Remiendos políticos y juicio profesional

Cada profesión cuenta con cierto marco metodológico para producir conocimiento y, hasta cierto punto, para tomar decisiones dentro de su ámbito de acción. Las profesiones parten de ciertos paradigmas teóricos para producir conocimiento y ofrecer soluciones a problemas sociales. Sin embargo, según el número de variables en juego, el juicio profesional debe ser más riguroso […]

Cada profesión cuenta con cierto marco metodológico para producir conocimiento y,

hasta cierto punto, para tomar decisiones dentro de su ámbito de acción. Las profesiones

parten de ciertos paradigmas teóricos para producir conocimiento y ofrecer soluciones

a problemas sociales. Sin embargo, según el número de variables en juego, el juicio

profesional debe ser más riguroso a la hora de tomar decisiones.
El diagnóstico y el diseño para la solución de un problema social son dos momentos

básicos en cualquier intervención profesional. Ante un evento problemático, primero se

parte de un diagnóstico de la situación, y, en un segundo momento, se plantea un diseño

que indique la forma cómo se va a resolver el evento problemático.

Sin embargo, no toda solución técnica resuelve un problema social. Algunas respuestas

técnicas podrían tapar la gotera pero no detener el aguacero. Al diagnóstico y al diseño

hay que agregarle la evaluación ética.

La evaluación ética por lo general está ausente en el juicio profesional. Y en esto hay

que ser radical: una respuesta técnica no supone necesariamente una evaluación ética.

Los dilemas y conflictos éticos no son dilemas y conflictos técnicos, ni una respuesta

técnica es sinónimo de una respuesta ética.

La evaluación ética no es una respuesta superficial. Se trata de una auténtica heurística

de la acción. Para que una acción cumpla con una evaluación ética real debe someterse

a una heurística profunda donde se examinen muchas variables en términos de costo-
beneficio de una supuesta solución a un problema social. Debe tomarse en cuenta las

consecuencias reales y potenciales a largo plazo en la ejecución de un proyecto. Los

remiendos, las soluciones superficiales, generan mayor costo a largo plazo.

Las pequeñas islas racionales nunca tendrán una visión de conjunto. Algunas respuestas

técnicas inmediatistas hacen remiendos, pero no resuelven el problema de fondo.

La visión limitada impide ver el horizonte en toda su complejidad, obstruyendo un

desarrollo humano y económico real.

Muchas soluciones profesionales están condicionadas por los intereses del mercado.

Intereses económicos particulares determinan el bienestar de una sociedad en toda su

complejidad. La limitada voluntad de acción ética causa perjuicio social. Son muchas

las obras nacionales que muestran esta limitada capacidad de acción ética y tan pobre

visión profesional. Tómese como ejemplo la Ruta 32, una carretera que parece fue

diseñada teniendo como modelo una maqueta de boyeros, nunca una visión enfocada

al desarrollo económico, demográfico, cultural y su consecuente impacto ecológico.

Para entonces fue una respuesta técnica sin evaluación ética. Las consecuencias de

una respuesta de corta visión son muchas, y muchas de ellas de gran lamento: vidas

humanas. Pero también, asuntos comerciales están en juego afectando inexorablemente

la economía de un país. Algunos creyeron que no necesitábamos calles amplias porque

imaginaron siempre una Costa Rica marchando en carreta de bueyes.

El punto ahora es saber cuál es el plan de acción, si se hará un remiendo más en esa

ruta productora de muerte. Si impera una respuesta técnica estrecha y sin visión, es

posible que, al cabo de unos veinte o más años estemos escuchando la misma noticia:

se informa que la Ruta 32 permanecerá cerrada por derrumbes en la vía (dónde más)

debido a un pequeño aguacerillo…

Una evaluación ética va más allá de una respuesta inmediatista. El juicio profesional

no tiene que ser únicamente un juicio técnico a corto o cortísimo plazo orientado

por intereses económicos y una filosofía estrecha. No se trata de una solución

de cuatro años. Los problemas sociales no cambian con cada gobierno y es una

ofensa dar por respuesta remiendos políticos a personas que volvieron confiar.

Lamentablemente, parece (es pura imaginación mía) que la política actual consiste

en echarse unos cinquillos a la bolsa en el tiempo récord de cuatro años, y luego, dada

la “incuestionable” experiencia política de algunos, pasar a otro puestillo para seguir

esquilmando al pueblo.

La responsabilidad política consiste también en abrazar fuertemente un compromiso

ético (no como discursillo de campaña). Un compromiso ético implica una evaluación

rigurosa de las decisiones por tomar. No es suficiente con tener buenas intenciones. Se

tiene que indicar cuándo y cómo ejecutarlas, bajo un enfoque de transparencia ética real.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Purdy Motor, representante de la marca Toyota en Costa Rica, prácticamente arrasó en las millonarias compras de vehículos que las instituciones del Estado

La tercera edición terminó con una gala de clausura en la que se premió a filmes nacionales e internacionales. Muchos de los premios quedaron

Quizás a usted no le haya llamado la atención que la Selección Nacional Mayor de Fútbol haya jugado un partido amistoso en un sultanato de ...

En “Programa + Equidad” de 2014 participaron 185 jóvenes de décimo y undécimo año de diez colegios de Sarapiquí y Nicoya. Este concluyó el

Cada profesión cuenta con cierto marco metodológico para producir conocimiento y, hasta cierto punto, para tomar decisiones dentro de su ámbito de acción. Las profesiones ...

La promesa de campaña de Luis Guillermo Solís de erradicar la pobreza extrema para el 2018 quedó postergada en el Plan Nacional de Desarrollo

Con respecto a “Moratorias municipales y transgénicos” de Jorge Cabrera (La Nación, 3/ 10/2014), cabe aclarar algunos aspectos. Las municipalidades efectivamente tienen la obligación de ...

El ex presidente Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), volverá a los estrados judiciales luego de que los magistrados de la Sala Tercera dispusieran que la
Semanario Universidad