Interinazgo

Por lo general, somos muy dados a defender los derechos de los otros, dejando los propios debajo de la alfombra. Recuerdo a países defensores

Por lo general, somos muy dados a defender los derechos de los otros, dejando los propios debajo de la alfombra. Recuerdo a países defensores de los derechos humanos de los otros, pero en su propio país con un sistema político de dominio total hacia sus habitantes.

En lo individual, así somos, a pesar de nuestra ética negativa en contra de nosotros mismos y del prójimo, somos por lo general muy hábiles para escondernos de nuestros propios males (nadie en la cárcel ha cometido delito alguno y las infidelidades son juegos ante los amigos y silencios ante la persona afectada); ni qué decir de los acosadores laborales, siempre son los otros “los locos e incómodos”.

Como diría Nietzsche somos muy hábiles para borrar la memoria. Que por qué somos así, no es motivo de este artículo; y más bien pediría ayuda a sociólogos, psicólogos y antropólogos y de todo aquel que quiera colaborar.

En las épocas clásicas griega y romana, se daban dos tipos de ciudadanos, los amos y los esclavos, que además Aristóteles reafirmó que se daban por naturaleza para sacarla del estadio. Unos y más que unas con derechos y otros sin ni siquiera tener el estatus de personas. Y así por los siglos de los siglos… amén. Sólo que a la división, se les puso otros nombres; y uno de ellos INTERINOS  y a los otros ciudadanos en propiedad: algo así como tener o no tierras a su nombre.

Un interino sigue siendo un ciudadano de segunda categoría, y se dice que las UNIVERSIDADES arrastran cerca de un 60% de este tipo de ciudadanos que, entre otras cosas (ustedes me pueden ayudar con la lista): no tienen derecho a elegir ni ser elegidos, a becas, años sabáticos, la carrera profesional tiene sus límites; no siempre son sujetos de crédito en el comercio o la banca privada o nacionalizada; en toda conversación siempre serán inferiores a los que tienen propiedad.

Se ha dado el horror, que muchas y muchos de ellos, después de 30 o más años tienen que pensionarse sin haber obtenido la PROPIEDAD. Dígame estimados lectores y sindicatos universitarios, cuál es la diferencia con los amos y los esclavos.

Y dígame estimados lectores, por qué damos tremendas luchas por ALCOA, COMBO ICE, NO AL TLC, luchas ambientales importantes, temas de corrupción y cientos de otras importantes y hemos descuidado a nuestros hermanos por miles de todas las universidades públicas en su condición de INTERINOS.

Doloroso NO, saber que al final de tu jornada laboral, siendo igual o mejores profesionales, tienen que terminar siendo ciudadanos de segunda clase.

Termino: somos buenos para ocultar el dolor ajeno… con aquello de “salados”. A veces, se queda uno pensando si Aristóteles no tenía razón.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un total de 24 joyas de los últimos 50 años, recogidas en el libro “Cuentos infantiles brasileños”, es la nueva promoción de la embajada

Por lo general, somos muy dados a defender los derechos de los otros, dejando los propios debajo de la alfombra. Recuerdo a países defensores

La construcción de los apartamentos para la villa olímpica que albergará a deportistas en los Juegos Deportivos Centroamericanos del 2014, en una parte del

Según la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), los costarricenses al menos en el año prueban una bebida alcohólica, el 67.8% hombres y el

Costa Rica es uno de los pocos estados confesionales que quedan en el continente, pero curiosamente, a diferencia de los otros, es el Estado

La Contraloría General de la República (CGR) señaló serias deficiencias en la gestión de cobro de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y

Antiguas y nuevas denuncias sobre presuntas anomalías e ilegalidades en el funcionamiento de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) se han ventilado

Hernán Jiménez, joven director cinematográfico, estrenó su segundo largometraje la semana pasada, y afirma que aunque alrededor del filme se desarrolle un “circo mediático”,
Semanario Universidad