Tomando los espacios públicos

Su creación fue dedicada a plasmar las experiencias de las personas refugiadas, la violencia que sufren en su país de origen y el proceso

La mañana del 20 de junio de este año se inauguró un mural en el costado norte del edificio Sión de la Asamblea Legislativa. 

Este fue creado por la artista Natalia Morales con la ayuda de estudiantes de Trabajo Comunal Universitario “Fortalecimiento de la Protección de la Población Refugiada y Migrante en Costa Rica”. 

Su creación fue dedicada a plasmar las experiencias de las personas refugiadas, la violencia que sufren en su país de origen y el proceso de integración en el país de asilo.  La fecha fue elegida, ya que es el Día Mundial de los Refugiados.   

La realidad es que falta difusión de la información sobre lo que es ser refugiado y qué significa pedir refugio.  El concepto se confunde, lo que dirige a estereotipos, falta de tolerancia e incomprensión.  Las actitudes xenófobas y egoístas se nutren de esta falta de conocimientos.  Los resultados son comentarios despectivos y ligeros.  

Las personas refugiadas son quienes debido a temores fundados de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, están fuera del país de su nacionalidad y no pueden acogerse a la protección de dicho país.  El principal derecho que tienen es no ser devueltos a su país de origen.  A la vez, tienen derecho a no ser discriminados, a trabajar y tener acceso a la justicia, educación y salud.  

El día de la inauguración del mural, un grupo de mujeres realizó una obra que evocaba el momento en el que tuvieron que dejar su país.  Ellas son refugiadas que solicitaron asilo en Costa Rica.  Ver lo valientes que son al haber dejado su país e integrarse a otro, es motivo de admiración. 

A la vez, que compartieran esta experiencia por medio de la obra demuestra lo emprendedoras y fuertes que son.  Esta iniciativa sensibiliza y permite ver que no se puede dejar de lado que hay historias y personas detrás de los conceptos legales. 

La toma de este espacio público al lado del Parque Nacional recuerda que detrás de instituciones de ayuda y cooperación con los refugiados, hay historias de personas. 

Instituciones y conceptos son una parte del apoyo que reciben los refugiados, pero igual de importante es el respeto y reconocimiento que se les dé a cada uno.  Este mural debe cumplir su función de apelar a que haya un mayor conocimiento y comprensión sobre diversas realidades. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los debates sobre los derechos de autor en Costa Rica, promovidos por corporaciones globales, no solo afectan a miles de estudiantes que libran una

Quince estudiantes ya tienen asegurado su cupo para estudiar la carrera que deseen en la Universidad de Costa Rica (UCR). Todos ellos fueron premiados

Exhibición y venta de ilustraciones, esculturas, cerámica, pinturas, grabados así como espectáculos de música, teatro y danza son parte de lo que ofrece la

No profundizo al respecto, pues sobre la función del periodista ya lo hicieron próceres como Joaquín García Monge, José Arcadio Montero. Me conformo con

Se titula “Growing pains” y trata sobre el retroceso que Estados Unidos está experimentando en cuanto al número de adolescentes embarazadas. Entre 1991 y

Un lugar donde últimamente escasea la humildad y abunda la soberbia, porque nada tenemos que aprender de la paz que sigue naciendo en cada

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Javier Flores, así como la gerente  de vigilancia y control de plagas del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE),

“Una nota oculta en el oído, una nota clandestina, subversiva, un secreto: el secreto de la libertad, porque la libertad cabía en esa blue
Semanario Universidad