Un futuro incierto

Según el X Informe del Estado de la Nación la cobertura del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte alcanza solo al 44,7% de la

Según el X Informe del Estado de la Nación la cobertura del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte alcanza solo al 44,7% de la Población Económicamente Activa (PEA) y además los estudios actuariales indican serios problemas de sostenibilidad financiera.

* Un análisis que utilizó las encuestas de hogares como fuente primaria de datos para identificar los beneficiarios efectivos de la inversión social pública, reveló que el gasto público en pensiones es regresivo.

* Según el citado informe, el Censo de Población de 2000 mostró que la reducción en la tasa de fecundidad hace que la generación joven de hoy sea la última que contará a lo largo de su vida productiva con la ventaja de tener una carga de dependientes relativamente baja. Eso constituye una oportunidad o una amenaza, según se llegue a manejar.

Si esa generación se capacita e incrementa su productividad, puede desarrollar al país para las siguientes tres o cuatro décadas. Pero si no lo logra, se convertirá en una onerosa carga para la siguiente generación, que será menos numerosa.

El 2018 marcará el punto de inflexión en el que la tasa de dependientes comenzará a aumentar. Cerca del 2045 habrá una tasa de dependientes similar a la actual, de 55 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar, con la diferencia de que entonces habrá tantos dependientes de edad avanzada como menores de edad.

De allí en adelante aumentará el número de dependientes de la tercera edad, lo cual será un reto gigantesco o inmanejable para los sistemas de pensiones que no hayan hecho reformas a tiempo.

La visión se muestra menos halagüeña si se toma en cuenta que Costa Rica es el país con mayor longevidad del mundo, con un promedio de esperanza de vida de 80 años y esto podría mantenerse para las próximas décadas.

* La cobertura de la PEA para pensionarse llega al 50% y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene un enorme reto para que esta cifra aumente. De no ser así, la pobreza aumentará en forma alarmante entre ancianos en las próximas décadas.

* Para el 2005 existen siete cotizantes por cada pensionado. En el 2040 será de tres personas por jubilado, esto es, más de la mitad.

* La relación «vejez/población total» que cuenta a personas de 65 o más años fue de 14.33% para 1990, mientras que para el 2003 se incrementó al 17.89%.

* Los pensionados por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el contributivo, fue de 62.601 para 1990 y para 1993 subió a 126.529.

* La cifra del Régimen No Contributivo se incrementó para el citado periodo de 49.753 a 82.662.

* Cabe destacar que 90% de la población mundial no tiene acceso a una pensión durante la vejez.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Susan Sontag fue una de las voces críticas más lúcidas y apasionadas de las últimas décadasLa destacada intelectual estadounidense Susan Sontag, premio Príncipe de

La temporada de "La bella durmiente del bosque", coreografía de Nureyev, en la Ópera Bastille -la otra sede de la Ópera de París, inaugurada

Con una participación que sorprendió a participantes y organizadores, el 16 de diciembre pasado se leyó el fallo del Primer Premio Internacional de Poesía

Una veintena de películas de calidad engalanaron la cartelera durante este año. "Las invasiones bárbaras", cine para reflexionar sobre la vida y la muerte.

Muy pocos estudiantes logran completar la carrera en la UCR.Karina Ramírez es una de las 115 personas con discapacidad que cursan estudios en la

Crecen cultivos libres de agroquímicos y sin destruir el ambiente.El café agroecológico costarricense se comercia en el mercado europeo con gran éxito. El Movimiento

Si bien se sobreentiende que Centroamérica es una región pequeña, que la comunicación acerca del quehacer cultural en cada uno de los países es

Cinco puntos claves  definirían futuro de pensiones. Para la Defensoría la pensión debería procurar una vida digna a las personas. Ante las diferencias en
Semanario Universidad