Reflexiones sobre la situación social y política de Costa Rica

Los costarricenses sentimos preocupación sobre algunas situaciones que se han venido presentando en nuestro país y deben llevarnos a una profunda reflexión; me refiero

Los costarricenses sentimos preocupación sobre algunas situaciones que se han venido presentando en nuestro país y deben llevarnos a una profunda reflexión; me refiero al incremento de la pobreza y desigualdad social en Costa Rica, pues se determinó que la pobreza no ha disminuido en los últimos 20 años, aunado a que la brecha entre los que más tienen y los más desprotegidos o pobres se incremento.

Nos debe llamar la atención la situación que se presenta en nuestro país con el desempleo, la pobreza y la desigualdad.

Actualmente Costa Rica presenta una de las desigualdades más alta de América Latina. Se determina también un deterioro en los servicios de educación y salud, que viene a tener mayor incidencia en la calidad de vida de los costarricenses de clase media y baja, ya que en el pasado los niveles alcanzados en educación y salud nos diferenciaban de los países centroamericanos, y eran un gran soporte de la paz social que ha tenido el país por muchos años.

Me llama la atención que se ha considerado a la globalización, la apertura comercial y los tratados de libre comercio, como la panacea para solucionar los problemas económicos y sociales del país, cuando se está claro que con algunos de esos instrumentos se puede lograr  crecimiento económico, pero no desarrollo económico, a efecto de lograr una mejor distribución de la riqueza y beneficiar a un mayor número de costarricenses con ese crecimiento económico.

Para enfrentar aspectos como los antes expuestos, y la reforma tributaria, la inseguridad cuidana, y mejorar la infraestructura vial y la competitividad del país, se requiere una amplia reflexión de todos los sectores, diálogo y buscar soluciones que permitan llevar a Costa Rica por un camino de paz social y donde se propicie el desarrollo económico que beneficie a la mayoría de los costarricenses. En el campo político se denota un desencanto de los costarricenses con la Política y los políticos, en parte propiciada esa situación por los actos de corrupción y por la poca credibilidad en el cumplimiento de las propuestas que hacen los partidos en la campaña electoral.

En lo que se refiere a los partidos políticos, Liberación Nacional dejó de ser un partido de gran aporte de pensamiento político, y se convirtió en una maquinaria electoral para ganar elecciones, con mucho clientelismo político, y después de la derrota en las últimas elecciones, entró en crisis, con un canibalismo político, por ver quién toma el control del partido.

En el caso del partido Acción Ciudadana, se ve claramente que hay  dos facciones en lucha por el control del partido y que no estaban totalmente preparados para gobernar el país, pero se debe dar tiempo al Gobierno de don Luis Guillermo Solís para ver qué acciones realiza para enfrentar los grandes problemas como la pobreza, el déficit fiscal y la corrupción. Me parece que se avecinan tiempos difíciles en el país, lo cual requiere de la colaboración y comprensión de todos los sectores, para que se propicie el bien común y no el beneficio de unos pocos o de determinados sectores en detrimento de otros.

Finalmente, me permito traer a colación la poesía de nuestro recordado poeta  Jorge Debravo: “Tenemos la obligación de luchar por un mejor destino para el hombre. Por un destino maravilloso. No nos es permitido ser observadores o simples testigos de la lucha de los pueblos. En una época como ésta, ser neutral es  traicionar el destino del hombre”. Por lo que es fundamental que los costarricenses a través de la sociedad civil tengamos una amplia participación en los acontecimientos que se avecinan y manifestemos claramente nuestros criterios.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La selección infantil de fútbol de Costa Rica logró imponerse 2-0 sobre su similar de Panamá en un partido clave para ambas selecciones en

Este marzo es un mes agitado para el músico Eddie Mora, quien tendrá una agenda apretada con importantes eventos musicales.A sus 50 años recién

Un estudio de la UCR permite identificar con gran detalle 107 conglomerados de pobreza en todo el país (Foto: Katya Alvarado).Se acabaron las excusas

A pesar de la apariencia de Presupuesto, dos temas son su esencia: exoneración fiscal y evasión/elusión fiscal. Se lee en el texto de la

El grupo de salsa Son de Tikizia celebra sus 10 años de música, en el Festival de Verano Transitarte. (Foto: cortesía de Son de

Después de tres meses de estar casi vacía, la Universidad de Costa Rica (UCR) abrió las puertas a miles de estudiantes en el primer

Conversas Alfonso Peña Conversaciones Camaleonart 2014Conversas no es un libro reciente –a pesar de publicarse este año– pero es un libro de muchos años y ...

Ciertamente cuando las sociedades antiguas, como la griega, se cuestionaban sobre los oficios más trascendentes, emergía como una constante el sólido reconocimiento a aquellos
Semanario Universidad