Enfermería, cuidando a la población universitaria

Lucía Carvajal Flores, Hazel Esquivel Solano, Belén Gamboa Flores, Steven J. Picado Solano. Leidy Vásquez Vargas, Karol Villalobos Sánchez, y Daniel Martínez Esquivel.Grupo 13

Lucía Carvajal Flores, Hazel Esquivel Solano, Belén Gamboa Flores, Steven J. Picado Solano. Leidy Vásquez Vargas, Karol Villalobos Sánchez, y Daniel Martínez Esquivel.

Grupo 13 Módulo de la Adultez, Escuela de Enfermería

Como parte del propósito de la Semana Universitaria, los y las estudiantes del grupo 13 del Módulo de Intervención de Enfermería con la Adultez Sana, implementaron una campaña de prevención de diabetes mellitus (DM) e hipertensión arterial (HTA) dirigida a toda la comunidad universitaria, debido a la prevalencia e incidencia de estas enfermedades en la población costarricense.

 

Con respecto a esto, las estadísticas señalan datos alarmantes tanto en DM como HTA. Según el Diabetes Atlas (FID, 2011), del total de la población costarricense con edades entre 20 y 79 años, el 8.82% (271.210 personas) padece DM. Además, los datos de personas que padecen HTA indican que 35.1% de la población total fueron diagnosticados con dicha enfermedad, de acuerdo a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS, 2010). En un dato más reciente, el 5 de abril se publicó que cerca de un millón de costarricenses tiene este padecimiento (La Nación, 2013). Y las cifras siguen en aumento.

 

Para hacer frente a esta situación, debemos entender que hoy, la salud se concibe como un producto social consecuencia de las condiciones de vida de cada persona, condiciones que definen si las personas se enferman o no y que se pueden evitar. Por lo tanto, la salud no es biológica sino que está determinada por múltiples factores que deben ser atendidos. Es por esto, que los y las profesionales que trabajan en el área de la salud no pueden dejar en manos de unos y unas cuantas la responsabilidad de la atención, pues las problemáticas se debe trabajar desde un equipo de salud, donde todos y todas tengan la misma importancia porque realizan sus aportes de acuerdo a sus habilidades y competencias.

La salud es de la Enfermería, la Medicina, la Psicología, la Farmacia, la Microbiología, la Sociología, el Trabajo Social y todas aquellas profesiones que trabajan por ella, pero es todavía más de la persona que vive experiencias de salud. Por esta razón, se debe romper con el modelo curativo y adoptar, tal y como se propone en la Atención Primaria de Salud (APS), un modelo de promoción que  brinde el empoderamiento en salud a las personas por medio de la educación. Solo así tendremos una sociedad saludable.

Por lo tanto, el trabajo se realizó desde la estrategia de promoción de la salud y prevención, donde la Enfermería, ciencia del cuidado, busca atender las experiencias de salud de los diferentes grupos etarios desde una perspectiva holística para desarrollar acciones que mejoren la calidad de vida de todos y todas, sin necesidad de que estén enfermos, pues su intervención trasciende más allá de la enfermedad.

La campaña se realizó el 25 de abril de 2013 de 9:00a.m. a 11:30a.m., en colaboración con el Semanario Universidad. Participaron un total de 65 personas, entre hombres y mujeres con edades desde los 17 hasta los 90 años. Constó de puestos de información sobre alimentación variada y balanceada, actividad física y, factores de riesgo y protectores de DM e HTA. Además se midió y valoró la presión arterial y la glicemia por micrométodo.

Esta actividad significó un primer contacto con la población y sus necesidades. Además, la Enfermería se continuó posicionando como una profesión sensible a los problemas de salud, capaz de desarrollar estrategias que favorezcan la creación de condiciones de bienestar. Como menciona la asesora regional de Enfermería para la OPS, Silvina Malvárez (2007), los y las enfermeras debemos asumir el reto que nos desafía los contextos nacional e internacional, de cuidar al mundo y de cuidarlo bien.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El inmueble del Giratablas podría tener un siglo de antigüedad. (Foto: Katya Alvarado)Este 25 de mayo con la denominada “Fiesta del Comején”, el grupo

Del 13 al 17 de mayo se llevó a cabo en el campus Rodrigo Facio de la UCR el V Festival Interuniversitario de Diversidad

Varios pacientes aislados, y cuatro pacientes fallecidos por la bacteria Clostridium difficile ha puesto de nuevo en estado de alerta al sistema de salud

UCR-Coral presentará dos obras en “Al pie de la cruz” el próximo 24 y 26 de mayo en el Teatro Eugene O’Neill. (Foto: cortesía

Con una discreta participación, los simpatizantes del PUSC eligieron el domingo a Rodolfo Hernández como candidato. (Foto: Katya Alvarado)El Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), que

El Club Sport Herediano se coronó esta noche campeón del torneo de verano del fútbol nacional, al derrotar a Cartaginés en la serie de

Información errónea sobre la identidad de Alejandro Uzaga, difundida por Noticias Repretel. (Foto: tomada del muro de Facebook del CADH)El Centro en Acción por

Por primera vez en la historia judicial del país, la Corte Plena decidió esta noche  pedir la destitución del cargo por faltas gravísimas del
Semanario Universidad