El nuevo becerro de oro

El papa Francisco, en un discurso reciente, ante nuevos embajadores asignados al Vaticano, ha llamado la atención sobre la “dictadura de la economía”: “Hemos

El papa Francisco, en un discurso reciente, ante nuevos embajadores asignados al Vaticano, ha llamado la atención sobre la “dictadura de la economía”: “Hemos creado nuevos ídolos. La antigua veneración del becerro de oro ha  tomado una nueva y desalmada forma en el culto al dinero y la dictadura de la economía, que no tiene rostro y carece de una verdadera meta humana (…) El dinero tiene que servir, no gobernar».

El papa tiene claridad de cómo lo político ha venido cediéndole terreno a lo económico. Efectivamente, se levantan falsos dioses ofreciendo mundos paradisiacos a cambio de sacrificios humanos. Hoy, la “dictadura de la economía” está sacrificando a más de dos terceras partes de la humanidad, en el altar del mercado. Y, con ella, el futuro de las nuevas generaciones y los recursos más preciados del planeta.

Jean-Paul Fitoussi relata una alegoría en la que la crisis dice a los perdedores o sacrificados: “Lamentamos sinceramente el destino que habéis tenido, pero las leyes de la economía son despiadadas y es preciso que os adaptéis a ellas reduciendo las protecciones que aún tenéis. Si os queréis enriquecer debéis aceptar previamente una mayor precariedad; este es el camino que os hará encontrar el futuro” (Citado por Estefanía, Joaquín (2012). La economía del miedo.). Se trata de la receta neoliberal que ha venido desmantelando la institucionalidad social y apostando por las privatizaciones para trasladar los negocios más rentables a grupos minoritarios de gran poder económico. Los gobiernos neoliberales se entregan dócilmente a esos intereses privados.

En nuestro país la generación de relevo político, en el marco del bipartidismo tradicional (PLN y PUSC), asumió el ideario neoliberal como bandera, y ha actuado en consecuencia. Por ello, no es una clase política ingenua cuando entra en relaciones con el mundo de los grandes negocios a participar de los “aperitivos” que se sirven en su mesa. De esta manera, ha venido dejando de lado su tarea fundamental: servir a la mesa del bien común.

Por otra parte, la “dictadura de la economía” conduce inevitablemente a la “dictadura en democracia”. No hay forma de gobernar a un pueblo, cuando manda el dinero, que actuando con “mano dura”, “torciendo brazos” y criminalizando la protesta social.  Se cierran, así, los espacios para el diálogo y la concertación. La arrogancia del poder se pone a la orden del día; se comporta como el faraón egipcio en tiempos del Éxodo: cuanto más azotes y plagas recibe más endurece su corazón y su respuesta se vuelve más violenta y represiva.

El gobierno del dinero conduce peligrosamente a la violencia, ante la ausencia de una clase política a la altura de los tiempos: aquella que levante la bandera de la dignidad y el patriotismo, es decir, que no se someta a los dictados del nuevo becerro de oro y esté dispuesta a impulsar una “economía con una meta verdaderamente humana”, como señala el papa Francisco.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Diversas agrupaciones nacionales e internacionales presentan sus obras en este festival centroamericano de teatro, como la obra "Vacío", del Teatro Abya Yala, de Costa

Por fallas en los sistemas de cobro y facturación, el ICE dejó de percibir en 2012 más de ₡57 mil millones ($107 millones), por

La contraloría celebrará un acto especial este 26 de junio en el miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias a las 10 a.m. La

“Cobra” en uno de los personajes retratados en el ensayo fotográfico “La vida a tres caídas”, de Camille Zürcher. (Foto: Colectivonomada.com)“Emprendimos el Colectivo Nómada

Pareciera que comparar los gobiernos de Pacheco y de Laura, no sería coherente, podría considerarse alocado, extrafalario, póngale usted el adjetivo calificativo que quiera.Pacheco

350 trabajadores Corporación Agrícola de Desarrollo del Monte de Sixaola mantienen la huelga en Sixaola hasta tanto no tengan un compromiso de la empresa

Es evidente que el desencanto político de las y los costarricenses aumenta conforme pasan los días de la administración Chinchilla. Temas que van desde

Esta personalidad, de acusado perfil en los escenarios político-institucionales del país y más allá, es el actual diputado por el grupo ‘Renovación Costarricense’, Justo
Semanario Universidad