El problema es la gente

Suele decirse: los políticos no cumplen lo que prometen; por lo tanto, los políticos no son sinceros.¿Qué decimos con eso? Fácil: partimos de lo

Suele decirse: los políticos no cumplen lo que prometen; por lo tanto, los políticos no son sinceros.

Por un sencillo procedimiento lógico, pero algo extenso para ser incluido en estas páginas, se puede establecer el problemático y peculiar uso argumentativo del tan cotidiano recurso de generalización; pero también, por un procedimiento lógico, la estrategia del silogismo existencial, «se desbarata» esa manera tan popular de sentir. A partir de este segundo elemento lógico se llega fácilmente a la impresión de que, en la vida de todos los días que nos toca vivir a los mortales, las palabras soportan y dejan decir cosas que se aceptan sin el menor cuestionamiento.

¿Qué decimos con eso? Fácil: partimos de lo que dice el grupo popular, los políticos no cumplen lo que prometen, y a eso se agrega el decir habitual: y son así, porque no son sinceros. Ahora bien, en el caso de ese político del dicho en cuestión, este sujeto (político) está fuera de toda posible sinceridad desde el inicio del planteamiento mismo. Entonces, no se puede esperar algo de quien no tiene ni puede ofrecer ese algo que no tiene.

En la vida cotidiana, tal vez no se haga tan frecuentemente este análisis, y está bien que no se haga en demasía, pero el hecho de que el decir se propague como pólvora encendida y que no se percate del valor o no de este, sí que preocupa. En efecto, si el problema, desde este planteamiento lógico (omitamos otros posibles), no es del político… ¿de quién, entonces?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien hoy cumple el segundo día de una visita a  Costa Rica, propondrá a los países de

En esta entrega trataremos de identificar, desde la perspectiva ideológica marxista del Comité Cívico de Occidente (CCO), quiénes pueden y deben dignamente sumarse a

La organización sindical en el seno de la Imprenta Nacional fue considerada como un “riesgo” por el TSE. (Foto: Katya Alvarado)La “amenaza de paro

La principal atracción del IV Festival de las Artes Árabes serán los diversos espectáculos de danza. (Foto: cortesía de Dos Sentidos Producciones)Espectáculos y talleres

El Latina String Ensamble será una de las agrupaciones participantes. (Foto: Cortesía Editus)Las cadencias y energía de la música de tradición latinoamericana tomarán la

La Ley 9024 de Impuesto a las personas jurídicas establece un gravamen para todas aquellas sociedades anónimas,  sucursales de una sociedad extranjera o su

Ley es calificada como un intento de coartar la libertad de expresión ciudadana y de los medios de comunicación. (Foto: Giselle Mora. Radio 870UCR)En

Otto Apuy inició sus estudios de comunicación en la Universidad de Costa Rica.  En días pasados fue galardonado con el Premio Nacional Aquileo J.
Semanario Universidad