si lo hace? Quizá porque pertenece a esa estirpe de costarricenses que no siente que lo que somos, deportiva, cultural y socialmente hablando, sea digno de sentirnos inferiores. Él mismo ha confesado, en su lenguaje llano, que siente que “los demás son personas normales iguales que uno”. Por eso mismo fue capaz de decir la frase que mencionó. No se inclinó ante la prepotencia del Norte, sino que puso el énfasis en la debilidad característica de la dirigencia deportiva costarricense.

En la sencillez y franqueza de sus palabras hay todo un mundo contenido. Mauricio Montero encarna muy bien el sentido del humor y de la vida de este pueblo. Somos, muy en el fondo de nosotros mismos, un pueblo de agudas percepciones colectivas, expresadas muchas veces en forma de dichos, chistes, frases corrosivas.

Por eso el Chunche nos ha redimido un poco a todos. Con sus  sencillas y eficaces palabras ha dibujado una especie de ¡mirala…¡ colectivo y ha hecho que el fútbol, que  se ha nutrido siempre de la calle (cuyo signo totalizante es el habla del pueblo, el saber de los parques, los buses, las cantinas) nos haya abierto esta vez, a través de sus palabras, la posibilidad de poner en juego nuestro sentido del humor como signo de resistencia y de íntima rebeldía ante el atropello imperial.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Varios pacientes aislados, y cuatro pacientes fallecidos por la bacteria Clostridium difficile ha puesto de nuevo en estado de alerta al sistema de salud

 El verbo de Mauricio Montero, ya lo sabemos, es sencillo, campesino. Sin remilgos ni falsos pudores, el Chunche expresa lo que nadie quiere decir.

Más allá del costo que tendría un viaje en un avión privado, o los gastos de estadía para asistir a una boda en Perú,

 La primera Molotov la arrojó a finales de abril el ex polidiputado y ex Ministro de Cultura, Alberto Cañas Escalante, mientras, según el periódico,

Por primera vez en la historia judicial del país, la Corte Plena decidió esta noche  pedir la destitución del cargo por faltas gravísimas del

 Las causas que originan la decisión de Laura Chinchilla de dar marcha atrás en la concesión de la carretera a San Ramón en favor

El ministro de Justicia y Paz, Fernando Ferraro, dejará su cargo en el gobierno tras ser electo como secretario general de la Conferencia de

El país está alborotado. Renunció un ministro y otras cabezas van a rodar, mientras la presidenta no termina de explicar un viaje
Semanario Universidad