Seguridad Alimentaria Vs. Disponibilidad Alimentaria

Un criterio más técnico vendría a darse a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que define

Desde la década de los años 70  los socialistas y estatistas latinoamericanos utilizan el concepto de “seguridad alimentaria” para promover “el abastecimiento de productos básicos de consumo para un determinado país”.

Un criterio más técnico vendría a darse a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que define este concepto de la siguiente manera: “situación en que todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico, social y económico a una alimentación segura y saludable que satisfaga sus necesidades y preferencias alimenticias para una vida activa y saludable”.

Ninguna persona, ni política alimentaria, puede asegurar totalmente lo indicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y mucho menos con proteccionismo, ya que esta “seguridad alimentaria” siempre es acompañada de un proteccionismo impuesto por cada gobierno que lo acoge.
No es un secreto que nuestros Estados implementan este tipo de medidas por medio de este proteccionismo, para que el país tenga que producir no importa el costo en el que incurra, ni el precio que los consumidores tengan que pagar por los productos, más caro que si los importaran de otro país. Tal es el caso de Costa Rica, donde se produce y se consume arroz mucho más caro que si se importara. Siendo el arroz un grano de consumo básico, las personas de bajos ingresos son las que salen más perjudicadas con la medida proteccionista de los productores locales.
Por estas condiciones, una opción viable para este tema sería la llamada disponibilidad alimentaria, que, como su nombre lo indica, da la opción a que los consumidores tengan libre acceso a los productos que necesiten a un costo más bajo.
¿Cómo se llegaría a esta opción? A través del bien llamado libre comercio, este último entendido como la libre transacción de bienes y servicios sin proteccionismo, que brinda la posibilidad de que los recursos de producción, más la mano de obra utilizada para dicho fin de “X” producto se utilicen en lo que verdaderamente cada país sea apto para producir y, por tanto, tenga ventaja ante otros países en la producción de dicho artículo (esto sin contar, con las ganancias que le generaría la venta de este a otras naciones).
La ventaja de la disponibilidad alimentaria es que los productos importados saldrían más baratos para los consumidores, lo que genera una mayor disponibilidad de alimentos y variedad de estos para la ciudadanía. El país puede producir y exportar los productos alimenticios en los cuales tiene ventajas comparativas positivas y alta rentabilidad.
En palabras más reducidas: proteccionismo es igual a precios más altos, igual a menos personas con opción de compra o adquisición del producto y, por tanto, más inseguridad para la alimentación de cada persona.
La libertad individual: el cual es nuestro derecho por excelencia, nos brinda la posibilidad de intercambiar o comerciar con quien queramos, donde queramos y como queramos. La mal llamada “seguridad alimentaria” con proteccionismo, impide este derecho y por tanto es incongruente con la libertad.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La vulnerabilidad ideológica es una condición que determina el grado de susceptibilidad al impacto de las amenazas y que deriva de las ideas que

Contraloría asegura que no hay inconveniente en la contratación de la consultora, pues no se analizó ninguno de los proyectos en los que ella

La institución patrimonio de los costarricenses no se está preparando para enfrentar la competencia en el mercado de la electricidad y las telecomunicaciones, y

Entre los que hicieron tal señalamiento estuvo el diputado Luis Fishman, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien le presentó al jerarca del ICE

Diputados y diputadas de varias fracciones aseguran que la discusión legislativa para reconocer las uniones entre personas del mismo sexo es un tema que

Dos meses después, el 14 de mayo, otros seis miembros prominentes de la comunidad bahá'í de Irán fueron encarcelados en la conocida prisión de

La narconovela nació en Colombia pero poco a poco, conforme el narcotráfico ha ido extendiendo sus tentáculos, se ha apropiado de la otra geografía

Un criterio más técnico vendría a darse a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que define
Semanario Universidad