Estudio CEPAL-UNICEF: Casi la mitad de los niños en América Latina viven en pobreza

La pobreza en América Latina tiene cara de niño, según un estudio revelado recientemente por la Oficina regional del Fondo de las Naciones Unidas

La pobreza en América Latina tiene cara de niño, según un estudio revelado recientemente por la Oficina regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En este informe presentado recientemente, las entidades adoptaron una metodología para la medición de la pobreza, que toma en cuenta -además de los ingresos- el cumplimiento de los principales derechos de la niñez.

Dicha medición da como resultado que casi 81 millones de menores de 18 años viven en pobreza en América Latina (casi la mitad del total  de la región), mientras que uno de cada cinco infantes sufre la pobreza extrema.

 

En el caso de Costa Rica, el estudio calcula la pobreza infantil en un 20.5%, y aunque se utilizaron datos del 2007 para poder compararlos con toda la región, el asesor regional de UNICEF, Enrique Delamónica, afirma que es muy probable que esta cifra se haya incrementado tras la crisis económica.

POBREZA DISPAR

Delamónica, quien fue uno de los coordinadores de este estudio, comentó a UNIVERSIDAD que la medición de la pobreza infantil refleja una vez más que América Latina es la región más desigual del mundo.

Esta desigualdad no solo se refleja en la gran distancia que separa el ingreso de los más ricos y lo más pobres, sino también en sus distintas condiciones de vida, raza y género.

En las zonas urbanas de la región se estima que viven cerca de 132 millones de niños, de los cuales un 9% viven en pobreza extrema; mientras tanto, en las zonas rurales habitan 53 millones de infantes, pero la pobreza extrema alcanza al 39%, es decir a dos de cada cinco.

En el caso de las personas indígenas, su sola condición de habitantes originarios parece marcar su camino de pobreza, pues mientras en la región el 45% de los niños son pobres, entre los indígenas este porcentaje se eleva a un 63.3% y más de la mitad (36.1%) viven en la pobreza extrema.

“Visualizar estas disparidades entre los grupos de población infantil pobres es importante, al permitir identificar las privaciones que existen en cada una de estas áreas; hacer su desagregación por grupos, permite pensar en el diseño de políticas para eliminar la pobreza infantil”, comentó Delamónica.

Al revisar las cifras por países, El Salvador aparece con la mayor cantidad de niños pobres (86%), seguido por Guatemala (79.7%), Nicaragua (78.5%) y Bolivia (77.2); mientras que las naciones con menos pobreza infantil son Argentina (35.7%), Uruguay (23.9%), Chile (23.2%) y Costa Rica (20.5%).

A pesar de la buena posición de Costa Rica respecto a sus vecinos, Delamónica cree que  no es para celebrar que uno de cada cinco niños viva en un ambiente que viola al menos uno de sus derechos fundamentales.

“Me parece  que hay en Costa Rica recursos para que esta situación no permanezca como tal por mucho más tiempo. Se pueden hacer políticas para eliminar rápidamente la pobreza”, afirmó.

Asimismo, considera que mientras países como Guatemala sufren alta pobreza por la carencia generalizada de recursos en su población, en naciones como Chile el problema radica en la forma en que se distribuyen los ingresos.

En su opinión, si la región no corrige su alta pobreza infantil, arriesga su futuro al dejar segmentos muy importantes de su población fuera de los sistemas de desarrollo, que les impedirán a estos países utilizar todas las nuevas tecnologías necesarias para su desarrollo en 20 o 30 años.

“Pero, es más importante el presente, pues tenemos millones y millones de niños y niñas en la región que están padeciendo las privaciones hoy, pequeños que no tienen acceso a agua potable o están desnutridos”, criticó.

DERECHOS VIOLENTADOS

Uno de los derechos de la niñez evaluados por este estudio para medir la pobreza, es la adecuada alimentación. En este rubro, 2.3 millones de menores padecen de desnutrición global y 8.8 millones de desnutrición crónica.

Guatemala es el país con mayor porcentaje de desnutrición crónica con un 54.3%, mientras que Chile es el menor con 2.1%, y en el caso de Costar Rica no aparecen datos al respecto.

Donde sí aparece Costa Rica es en la estadística de prevalencia de anemia, con un 26%, superado en este índice por México (25%), Argentina (22.5%), Paraguay (22%), El Salvador (19.8%), Nicaragua (17%) y Chile (1.5%).

Delamónica explicó que en el caso de la desnutrición, esta se produce no solo por la falta de alimentos, sino también por una mala alimentación, que puede producir incluso problemas de obesidad.

Al revisar el apartado de acceso a una vivienda digna, el estudio detalla que el 24% de los niños de la región tiene una privación de “moderada a grave” en este derecho, y es grave en el 6.2% de los casos.

La situación es peor para los niños de las zonas rurales, quienes en un 43.1%  habitan casas en malas condiciones, mientras que en la niñez indígena esta es la realidad para el 33.5%.

Similar es la situación con la falta de acceso a un adecuado saneamiento básico (sistemas de tratamiento de excretas y aguas negras), que en la región es de un 25.7% y en Costa Rica del 4.6%.

Al 12.3% de los niños latinoamericanos les falta agua potable (6% en Costa Rica); entretanto, un 6.4% no tiene acceso a los sistemas educativos, y el 8.2% vive sin electricidad, teléfono, radio o televisión para informarse.

El investigador de la UNICEF aseveró que todas estas circunstancias de pobreza pueden convertirse en poco tiempo en problemas de seguridad para los países latinoamericanos, ya que los niños en condición vulnerable son presa fácil de los círculos de violencia y criminalidad.

“El problema más grande es la falta de contención dentro de los sistemas educativos formales, que les den en el corto plazo alternativas interesantes a los adolescentes, que les den ganas de ir a la escuela porque noten que eso les va a permitir entrar a una vida de adulto sano y responsable”, señaló.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Un hombre se encuentra a otro y le exclama:Hombre, había oído que habías muertoPues no parece -se ríe el otro-. ¡Como ves, estoy bastante

Algo le pasa al Derecho Costarricense (en su creación y aplicación) que, sin duda alguna, es síntoma del deterioro generalizado que sufre nuestra sociedad.He

“Lo real y lo imaginario” es el libro que fue presentado el 7 de octubre del filósofo y ensayista Luis Barahona (1920-1987), en el

La rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), Yamileth González, destituyó hoy a su vicerrector de Investigación, Henning Jensen, con quien tuvo un

Marissa Victoria, estudiante de 23 años de la carrera de microbiología, candidata a la presidencia del directorio de la Federación de Estudiantes de la

David Hernández, estudiante de 24 años de la carrera de Enseñanza de los Estudios Sociales y candidato a la presidencia del directorio de la

En la edición del  10/8/11, escribí un artículo intitulado NÚMEROS y otro el 21/9/11 encabezado DEUDAS; ahora voy a referirme a dinero. Le ruego,

El otro día fui a la clínica Marcial Fallas, que es el lugar que me corresponde ahora para solicitar y retirar mis medicamentos mensuales.
Semanario Universidad