Huelga de educadores, examen de bachillerato y principio constitucional del non bis in idem

Ya en el pasado se determinó la eliminación del mismo examen de Bachillerato, y hasta del que igualmente existía para sexto grado, en razón

La preocupación obviamente bien fundada de todas las partes involucradas (padres de familia, docentes, autoridades gubernamentales, etc), respecto al tema de la cobertura de los programas de estudio con un mes menos de calendario escolar, y especialmente el riesgo latente particularmente para quienes deberán someterse a exámenes de Bachillerato, propician el momento adecuado para discutir la necesidad de mantener dichas pruebas, que desde nuestra óptica no han probado científicamente con validez y confiabilidad el haber provocado algún efecto positivo, y todo lo contrario, han obstaculizado, truncado e impedido que muchos jóvenes hubieran materializado su proyecto de vida, que incluía el continuar estudiando en la universidad,  incluso en casos en que el estudiante había pasado perfectamente todas sus materias en su último año de secundaria…

Ya en el pasado se determinó la eliminación del mismo examen de Bachillerato, y hasta del que igualmente existía para sexto grado, en razón de su innecesaria utilización e improbada efectividad respecto de la búsqueda de la calidad de la educación, hasta que cíclicamente algún «iluminado» de turno cree que reviviéndolo se vuelve a encontrar la pomada canaria en esta materia.

En mi criterio, los exámenes de Bachillerato deben no solo no aplicarse este año en razón de la onda expansiva provocada por la huelga de los educadores, sino también deben erradicarse definitivamente en Costa Rica, por constituir lo que en materia Penal constituiría una Violación Flagrante al Principio del Non Bis In Ídem, es decir, el no juzgar más de un vez la misma cosa, conforme lo dispone el artículo 42 de la Constitución Política («…Nadie podrá ser juzgado más de una vez por el mismo hecho…»), porque implican un desgaste innecesario de doble sometimiento a la valoración de los mismos temas a los estudiantes, que están siendo ya evaluados durante todo el año en los colegios de secundaria, y un gasto económico de papel, tiempo, etc., en momentos en que la austeridad debería ser la regla y no la excepción.

Tienen la palabra las actuales autoridades del Ministerio de Educación Pública.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Defensoría de los Habitantes funcionará a medias, mientras se nombra nuevo jerarca. (Foto: archivo)La renuncia de Ofelia Taitelbaum, presionada por un escándalo de

Oigan, está muy oscuro acá, necesito una lucecita. Últimas palabras del supMarcosNo fue un “Rock Star” o un “sex symbol”, que sin duda buscó

A partir del pasado 8 de mayo de 2014, se inició una nueva etapa en la política costarricense.  Las expectativas son grandes, porque las

Dice la Real Academia Española, de quien uno no siempre se puede fiar, mas sin embargo, siempre puede mantener indagaciones interesantes, que la verdad,

“Nuestra Universidad es una institución excepcional (...) No existe un solo cantón en el cual no esté presente. Esta es la expresión de su

El viceministro Alfredo Chavarría, la ministra Elizabeth Fonseca e Inti Picado −director del Centro de Producción Artística y Cultural del MCJ− dieron a conocer

Algunos baños carecen hasta de dispensadores, los cuales han sido robados y hasta la fecha no han sido repuestos. (Foto: Terence Chau)La falta de

El Gobierno y los indígenas dialogaron ayer dentro de un rancho en una finca "recuperada" en el Territorio de Salitre. (Foto: David Bolaños)Un piquete
Semanario Universidad