Un total de 270 costarricenses se encuentran varados en la provincia panameña de Chiriquí, donde grupos indígenas de ese país mantienen cerrada la carretera Interamericana, en protesta contra la realización de proyectos de minería en sus territorios.
El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó hoy su preocupación por la situación de sus ciudadanos, quienes en algunos casos cumplen ya cuatro días de estar a la espera de que el paso se abra.
Para atender a los costarricenses, quienes viajan en 12 autobuses, la embajada de Costa Rica en Panamá dispuso concentrar en el lugar a sus cónsules, con el fin de que presten la asistencia necesaria.
“Esta presencia permitirá efectuar los esfuerzos necesarios para mantener el contacto con los compatriotas en la zona, velar por su integridad física y emocional y brindar el servicio consular que se requiera”, dijo el embajador costarricense Melvin Sáenz mediante un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense también envió una nota al gobierno de Panamá, solicitando ayuda humanitaria para los costarricenses que se encuentran sin posibilidad de movilizarse de regreso a su país.
Según detalló la Cancillería, la cifra de 270 costarricenses no incluye a aquellos que se movilizan en vehículos particulares o de transporte de carga.
270 costarricenses varados en Panamá por bloqueo de carretera
Un total de 270 costarricenses se encuentran varados en la provincia panameña de Chiriquí, donde grupos indígenas de ese país mantienen cerrada la carretera
Otros Artículos
Para el académico estadounidense Juan Cole, la explosión de movimientos que demandaron mayores libertades civiles, durante el año pasado, en el mundo árabe se
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) reveló hoy los detalles de su Programa Macroeconómico para el 2012, en el cual pronostica que la
El propósito de construir una cultura de paz, se centra en el reto mundial de afrontar los conflictos desde otra mirada y con diversos
¿A quién pertenecen los edificios de la Universidad de Costa Rica? ¿La sede Central, la sede de Limón, la sede de Occidente, y todas
Felicidad. Somos un pueblo depredador, una parte de la cultura humana planetaria en ascenso de conceptos y prácticas que se suponen cada vez más
Las mujeres del Partido Liberación Nacional (PLN) no asistieron a las actividades realizadas por la Internacional Socialista de Mujeres, encuentro paralelo al congreso de
El Canal 15 de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue galardonado con el Premio Nacional Joaquín García Monge a la difusión cultural, según
Un retrato de todo lo que existe, la aparición del ser humano, su efecto en el entorno hasta el fin del mundo -el cual