El ejemplo de Carmen Naranjo y de Jorge Manuel Dengo

En enero de este año, quienes conformamos la Universidad de Costa Rica hemos recibido con dolor la noticia de la muerte de dos insignes

En enero de este año, quienes conformamos la Universidad de Costa Rica hemos recibido con dolor la noticia de la muerte de dos insignes costarricenses: la escritora Carmen Naranjo Coto y el ingeniero Jorge Manuel Dengo Obregón, a quienes nuestra Institución en su debido momento les confirió la máxima distinción que otorga: el Doctorado Honoris Causa.

En la sesión 5098 del 12 de setiembre del 2006  el Consejo Universitario acordó otorgar esta distinción a Carmen Naranjo Coto, como un justo reconocimiento a sus méritos como intelectual y escritora que ha producido una obra que trasciende las fronteras nacionales y además, que desde un punto de vista social y humano, posee una gran sensibilidad que la ha manifestado en un trabajo muy cercano con las comunidades.

Desde una perspectiva literaria, Carmen Naranjo es una de las voces más representativas de la literatura costarricense y latinoamericana del Siglo XX y de los albores del Siglo XXI, tanto por su escritura transgresora como por la extraordinaria forma de ficcionalizar el contexto social e histórico.

 

Sus obras denuncian el deterioro de las sociedades e invitan a la fraternidad, como la principal forma de convivencia del ser humano, sin importar la nación o el grupo al que pertenezca. Como mujer política y persona comprometida con el desarrollo auténtico de nuestro país, desempeñó con éxito puestos fundamentales en las instituciones del país, defendió siempre a los grupos más vulnerables y expresó abiertamente su rechazo a aquellas formas de poder basadas en el autoritarismo y la hipocresía. Su vasta producción literaria y cultural ha tenido, entre otros, importantes reconocimientos como el Premio Aquileo J. Echeverría en dos ocasiones (1966 y 1970) y el Premio Nacional de Cultura Magón (1986).

Por su parte, en la sesión 5458 del 29 de mayo del 2010, el Consejo Universitario decidió conferirle el Doctorado Honoris Causa a una figura excepcional de la sociedad costarricense como el ingeniero Jorge Manuel Dengo Obregón, destacando que su obra ha tenido un gran impacto en la sociedad costarricense, gracias a su visión de desarrollo nacional. Don Jorge Manuel ha sido fundador del Instituto Costarricense de Electricidad y de la Comisión Nacional de Emergencias, ha tenido a su cargo la construcción de  importantes plantas hidroeléctricas y ha ocupado múltiples cargos  de alto nivel en instituciones públicas, llegando incluso a ser Vicepresidente de la República. En todo momento ha demostrado su liderazgo y su vocación de servicio. Enhorabuena la Asamblea Legislativa lo declaró Benemérito de la Patria, en el 2007.

En términos superficiales, pareciera que se trata de dos notables figuras que han sobresalido en áreas diferentes, pero escudriñando en sus proyectos, ideales y actitudes ante la sociedad y ante la época que les correspondió vivir, existen elementos en los que confluyen como su capacidad intelectual e imaginativa, su actitud innovadora y visionaria, su participación activa en la vida política e institucional y su compromiso solidario con el ser humano. Tanto doña Carmen como don Jorge Manuel nos han enseñado a los costarricenses,  especialmente a las nuevas generaciones, que para lograr el desarrollo son imprescindibles el conocimiento, la imaginación y la libertad creadora, asumidos con humildad, vocación de trabajo y honestidad en todas sus expresiones. Sus vidas y sus obras concretas son el mejor testimonio. ¡Qué más ejemplo queremos!

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Acostumbro desde hace muchos años escuchar  el canto de la suerte emitido por la voz sincera y amena de Hernán Alvarado en radio Columbia

Susan Piedra es la hermana sándwich entre sus dos hermanos; se crio en Coronado entre varones. Desde niña patinaba mucho y se lucía en

Para el académico estadounidense Juan Cole, la explosión de movimientos que demandaron mayores libertades civiles, durante el año pasado, en el mundo árabe se

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se acerca a la fecha para nombrar a un grupo de nuevos gerentes de la institución, el

Para su rescate, deben resolverse sus graves problemas económicos y administrativos, en lo económico: las deudas del Estado y de la empresa privada deben

El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), realizó el pasado fin de semana una inspección de campo al camino que se construye paralelo

Quien inició el viaje de la bola de nieve monte abajo fue la exministra de Obras Públicas y Transportes Karla González. Su Nueva Ley

La deuda total de los costarricenses con las entidades emisoras de tarjetas de crédito se incrementó en un 2% de julio a octubre del
Semanario Universidad