La puerta giratoria de los políticos

El concepto de puerta giratoria se usa en otros países con climas severos para conservar el aire caliente o frío del edificio, por ella

II Puerta giratoria. F. La compuesta de dos o cuatro hojas montadas sobre un eje común que giran entre dos costados cilíndricos. Diccionario esencial de la lengua española.

El concepto de puerta giratoria se usa en otros países con climas severos para conservar el aire caliente o frío del edificio, por ella entran y salen por turnos las personas, con más eficiencia. En nuestro país no son comunes pues la Madre Naturaleza nos deleita, todavía, con un clima maravilloso.
Lo que sí es común aquí y perfeccionado cada vez más, es que por “la puerta giratoria del Estado “ los políticos entran, salen y vuelven a entrar cada vez que cambia el gobierno.

En estos días de cambio de gobierno, los ejemplos de ese concepto abundan: exembajadores que pasan a ser cancilleres y después vuelven como embajadores, diputados que pasan a ser ministros y después de nuevo diputados o ministros   y a veces equipos completos de funcionarios que vuelven a ser funcionarios, como los que sirvieron al ciudadano español que fuera Presidente de Costa Rica.
Mientras esto sucede,  alguna parte de la prensa que otrora denunciara estas prácticas, se  convierte en vocera del gobierno de turno, “atacándolo”  solamente cuando la parte del pastel que esperaban fuera más pequeño  que el de otros. A los periodistas de mandos altos que se portan bien con el candidato, se les premia con embajadas o puestos en ministerios, sean pagados del presupuesto nacional o de préstamos extranjeros misteriosamente declarados como “privados”, no importa que al fin de cuentas los pagamos todos los contribuyentes.
Con asombro vemos como en otros países se liberan de partidos políticos con ideas parecidas, que tenían dificultad en distinguir entre los negocios públicos y privados los cuales gobernaron durante 70 años y aquí somos testigos de la consolidación de un partido con prácticas muy similares. Hablo del PRI tico.
Con mayor asombro aún vemos cómo se nombra a un canciller “con credenciales ambientalistas” quien en algún momento declarara en aparente estado de sobriedad durante un debate sobre el TLC,  que el futuro de Costa Rica está en la exportación de agua, botella de agua en mano para más énfasis.
Mientras esto sucede, el gobernante saliente está en una carrera contra el tiempo para dar en concesión tres bandas de telefonía celular a tres únicos oferentes a precios muy por debajo en el mercado mundial.
Esa carrera se extiende al establecimiento de relaciones diplomáticas con países árabes y africanos, fuente importante de votos en alguna futura aventura  suya mientras en América se cierran embajadas “por falta de presupuesto”. Recordemos que cuando otro presidente se postulaba como Secretario de la Organización de Estados Americanos ( OEA ) con igual rapidez y los mismos fines se abrieron embajadas en el Caribe con gran costo de tiempo y dinero.
Para rematar, a dos meses de terminar el gobierno, el hermano menor anuncia un programa de riego en Guanacaste el cual curiosamente no pasa por las comunidades más necesitadas pero sí por los proyectos de socios y amigos quienes tendrán su eterno agradecimiento y financiamiento de su futura campaña presidencial. Con desparpajo y falta de respeto para la futura Presidenta, anuncia que después del 8 de mayo estará vigilante para que el proyecto se cumpla.
Espero que la oposición en la Asamblea Legislativa y los que no votamos por ese nuevo PRI sigamos vigilantes y defensores de esta querida y abusada Patria porque la puerta giratoria no deja de marearnos.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En agosto del 2009, el libro “En esta rara noche” se terminó de imprimir. En esta publicación, Gustavo A. Chaves selecciona y edita la poesía ...

El pasado domingo 4 de abril, con el triunfo de Ramonense 3-1 contra Puntarenas y la derrota de la UCR, 2-1 ante el Herediano,

Este puede ser el mundo de pocas dimensiones que todos conocemos, el mundo de una sola cara al que nos limitamos a vivir mezclándonos entre ...

“¿Uruguay sin Fuerzas Armadas? Como pocos temas, el planteo del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, generó rechazo unánime del sistema político local”, dijo

De mantenerse la tendencia con que arrancó este año, crecerá el número de denuncias por daños al ambiente, según estimaciones del Tribunal Ambiental Administrativo

El constante sube y baja que ha presentado el tipo de cambio del dólar frente al colón en los últimos meses se produce entre

Representantes de los sectores farmacéutico y agrícola manifestaron su incertidumbre por un posible aumento en los plazos de protección de productos de marca que

Una noche llena de música y folclor para fortalecer la amistad entre nicaragüenses y costarricenses, es la que tendrá lugar el próximo 17 de
Semanario Universidad