Fábulas políticas

“Las campañas políticas son siempre iguales”, me lo decía mi profesora Clotilde Obregón (q.d.D.g). Yo no estaba totalmente convencido, pero estudiar la historia le

“Las campañas políticas son siempre iguales”, me lo decía mi profesora Clotilde Obregón (q.d.D.g). Yo no estaba totalmente convencido, pero estudiar la historia le da la razón a la docente.

Todo este reciente ciclón político que ha venido a través de la campaña electoral, que casi pareciera que salen candidatos hasta por debajo de las piedras, me obliga a tener que referirme a una de las figuras más prominentes, no digo que de Costa Rica, sino de la América Latina entera: don Ricardo Jiménez Oreamuno.

Cierta vez este gran estadista dijo: “Los jóvenes que ahora están mirando el medio de hacerse hombres, si no se aplican a estudiar historia y a discernir bien para separar la paja del grano, serán arrastrados por la corriente imperante y nuestras esperanzas de recuperación serán cada día más entecas”.

La cuarta vez que don Ricardo fue candidato presidencial poco le duró esa aspiración, ya que días después anunció su retiro de la contienda política. Al día siguiente de su renuncia,  una manifestación popular llegó frente a su casa y le pidió que volviera a aceptar la candidatura, la cual aceptó el señor Jiménez Oreamuno.

Por segunda ocasión en esa misma contienda electoral, con aquella dosis de realidad e hidalguía que siempre caracterizó al tres veces presidente constitucional de la República, acertó al retirarse definitivamente. El ideario costarricense premió esa actitud del político al recordarlo en la actualidad como ese ser humano decidido y excepcional representado en torno a su figura.

La historia nos enseña mucho, y en esta ocasión no debiera ser distinto, en especial para algunos candidatos que se han postulado para las elecciones del año entrante.

Hablando de historia, otro prominente costarricense, don Mariano Montealegre, expresó cuando se le ofreció cierto cargo público: “Mi corazón enajenado y lleno de un profundo reconocimiento a este país, (…) no respira más que amor y agradecimiento. Quiero pues que vuestra excelencia ponga en otro los ojos, porque a mí me falta instrucción”. Qué bien harían muchos candidatos en hacer cosa similar por este país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana, Rodolfo Piza (al centro), escogió a la exministra de Justicia Patricia Vega

Las elecciones número cuarenta y tres de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) están programadas para el 17 y

Tanto los artículos 57 de la Constitución Política, como el 162 del  Código de Trabajo, hacen referencia desde los años 40 del siglo pasado

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le ordenó hoy al Partido Liberación Nacional (PLN) que no realice más las llamadas “Caravanas de Salud” con

La Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana (EMAI) inaugurará el 22 de octubre su XIV Festival Internacional de Música Barroca, con la

José María Villalta es  un abogado ambientalista graduado de la UCR en el 2002, y actualmente aspira a la presidencia de la República por

A lo largo de más de un siglo, apenas 13 mujeres han sido galardonadas con el premio más famoso de la literatura mundial. En
Semanario Universidad