Primero de Mayo: Día de omisiones, protestas y golpes

“Un discurso orientado más a complacer que a resaltar la verdad”. Así calificó el politólogo Alberto Cortés el informe de labores de la presidenta

“Un discurso orientado más a complacer que a resaltar la verdad”. Así calificó el politólogo Alberto Cortés el informe de labores de la presidenta Laura Chinchilla presentado el primero de mayo en la Asamblea Legislativa.

Cortés y el politólogo y director del posgrado en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, Fernando Zeledón, coinciden en que el discurso resaltó una serie de logros en economía, seguridad y en materia ambiental, pero tuvo graves omisiones, como el estancamiento en la reducción de la pobreza, los problemas de gobernabilidad o el desempleo persistente.

Para los analistas, la ampliación de la desigualdad social es uno de los grandes temas que deberían tomarse en cuenta cuando se habla de crecimiento económico.

Alberto Cortés resaltó que el modelo de crecimiento económico desarrollado por Chinchilla está generando más desempleo que fuentes de trabajo.

“Algunos economistas señalan que este proceso de profundización de la lógica de libre comercio y la inversión extranjera directa destruye más empleo del que genera. Eso es lo que se evidencia: el país ya no está en crisis y, sin embargo, está en el pico más alto de desempleo abierto que ha tenido el país en los últimos treinta años”.

Para Fernando Zeledón: “Este gobierno ha tenido que recurrir a una serie de medidas muy específicas que no ayudan a desconcentrar la riqueza que cada vez se está concentrando más. Menciona que la pobreza prácticamente sigue igual, pero sigue habiendo un 20% de la población que es pobre y que es casi un millón de personas”

Con el mensaje de la Presidenta terminó un día marcado por protestas contra el Gobierno y disturbios frente al Congreso. Las manifestaciones comenzaron con comparsas, bandas estudiantiles, gallos que cantaban contra el maíz transgénico y banderas históricas desempolvadas para acompañar a los trabajadores en su día.

 

Al final, cuando la mayoría ya se había retirado, un puñado de personas encapuchadas de los autodenominados grupos “anarquistas” lanzaron insultos, tiraron pedradas y tumbaron vallas de seguridad. La policía antimotines intervino con la rapidez del jugador que ya esperaba entrar en la cancha, y repartió garrote y esposas por igual a tirapiedras y a manifestantes que apenas pedían un poco de paz, pan y plata.

 

 

 

 

 

 

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El INBio ha catalogado más de 3.5 millones de especies, principalmente de insectos, plantas y hongos. (Foto: INBio)Luego de conocer que el Instituto Nacional

Fabián Hernández enfatiza la importancia de la estética en el rescate de la memoria histórica.Un hombre mayor, firme de cara al sol. No se

Para todos es claro que desde el momento en que en sesión extraordinaria, los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones el primer domingo de

“Teoría del caos” es la antología cuentística del escritor costarricense Alexánder Obando.El último libro de Alexánder Obando, “Teoría del caos”, recoge todo su trabajo

San Salvador–  Los cancilleres de El Salvador y el Estado de Palestina firmaron hoy en la sede de la cancillería salvadoreña el establecimiento de relaciones ...

La Sala Constitucional anuló hoy la votación de la Asamblea Legislativa que el año anterior pretendió la no reelección del magistrado Fernando Cruz en

San José, 16 may (dpa) - El "avión de la vergüenza", como se califica ya en Costa Rica al escándalo por dos viajes

Los sectores conservadores, fundamentalistas y heterócratas, elites incrustadas en el poder del Estado, esta vez encabezados por el PASE, continúan su guerra santa, el
Semanario Universidad