Conflicto en Israel alcanza peligrosa dimensión tras ataque a sinagoga

El nuevo hecho de violencia hace temer una escalada de violencia de consecuencias imprevisibles. (Foto: GPO)Jerusalén, (dpa) – Los fieles se encontraban realizando el

El nuevo hecho de violencia hace temer una escalada de violencia de consecuencias imprevisibles. (Foto: GPO)

Jerusalén, (dpa) – Los fieles se encontraban realizando el rezo matinal de Shajarit en la sinagoga de Har Nof, en el oeste de Jerusalén, cuando dos palestinos fuertemente armados asaltaron el lugar y mataron a cuatro judíos antes de ser abatidos por la policía.

Poco después, la imagen testificaba el horror vivido minutos antes: un cuchillo de cocina podía verse en el suelo cubierto de sangre y un tradicional pañuelo judío, entre los bancos, salpicado de sangre. Los testigos hablaron de una «masacre».

Tres de las víctimas habían emigrado a Israel desde Estados Unidos y la cuarta procedía de Reino Unido. La quinta persona fallecida fue un policía que resultó herido durante el intercambio de disparos con los terroristas.

Israel ha vivido numerosos atentados, pero el primer ataque mortal contra una sinagoga, en la mañana del 18 de noviembre en Jerusalén, ha desatado la ira y ha conmocionado la ciudad. Al mismo tiempo, el hecho recordó un ataque similar perpetrado por un judío contra un lugar santo musulmán: hace 20 años, Baruch Goldstein mató a disparos a 29 musulmanes que rezaban en la Tumba de los Patriarcas en Hebrón, antes de suicidarse.

Los lugares sagrados deberían ser un lugar de paz y tranquilidad, pero en el conflicto entre israelíes y palestinos, que desde el fracaso de las conversaciones de paz en abril ha escalado peligrosamente, se cruzan continuamente líneas rojas. El odio y la desconfianza están tan profundamente asentados que cualquier pequeño incidente puede provocar una nueva ola de violencia.

Esta semana, la muerte de un chofer de autobús palestino desató la alarma. La policía israelí habló de un claro suicidio, pero la familia denunció un linchamiento por colonos judíos.

El caso despertó el recuerdo del asesinato de un adolescente palestino a manos de judíos el pasado verano (boreal), en reacción al secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes por milicianos palestinos.

La ira por la última guerra de Gaza que dejó más de 2.100 muertos, las expropiaciones de tierra por parte de Israel y la continua construcción de asentamientos israelíes en sus territorios, así como las normas impuestas por Israel completan el coctel explosivo.

Y así continúa girando la espiral de violencia. Durante su visita a Jerusalén el domingo, el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, se mostró muy preocupado por la situación en la región. «La superposición de numerosas cuestiones políticas sin resolver junto con la confrontación religiosa da una nueva y peligrosa dimensión al ya de por sí grave conflicto», reiteró tras el ataque de hoy.

La disputa por el uso de la Explanada de las Mezquitas (o Monte del Templo) en Jerusalén ha azuzado la crisis entre israelíes y palestinos, y ha provocado una serie de atentados. En un encuentro tripartito en Ammán, Israel, Jordania y Estados Unidos acordaron dar pasos hacia una distensión pero quizá era ya demasiado tarde y la violencia había adquirido ya dinámica propia.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció hoy una política de «mano dura» tras la serie de ataques palestinos, con la que quiere disuadir a posibles atacantes con medidas como destrucciones de sus viviendas.

La experiencia de los últimos años muestra, sin embargo, que esas medidas contribuyeron poco a calmar la situación; por el contrario, en 2005 se frenó la controvertida práctica de la destrucción de viviendas después de que una investigación despertara serias dudas sobre esta.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

¢45 728 millones es la deuda que acumulan 13.463 personas físicas y jurídicas a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), según informó este

Los nombres de varias especies vegetales proceden de lenguas africanas, como el kimbundu, el kikoro y el lingala (fotos con fines ilustrativos, tomada de

La Purdy Motor, representante de la marca Toyota en Costa Rica, prácticamente arrasó en las millonarias compras de vehículos que las instituciones del Estado

Se están cumpliendo los 50 años del establecimiento de los Servicios de Orientación en Costa Rica. Se inició en algunos centros educativos en la Sección ...

La Inquisición justificaba el uso de la tortura y la muerte en la hoguera, para salvar el alma del condenado. El cuerpo, corruptible, debía ceder ...

Pese a los cuestionamientos de distintos sectores, el presidente Luis Guillermo Solís sostuvo en el cargo a su Ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez

“Queridos tíos, yo sé que ustedes están lejos, y que no podrán escucharme porque están muertos”. (Foto: Carlos Euler)Una sucesión de imágenes poéticas entretejidas,

Quizás a usted no le haya llamado la atención que la Selección Nacional Mayor de Fútbol haya jugado un partido amistoso en un sultanato de ...
Semanario Universidad