Viví la U

Para las y los que integramos este proyecto político cala mucho aquella frase que dice que “se hace vida en la U”, porque, efectivamente

Para las y los que integramos este proyecto político cala mucho aquella frase que dice que “se hace vida en la U”, porque, efectivamente la vivencia en la comunidad universitaria de la UCR en todo el país genera toda una vida para las y los universitarios. En otras palabras, nuestro proyecto hace vida en la UCR.

Pero como aspirantes a la representación del máximo órgano de nuestro movimiento estudiantil, hemos detectado que no todos y todas vivimos la U en las mismas condiciones; no nos referimos a condiciones de forma sino de fondo, y es básicamente de ahí que nace Progre en 2010 y logra ganar la FEUCR.

Progre nace del estudiante becario de Agronomía, que no puede solventar los gastos de sus múltiples giras, nace del estudiante becario de Odontología, que no le alcanza la beca para adquirir los costos materiales de estudio.

Progre se aferra a la situación  de ese  estudiante que trabaja y solo puede estudiar en las noches o aquel que no trabaja pero no tiene un lugar de estudio en su casa; ambos casos, necesitan lugares de estudio con amplios horarios, los fines de semana y hasta altas horas de la noche, por lo menos en tiempos de exámenes.

Nace de esa estudiante que se enfrenta a un rezago académico, porque en nuestra querida UCR  solo uno de cada cuatro estudiantes logra completar sus estudios en el tiempo previsto. Es un hecho que ese problema debe ser estudiado y solucionado por las autoridades de nuestra Universidad.

Para nosotros vivir la U no es que la vivan unos, sino que la vivamos todos, de distintas formas sí, haciendo danza, música, política, luchando por causas justas, escribiendo, opinando, eso sí, con un marco común de condiciones  para poder desarrollar  esas distintas formas de Vivir la U.

Por eso pedimos que así como en 2010 nos dieron la confianza para ser Directorio FEUCR y las bibliotecas abrieron por primera vez los domingos, solucionamos muchos problemas de falta de cupo de matrícula, porque ordenamos las finanzas del movimiento estudiantil,  porque ya hemos demostrado capacidad de generar cambios, es que les pedimos la confianza para volver a ganar las elecciones y seguir construyendo una UCR más inclusiva, más pública, más democrática, más autónoma, más crítica y con mayor calidad educativa.

Candidata a Representante Estudiantil ante el Consejo Universitario, Partido Progre.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A las empresas más grandes, que facturaron cientos de miles de millones de colones en la construcción de la ruta  fronteriza 1856, el Consejo

Ya se distribuye en el mundo hispano, aunque aún no ha llegado a Costa Rica, “El precio de la desigualdad”, el más reciente libro

Conforme se acercan las elecciones en nuestro país y se adquiere más sensibilidad ante el tema ambiental en todos los sectores de nuestra sociedad,

La banda costarricense de rock instrumental Niño Koi está estrenando su más reciente producción “La pequeña muerte”, disco que incluye diez piezas.El álbum, conformado

Usualmente consideramos la explotación laboral en empleos de bajo perfil, y lo asociamos a largas jornadas laborales bajo condiciones casi infrahumanas, de hacinamiento o

Aquellos que fueron independientes. Nuestros abuelos y bisabuelos sí fueron independientes y además realmente libres.  Comprendieron que no tenían salud, educación ni un trabajo

La presidenta Laura Chinchilla firmó hoy el decreto para reformar el Reglamento de la Ley de Derechos de Autor, para aclarar la situación del

Para las y los que integramos este proyecto político cala mucho aquella frase que dice que “se hace vida en la U”, porque, efectivamente
Semanario Universidad