Ironía

 Me siento a ver mientras me quedo ciega, cómo llueve el agua que no quierecaer y moja el suelo que permanece seco y que

 

Me siento a ver mientras me quedo ciega, cómo llueve el agua que no quiere

caer y moja el suelo que permanece seco y que ya no sacia ni quita sed,

mientras lloro lágrimas que no están ahí y grito en silencio ensordecedor,

mas aún así veo, veo en este mundo de infinita ceguera cómo el músico se ha

quedado mudo y ya no toca porque su melodía desapareció en un mar de bulla

que no se entiende, veo cómo el pintor ya no pinta porque no hay manera de

mostrar belleza de un horror como el que existe hoy, y si se logra, ya no

sería real, no sería más allá de una mentira fantasiosa y ¿qué sería de un

pintor que no es más que un engaño, una falsedad? Veo también al escultor

que ya no talla porque no hay obra que esté a su talla y que describa lo que

unos ojos ciegos puedan ver, todo esto sucede mientras el médico ya no cura

porque está enfermo de la locura que solía matar.

Entretanto el loco llora

 

porque la cordura se ha apoderado de su fantasía, al mismo tiempo de que el

cuerdo sonríe pues ya no hay mundo contra el cual luchar. Ahora el héroe se

esconde tras la sombra del débil a quien solía desprestigiar.

Veo todo esto mientras me siento bajo la sombra del árbol caído que ya no da

sombra alumbrado por un sol que no da luz ni calor, porque la noche es día,

el día noche y el amanecer no llega pues nada tiene sentido en la ironía

vivida día a día.

Es sólo que el fuego hela, el hielo quema, la tristeza es alegría y el golpe

es sólo una vil caricia.

Me encuentro donde el boxeador se ha quitado los guantes porque el mundo le

ha ganado en una batalla silenciosa y apagada y donde sólo hay paz en la

guerra y la guerra apacigua mientras que la paz mata en un mundo muerto en

el que caminamos en el cielo viendo el suelo con nostalgia, con tristeza, ya

que habiendo alcanzado las alturas sólo anhelamos no haberlo hecho porque

ahora que ya no hay sueños sólo lo fatal y la desgracia presagian esperanza.

Pues, ¿qué es la vida habiendo alcanzado lo deseado más allá de un mundo

donde no queremos nada más? Un mundo donde alcanzar los sueños se convierte

en una pesadilla vacía que nos llena a más no poder. Un mal sueño donde la

saciedad vacía y el hambre te llena, donde alzas la vista al cielo y sólo

hay suelo esperándote desde arriba.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La aprobación reticente en el congreso estadounidense de un acuerdo que se percibe en América Latina como más ventajoso para EE.UU, puede agravar la

En la edición de este semanario correspondiente al 30 de junio,  analicé un  fenómeno  preocupante que, hasta donde he percibido, apenas se despunta en la UCR. Lo

Deseo manifestar públicamente mi apoyo al Semanario Universidad, que entre toda la mezquindad y hediondez periodística de este país, representa un medio realmente alternativo

La nueva pieza teatral de Ishtar Yasin rescata el valor de las inquietudes artísticas y humanistas, más allá de lo que dicte el mercado.El

Código Electoral permite propaganda de los partidos sin fijar un plazo determinadoHasta ahora, la propaganda política proviene mayoritariamente del PLN, seguida por la del

El Ministerio de Cultura invierte lo mínimo en conservación y prevención de desastres.El Estado invierte lo mínimo en la preservación del patrimonio cultural costarricense

"Welcome! Acaba de dejar usted la fealdad de la Uruca y se dispone a entrar a el seudo Miami costarricense",  debería leerse en los rótulos

Pocas veces la Universidad de Costa Rica se levanta para defenderse a sí misma.Nuestra casa de estudios ha alzado su voz para acoger las
Semanario Universidad