87% de nuevos diputados tienen estudios universitarios

De los 57 nuevos diputados que llegarían a la Asamblea Legislativa, 50 tienen estudios universitarios, y entre ellos predominan los abogados, educadores y administradores

p-2025-87

De los 57 nuevos diputados que llegarían a la Asamblea Legislativa, 50 tienen estudios universitarios, y entre ellos predominan los abogados, educadores y administradores de negocios, esto según las proyecciones realizadas con el 89% de los votos válidamente emitidos para la elección de diputados en las siete provincias del país.

Al menos 19 de los eventuales legisladores tienen estudios en derecho, y es la profesión más común observada entre los 57 escaños de la próxima Asamblea Legislativa. También 16 de los posibles diputados han laborado en algún momento como educadores y 12 tienen estudios como administradores de empresas y de negocios.

En adelante las profesiones más comunes entre los legisladores agruparían ciencias sociales como la economía, psicología, o la comunicación. Destaca la participación de posibles legisladores que han dedicado sus vidas profesionales a la predicación como sacerdotes católicos o pastores.

Gonzalo Alberto Ramírez Zamora y Abelino Esquivel del Partido Renovación Costarricense (antes comandado por el diputado Justo Orozco) y el comunicador Fabricio Alvarado del Partido Restauración Nacional (dirigido en los últimos cuatro años por el diputado Carlos Avendaño) han sido predicadores cristianos. De igual forma Gerardo Vargas y Ronal Guillermo Vargas trabajaron como sacerdotes católicos.

EXPERIENCIA EN CARGOS PÚBLICOS

Once exdiputados regresarían a la Asamblea Legislativa este 1 de mayo, de acuerdo con los resultados preliminares emitidos por el Tribunal. Haber fungido previamente como legislador es una de las funciones públicas más comunes entre los aspirantes.

Ottón Solís, Epsy Campbell Barr (ambos del Partido Acción Ciudadana), Otto Guevara (Movimiento Libertario), Antonio Álvarez Desanti (Partido Liberación Nacional) figuran entre estas listas. Una parte de estos exdiputados son líderes de partidos políticos y tendrán una influencia relevante en la dirección de los votos de sus bancadas.

Los datos preliminares también presentan la participación de exministros como Juan Rafael Marín, Maureen Clarke y Sandra Piszk.

También se prevé una participación menor de mujeres, contando solamente con 19 escaños. El número es relativamente menor al presentado en el 2010 y 2006, donde fueron 22 las mujeres elegidas. En promedio, los posibles 57 legisladores tendrán una edad de 49,9 años.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

(Foto: Laura Rodríguez)Durante una intensa jornada electoral caracterizada por la alegría y el entusiasmo de una multitud de jóvenes que apoyó a las diferentes

La jornada electoral del 2 de febrero dejó una Asamblea Legislativa fragmentada para el 2014-2018 (Foto: Katya Alvarado).Emergen cuatro bloques parlamentarios dominantes, pero sin

Con alegría y sorpresa seguidores del PAC recibieron las noticias de que su candidato superaba al PLN en las elecciones. (Foto: Laura Rodríguez)“Vieras

Un vistazo a la composición de las asambleas legislativas entre 1994 y 2014 muestra con dramatismo el profundo cambio político vivido en el país

La aplicación “Ubicatec” permite que los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica encuentren los edificios dentro del campus. (Foto: tomada de la aplicación)Los

Con el aumento constante de los precios de artículos de consumo básico y la consecuente devaluación de nuestra moneda,  se han perdido algunas expresiones

Ana María Estrada Valle tiene cuarenta años, es ama de casa, madre de tres hijos y dueña de un perro que se llama Brown.Nació

La consolidación fiscal es resultado de la técnica, la cual recurre al expediente del ‘ajuste fiscal’, siempre pensado como ‘significativo’. Qué tan significativo debe
Semanario Universidad