La regulación y el mercado para servicios estratégicos

Las experiencias internacionales muestran que para que los mercados en apertura de sectores de servicios estratégicos no sufran importantes distorsiones que no favorezcan el

El país ha estado sufriendo significativas transformaciones, por ejemplo se abrieron a la competencia los mercados de seguros e infocomunicaciones. Estos sectores brindan servicios que tienen un efecto encadenado y estratégico sobre diversas actividades económicas y sociales del país.

Las experiencias internacionales muestran que para que los mercados en apertura de sectores de servicios estratégicos no sufran importantes distorsiones que no favorezcan el desarrollo equitativo, se requiere contar con un marco institucional sólido.

Esto es: que existan leyes claras, reglamentos precisos, realizado por personal competente, capacitado, con experiencia suficiente e independiente de los actores económicos que siempre buscarán sacar provecho, tratando de incidir en la definición de las reglas del juego. 

Además es fundamental que las organizaciones encargadas de la regulación tengan una alta capacidad de gestión, credibilidad a toda prueba, independencia política y de sectores económicos que puedan estar interesados en incidir en sus decisiones.

Lo anterior es fundamental, pues además de tener reglas del juego claras, para todos, estas se deben aplicar consistentemente, salvaguardando el interés general y eliminado en la medida de lo posible las incertidumbres a las organizaciones que han y deben realizar inversiones.

Sin duda, los próximos meses y años serán fundamentales para el país, pues se están definiendo las reglas que definirán la prestación de servicios estratégicos para el desarrollo del país. 

Llama la atención la poca relevancia que diferentes académicos, empresarios y políticos le han dado ha este tema, el cual al margen de que hayamos estado de acuerdo o no con la apertura, exige la mayor importancia.

El hecho de contar con normativa clara, organizaciones fortalecidas, capacidad técnica y la mayor independencia posible de los sectores políticos y de las grandes empresas internacionales, es la mejor forma para brindar las condiciones para que los procesos de apertura puedan generar beneficios, ya que en caso contrario esto puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo del país. 

Todos los sectores sociales, políticos y económicos son responsables de vigilar que se logre en un marco de transparencia, madurez política y buscando el interés nacional el mejor marco regulatorio, quienes pretendan por intereses económicos mediáticos ajustar las normas y las organizaciones según su interés, podrían ser los que sufran las consecuencias negativas; cuando el poder de su influencia sea sobrepasada por sus adversarios.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Fundador del Partido Comunista, diputado, dirigente inclaudicable de la clase trabajadora y Benemérito de la Patria, Manuel Mora Valverde es sin duda un referente

Una de las principales herramientas, además de la mediática, fue  la "Autoridad presupuestaria" que obligó a cerrar programas y servicios y a desmovilizar cientos

Hace 90 años circuló el primer ejemplar del Repertorio Americano, la revista política y cultural de mayor renombre de Costa Rica y una de

Las experiencias internacionales muestran que para que los mercados en apertura de sectores de servicios estratégicos no sufran importantes distorsiones que no favorezcan el

Esta justa deportiva reunirá a los atletas de la Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Latina, Universidad Santa

Así lo explicó Jorge Vargas Cullell, director adjunto del Programa Estado de la Nación el pasado 18 de agosto, durante la presentación del documento

La empresa fiscalizadora del proyecto, Euroestudios IMNSA, valoró los daños ambientales en más de $40 millones.En resolución adoptada el pasado 11 de agosto, la

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Leda Zamora Chaves, le pidió a las juntas directivas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y de
Semanario Universidad